Inversión canadiense de USD 30 millones en prospección de litio en el Chaco paraguayo
Un consorcio de cinco empresas asociadas a una firma canadiense ha invertido aproximadamente USD 30 millones en la prospección de litio en la región del Chaco paraguayo. Según declaraciones del viceministro de Minas y Energía, el Estado paraguayo no participa directamente en la financiación de estas actividades, limitándose a otorgar los permisos necesarios, dado que el subsuelo es de propiedad estatal. Este modelo permite al Estado recibir un canon por cada hectárea concesionada, lo que representa un beneficio directo para las arcas públicas, además de las futuras regalías que podrían generarse en caso de explotación exitosa. La inversión privada en la búsqueda de litio se enmarca en una estrategia que busca posicionar a Paraguay dentro del denominado “triángulo del litio”, compartido con Argentina, Bolivia y Chile, regiones reconocidas por sus abundantes reservas de este mineral estratégico.
Las empresas involucradas han gestionado los permisos pertinentes ante el Viceministerio de Minas y Energía, dependiente del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, así como ante el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES). Este proceso de prospección es fundamental para determinar la viabilidad de la explotación de litio en el territorio nacional, lo que podría significar una nueva fuente de ingresos y desarrollo para el país. La atracción de inversión extranjera en el sector minero refleja la confianza en el potencial de los recursos naturales de Paraguay y en el marco regulatorio que garantiza la propiedad estatal del subsuelo, asegurando beneficios económicos a largo plazo para la nación. La participación de capitales internacionales en la prospección y posible explotación del litio podría impulsar el desarrollo tecnológico y económico de las regiones involucradas, contribuyendo al crecimiento sostenible del país.
Hilton expande su presencia en América Latina con la incorporación de hotel en Paraguay
Hilton ha anunciado su entrada al mercado paraguayo mediante la incorporación de un hotel histórico en Asunción a su portafolio de Tapestry Collection by Hilton. Este establecimiento, que data de 1900, ha sido restaurado para ofrecer una experiencia que combina el encanto de la arquitectura clásica con las comodidades modernas. La ubicación estratégica del hotel en el centro de la ciudad permite a los huéspedes acceder fácilmente a sitios de interés cultural y turístico, reforzando así la propuesta de valor de la cadena hotelera en la región.
Esta incorporación representa el tercer hotel de la marca Tapestry Collection en América Latina, consolidando la estrategia de expansión de Hilton en mercados emergentes. La cadena hotelera busca ofrecer experiencias auténticas y únicas que reflejen la esencia de cada destino, alineándose con las tendencias actuales del turismo que valoran la autenticidad y la conexión con la cultura local. La entrada de Hilton en Paraguay no solo amplía su presencia en el continente, sino que también contribuye al desarrollo turístico y económico del país, al atraer a viajeros que buscan calidad en su estadía.