Skip links

Paraguay – Marzo 2025

Principales operaciones de adquisiciones, fusiones, acuerdos comerciales y anuncios de inversiones.

Banco Santander adquiere el 50% de Nera y se une a Grupo Galicia para digitalizar el agro en Paraguay y la región

Banco Santander concretó la compra del 50% de la plataforma Nera, una fintech creada por el Grupo Galicia que brinda soluciones de pagos y financiamiento al sector agropecuario. La alianza abarca las operaciones de Nera en Argentina, Paraguay y Uruguay, y busca posicionarla como una herramienta clave en la transformación digital del agro regional. Con más de 6.500 productores financiados desde su lanzamiento, Nera funciona como un ecosistema abierto que ofrece productos crediticios de múltiples entidades, conectando a más de 1.800 proveedores. La inversión permitirá potenciar la expansión tecnológica de la plataforma, con el objetivo de democratizar el acceso al crédito y fortalecer el desarrollo agrícola en América Latina.

REM Industries inicia megaproyecto metalúrgico para exportar ferrosilicio desde Paraguay

La empresa REM Industries, conformada por capital paraguayo, argentino y brasileño, dio inicio a la construcción de una planta industrial de ferrosilicio en la ciudad de Limpio, con una inversión inicial de US$ 35 millones. Este proyecto prevé generar cientos de empleos directos e indirectos, y apunta a posicionar a Paraguay como proveedor clave de este insumo para los sectores tecnológicos de Europa y Norteamérica. La planta contará con infraestructura de avanzada y utilizará energía renovable, en línea con estándares medioambientales internacionales. La estrategia de expansión incluye la producción futura de polisilicio, utilizado en paneles solares y semiconductores, con respaldo financiero de fondos de inversión nacionales y el banco Itaú.

Comfar asegura fondos para su nueva planta industrial con exitosa emisión de bonos

La empresa farmacéutica Comfar SAECA concretó una destacada colocación de bonos corporativos por G. 40.000 millones, destinados a culminar la construcción de su nueva planta industrial en Mariano Roque Alonso. La emisión, estructurada por Basa Capital, forma parte de un programa total de G. 120.000 millones y alcanzó una demanda tres veces superior a la oferta, con más de 230 inversionistas participando. Esta alternativa de financiamiento en el mercado de valores permitió a Comfar evitar los altos costos del crédito bancario, consolidando su presencia como emisora confiable. La inauguración de la planta está prevista para el segundo semestre del año.

Banco Continental avanza en su expansión con la fusión de Banco Río

Banco Continental y Banco Río firmaron un acuerdo de fusión por absorción, a través del cual el primero integrará completamente las operaciones del segundo, con el objetivo de consolidarse como el mayor banco del país. La operación, que podría concretarse en el segundo semestre de 2025, proyecta una suma de activos cercana a los US$ 6.136 millones, según datos del BCP. Además, la cartera de créditos combinada superaría los US$ 4.500 millones y el patrimonio neto los US$ 760 millones. Con esta fusión, Continental no solo amplía su participación en el mercado, sino que refuerza su presencia en segmentos como tarjetas de crédito, depósitos y servicios financieros a gran escala.

Consolidación financiera: fusiones redefinen el panorama bancario en Paraguay

El sistema bancario paraguayo atraviesa un proceso de transformación marcado por fusiones, adquisiciones y reconversiones de financieras en bancos, lo que ha generado una reconfiguración del mercado financiero. Ejemplos recientes como la fusión de Banco Continental con Banco Río, o la conversión de Finexpar en Zeta Banco, reflejan una tendencia hacia estructuras más sólidas y eficientes. Expertos destacan que estas integraciones responden tanto a mayores exigencias regulatorias como a la búsqueda de economías de escala, eficiencia operativa y diversificación de riesgos. Aunque la concentración del mercado puede generar inquietudes sobre la competencia, también permite mejorar la oferta y calidad de los servicios financieros, alineando al sistema local con estándares internacionales.