Paracel y Atome: dos proyectos europeos que apuestan por el desarrollo sostenible en Paraguay
Con fuerte respaldo de capital europeo, las empresas Paracel y Atome lideran dos inversiones de gran escala orientadas a la sostenibilidad en Paraguay. Paracel, de origen sueco-austríaco y con participación local del Grupo Zapag, construye en Concepción la primera planta de celulosa del país, con una inversión cercana a los USD 4.500 millones y una capacidad proyectada de 1,8 millones de toneladas anuales. Por su parte, la británica Atome desarrolla una planta de fertilizantes verdes en Villeta, con una inversión estimada en USD 500 millones. Ambos proyectos se integran a cadenas de valor globales con estándares ambientales, generando empleo local y apostando a la exportación con criterios de impacto positivo y carbono neutral.
Cox se adjudica la construcción de 500 km de líneas de transmisión en el Chaco paraguayo
La empresa española Cox, mediante su filial en Chile, obtuvo un contrato de ANDE para diseñar y construir 500 km de líneas de alta tensión (220 kV) en la región del Chaco, con un presupuesto de US $64 millones. La obra será ejecutada en conjunto con la firma local L.T. S.A., abarcando diseño, ingeniería, suministro e instalación, y la puesta en funcionamiento de dos nuevas líneas. Este proyecto busca reforzar la red eléctrica en el oeste y norte del país, mejorando la capacidad de transmisión y la fiabilidad del servicio ante una creciente demanda. Cox, con experiencia internacional superior a 30 000 km en líneas de transmisión, destacó que esta iniciativa es parte de su hoja de ruta hacia una infraestructura energética más sostenible y resiliente en Latinoamérica, alineada con su propósito de apoyar el desarrollo local y la descarbonización del sistema eléctrico
Bladex lidera financiamiento por USD 120 millones destinado a Sudameris Bank en Paraguay
El Banco Latinoamericano de Comercio Exterior (Bladex) coordinó un préstamo sindicado de USD 120 millones a Sudameris Bank, con el objetivo de impulsar su expansión en Paraguay. La operación involucró a diez entidades financieras, incluyendo seis nuevas contrapartes para Sudameris, lo que reafirma una creciente confianza en su estrategia de crecimiento regional.
Este desembolso permitirá al banco ampliar su oferta crediticia para pequeñas, medianas y grandes empresas, fortaleciendo el acceso a financiamiento local en sectores productivos claves.
MOPC recibe ofertas para duplicar la ruta PY01 mediante alianza público-privada
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) abrió las ofertas económicas para la duplicación de 108 kilómetros de la ruta PY01, en el tramo entre Cuatro Mojones y Quiindy. El proyecto, con una inversión estimada de USD 428 millones bajo el modelo de alianza público-privada, contempla también el mantenimiento por 30 años.
Dos consorcios presentaron sus propuestas: Desarrollo Vial al Sur (liderado por Sacyr) y Rutas del Mercosur (integrado por empresas locales como Tecnoedil y Construpar). La obra beneficiará a más de 2,6 millones de personas y busca mejorar la conectividad, reducir tiempos de viaje y dinamizar el transporte y el turismo en la región sur del país.
Paraguay apuesta por el desarrollo de su industria audiovisual con inversión récord
El gobierno paraguayo destinó un presupuesto histórico de USD 2,9 millones al Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP), como parte de un plan más amplio que prevé movilizar hasta USD 29 millones para impulsar el sector. Los fondos, provenientes del impuesto a plataformas digitales, financiarán producciones locales, incentivos a filmaciones internacionales mediante el programa “Cash Rebate” y capacitaciones técnicas gratuitas.
Con esta iniciativa, Paraguay busca posicionarse como un polo regional de contenido audiovisual, generar empleo, profesionalizar el talento local y atraer inversiones extranjeras que integren al país en las cadenas globales de producción cultural.
Interfisa Banco adquiere Río Seguros y amplía su alcance financiero
Interfisa Banco completó la compra del 100 % de las acciones de Río Seguros, subsidiaria de Banco Río, en una operación de monto no divulgado que espera ahora la aprobación de la Superintendencia de Seguros del Banco Central del Paraguay
Con esta adquisición, el banco, que desde 2020 forma parte del Grupo Cogorno, diversifica su modelo de negocios con el ingreso al sector asegurador. Río Seguros mantiene su nombre comercial pero se integrará a la plataforma operativa y tecnológica de Interfisa, permitiendo lanzar al mercado soluciones combinadas de banca y seguros para clientes individuales y empresas.