GeoPark desembarca en Vaca Muerta: US$115 millones en compra y hasta US$600 millones en inversión
GeoPark adquirió de Pluspetrol dos áreas en Neuquén, Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, por US$115 millones. Con esta compra, la petrolera colombiana ingresa oficialmente a Vaca Muerta y planea invertir entre US$500 y US$600 millones hasta 2028 para desarrollar los bloques. La expectativa es alcanzar 20.000 barriles diarios de producción, lo que aportaría entre US$300 y US$350 millones de ebitda anual.
La operación se cerrará a fines de 2025, con un anticipo de US$22,7 millones y una reciente inyección de US$100 millones en su filial argentina. GeoPark había operado en Mendoza y Santa Cruz hasta 2021 y regresó en 2023 con foco en el shale. El valor pagado equivale a US$9550 por acre, superior al de operaciones previas.
La energía eólica atrae US$235 millones y genera 800 empleos en Buenos Aires
En apenas diez años, la energía eólica pasó de marginal a representar el 16% de la matriz eléctrica argentina. El Parque Eólico Los Teros, en Azul (Buenos Aires), resume ese crecimiento: con una inversión de US$235 millones. Cuenta con 45 aerogeneradores fabricados por General Electric, distribuidos en 3600 hectáreas, y alcanza una capacidad de 175 MW capaz de abastecer a 215.000 hogares. Durante su construcción trabajaron más de 800 personas y hoy evita la emisión de 400.000 toneladas de CO₂ al año.
El proyecto, operado por YPF Luz, genera ingresos adicionales a productores rurales, que alquilan sus tierras a US$9.000 anuales por aerogenerador. Con un factor de capacidad del 55%, uno de los más altos del país, Los Teros se conecta al sistema eléctrico nacional mediante la línea Tandil–Olavarría.
Vicuña ya invierte US$400 millones en su megaproyecto minero en San Juan
Vicuña, joint venture entre BHP y Lundin Mining, anunció que ya desembolsó US$400 millones en el yacimiento Josemaría, en San Juan, mientras tramita su adhesión al RIGI. Actualmente, avanza en trabajos previos a la construcción, como parte de una inversión mayor prevista.
Sidersa consigue US$100 millones para construir nueva siderúrgica en San Nicolás
Sidersa, la siderúrgica nacional que logró el primer proyecto industrial bajo el RIGI, cerró un acuerdo con ICBC Argentina para financiar US$100 millones de los US$300 millones que demanda su nueva planta en San Nicolás. Será la primera siderúrgica integrada construida en el país en más de 50 años.
El proyecto generará 300 empleos directos y 3500 indirectos, además de un impacto de US$350 millones en la balanza comercial mediante sustitución de importaciones y exportaciones adicionales.
Corven apuesta US$90 millones en energía con proyectos de almacenamiento en el AMBA
Corven, a través de Coral Energía, invertirá US$90 millones en dos proyectos de almacenamiento eléctrico de 50 MW cada uno en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Forman parte del Plan de Contingencia lanzado por el Gobierno y deberían estar operativos en 12 a 18 meses. La inversión total estimada para el proyecto supera los US$540 millones.
Además, la compañía inauguró en Santa Fe la planta solar de autoconsumo más grande del país, con una inversión de US$1,1 millones, que cubrirá 40% de la demanda de su fábrica de amortiguadores en Venado Tuerto.
Flybondi invierte US$90 millones para sumar aviones y rutas en verano
Flybondi anunció una inversión de US$90 millones para incorporar diez aviones bajo modalidad ACMI durante la temporada de verano. Siete tendrán base en Buenos Aires y tres en Córdoba, que se consolida como segundo centro operativo. Con este refuerzo, la aerolínea proyecta transportar 2,8 millones de pasajeros, un 56% más que el verano pasado, y operar 15.000 vuelos más 280 chárter.
El plan incluye nuevas rutas desde Córdoba hacia Asunción, Iguazú, El Calafate y Ushuaia, además de un aumento del 40% en frecuencias de vuelos troncales. A mediano plazo, la empresa evalúa sumar aviones de mayor porte para trayectos más largos.
Marriott invierte US$30 millones en Mendoza con hotel y residencias de lujo
La cadena Marriott anunció su llegada a Mendoza con el complejo El Borgo, en alianza con Armentano Desarrollos Inmobiliarios. La inversión será de US$30 millones e incluirá el hotel El Cauce, Autograph Collection, residencias premium, espacios gastronómicos y un centro de convenciones.
El desarrollo se realizará en 200 hectáreas y tendrá dos etapas: la primera con áreas gastronómicas (apertura en 2026) y la segunda con el hotel y la plaza comercial (2028). En total, sumará 107 habitaciones, 47 residencias de lujo, 17 locales gastronómicos y 72 módulos comerciales.
PAE y Tango Energy invierten US$36 millones en primera concesión no convencional de Río Negro
La provincia de Río Negro aprobó la reconversión del área Loma Guadalosa a no convencional, convirtiéndose en la primera concesión de shale en su territorio. PAE, como socio mayoritario y operador, y Tango Energy invertirán US$36 millones en el desarrollo.
Este avance se suma al plan de expansión de PAE fuera de Neuquén. En abril, la compañía destinó US$250 millones a un piloto de shale gas en Cerro Dragón, Chubut, uno de los yacimientos más productivos del país.
IRSA invierte más de US$20 millones y transforma shopping de Haedo en outlet
IRSA adquirió el shopping Al Oeste, en Morón, con un desembolso de US$9 millones y planes de reconvertirlo en un outlet con una inversión superior a US$20 millones. El proyecto generará 250 empleos y abrirá en 2026.
El centro comercial cuenta con 20.000 m², 40 locales, 14 salas de cine, 1000 cocheras y un potencial de expansión de 12.000 m². Con esta compra, IRSA suma 17 centros comerciales en su portafolio, con 390.000 m² de área bruta locativa.
Ganga Home invierte US$20 millones y abre megatienda en Dot
La marca de decoración y blanquería Ganga Home, nacida en pandemia y viral en redes sociales, invertirá US$20 millones para abrir una megatienda de 2.000 m² en el shopping Dot, en el espacio que ocupaba Falabella. El local abrirá este sábado y combinará showroom con depósito.
La empresa busca equilibrar ventas online y presenciales, con el 50% de participación cada una, y planea instalar una planta propia con maquinaria importada desde China para ampliar su producción nacional.
Natura vende Avon latinoamérica e international
Natura avanzó en su proceso de simplificación global con la venta de las operaciones de Avon en Centroamérica y el Caribe, Europa, África y Asia. En la región, firmó un acuerdo con el grupo guatemalteco PDC por US$22 millones, que incluye Guatemala, Nicaragua, Panamá, Honduras, El Salvador y República Dominicana. Natura continuará como licenciante de la marca y proveedora de productos, mientras que el cierre está previsto para octubre.
Además, la compañía firmó un acuerdo con Regent, firma estadounidense de capital privado multisectorial, para transferirle el negocio de Avon International. Este incluye las operaciones en Europa, África y Asia, con excepción de Rusia.
Con esta decisión, la compañía busca concentrar su estrategia en América Latina, que en el primer semestre generó ingresos por US$77 millones.
Holcim refuerza su presencia en Argentina con US$1 millón para una nueva planta
Holcim inauguró una nueva planta de hormigón en Zárate, provincia de Buenos Aires, con una inversión cercana a US$1 millón. La instalación, ubicada dentro del predio que comparte con su planta de cemento y molienda, cuenta con una capacidad de 60.000 m² y permitirá abastecer proyectos de infraestructura, desarrollos industriales y viviendas. La compañía suiza, que en la última década ya invirtió más de US$300 millones en Argentina, busca profundizar su estrategia de construcción circular. Con esta planta se amplía la producción de ECOPact, el primer hormigón sustentable del país, que reduce entre 30% y 50% las emisiones de CO₂ y hasta ahora se producía solo en Córdoba. Actualmente, la mitad del hormigón que comercializa Holcim en el país corresponde a esa línea.
La empresa viene de una serie de adquisiciones: compró Horcrisa por US$32,5 millones, Tensolite por US$30 millones, y adquirió mayorías en Quimexur y otras compañías vinculadas a pegamentos, impermeabilizantes y premoldeados. De cara al futuro, anticipó que continuará ampliando su portafolio y analiza nuevas compras.
Benessere, dueña de Dahi, compra la marca de mermeladas premium Masseube
La empresa Benessere, conocida por su marca de yogures Dahi, adquirió Masseube, una firma patagónica de mermeladas premium con sede en Lago Puelo. La compra marca el inicio de un plan de expansión hacia alimentos de mayor valor agregado, que incluye la posibilidad de distribuir marcas internacionales y producir nuevas líneas en su planta de Pilar.
Mapei destina u$s 28 millones a una nueva planta en Santiago del Estero
La multinacional italiana Mapei anunció una inversión de u$s 28 millones para instalar una nueva planta en el parque industrial La Banda, en Santiago del Estero. La compañía, que ya cuenta con una planta en Escobar (Buenos Aires), busca duplicar su producción en 2026, alcanzando 100.000 toneladas anuales adicionales.
El proyecto comenzó en 2024 y se prevé finalizar en mayo de 2026, pese al contexto adverso del sector de la construcción. La nueva instalación, de 10.000 m², producirá adhesivos, impermeabilizantes, pinturas y aditivos para hormigón, sumando progresivamente la línea Mapei Zero, parte de su estrategia global de neutralidad de carbono. Con esta ampliación, Mapei planea elevar del 15% al 25% la participación de las exportaciones, aprovechando la ubicación estratégica de Santiago del Estero para reducir costos logísticos hacia Bolivia y Paraguay.
Alsea busca comprador para la operación local de Burger King
El grupo mexicano Alsea inició el proceso de venta de su negocio de Burger King en la Argentina, donde opera 116 locales de la marca. La decisión se enmarca en una desinversión regional que también incluye Chile y México, y el mandato de búsqueda fue otorgado al banco BBVA, que ya sondea candidatos entre fondos de inversión y operadores gastronómicos.
A nivel internacional, Alsea ya vendió en 2024 su operación de Burger King en España al fondo inglés Cinven. En el mercado local, la compañía aclaró que continuará operando la cadena Starbucks, que mantiene bajo su control. Entre los interesados en adquirir la operación figuran grupos locales como DGSA (dueños de Kentucky), el fondo Inverlat y el grupo ecuatoriano Int Food.
Lanzan parque logístico en Añelo con inversión de u$s 50 millones
El grupo ZLT anunció la creación del primer parque industrial privado en Añelo, Neuquén, con una inversión total estimada en u$s 50 millones. El proyecto busca acompañar el crecimiento de Vaca Muerta mediante infraestructura pensada para empresas energéticas que quieran instalarse en la zona. El parque contará con una superficie de 34 hectáreas y 103 lotes, ubicados sobre la ruta 17. Los terrenos, combinables y con superficies desde 1350 hasta 27.000 m², se comercializan a partir de u$s 115 por m². La infraestructura incluirá red eléctrica, agua potable, cloacas, fibra óptica, calles asfaltadas, alumbrado público, seguridad 24 horas y la posibilidad de naves llave en mano.
Añelo concentra el 43% de la producción de petróleo y el 62% de la de gas del país. El crecimiento proyectado de la producción y la llegada de trabajadores impulsan la demanda de viviendas y espacios industriales.
Vicentin: Grassi y Cargill presentan propuesta de salvataje en medio del cramdown
Vicentin se acerca a una posible resolución de su concurso. El grupo Grassi, segundo acreedor comercial, presentó una propuesta de salvataje con el respaldo de la estadounidense Cargill, principal agroexportadora del país. El plan contempla una inyección inicial de u$s 13 millones para mantener operativas las plantas durante la parada técnica de este año, y prevé que Grassi se encargue de la originación de granos, mientras que Cargill asumiría la operatoria de comercio exterior.
El cramdown es la última instancia antes de la quiebra. La propuesta deberá obtener la adhesión de la mayoría de los acreedores, en un contexto en el que Vicentin mantiene una deuda superior a u$s 1000 millones. Entre los otros interesados figuran Bunge, la Unión Agrícola Avellaneda y la alianza Molinos Agro–LDC, que también presentaron sus planes. En el caso de Bunge, el atractivo principal es la participación de Vicentin en Renova, la mayor procesadora de granos del mundo, de la que conserva un 33%. La definición está prevista para octubre, cuando el juez habilite a los oferentes a buscar apoyos entre los acreedores.
Grupo Don Mario se posiciona entre los cuatro mayores proveedores globales de genética de maíz
El Grupo Don Mario (GDM), empresa argentina de genética vegetal, completó la compra del 100% de la estadounidense AgReliant Genetics, fortaleciendo su presencia en el mercado norteamericano. Con esta operación, la compañía se convirtió en el cuarto mayor proveedor global de genética de maíz. La adquisición, iniciada en junio, incluye las marcas Donmario, Mustang, Revere y Virtue, así como activos clave de AgReliant y el negocio de licencias genéticas de soja del grupo. A partir de ahora, GDM contará con uno de los programas de investigación de maíz más grandes de América del Norte.
El acuerdo designó a Brian Barker, exCEO de AgReliant, como presidente de GDM para América del Norte. Según la empresa, la integración permitirá ofrecer una cartera más amplia de semillas de alto rendimiento en soja y maíz. GDM, nacida hace 40 años en Chacabuco, es líder en el mercado argentino de soja (50%) y trigo (35%), y proyecta aumentar su participación en maíz, donde actualmente ronda el 10%.
Carrefour adquiere cadena mendocina para expandir su formato Express
En medio de su proceso de venta en Argentina, Carrefour compró el fondo de comercio de Súper A, una cadena mendocina con 16 sucursales, que pasarán a operar bajo la marca Carrefour en septiembre. La operación incluye la incorporación de 60 empleados a la nómina de la multinacional, que ya cuenta con más de 17.000 trabajadores en el país.
Con esta adquisición, Carrefour refuerza su estrategia de expansión del formato Express, que este año ya sumó 18 nuevas aperturas, incluidas las dos primeras en Salta. Además, la compañía inauguró una sucursal en Córdoba, superando las 500 tiendas Express en funcionamiento. El plan de expansión 2025-2027 contempla la apertura de 100 sucursales adicionales y la generación de 2500 empleos, con una inversión estimada de u$s 300 millones.