PAE avanza en proyecto de gas licuado con inversión de U$S 2.200 Mill. y posible incorporación de Harbour Energy
El proyecto de gas licuado de Pan American Energy (PAE) y Golar avanza con negociaciones para sumar a Harbour Energy como inversor. PAE invertirá en la exportación de gas licuado a través de un buque licuefactor de Golar, con una capacidad de 2,4 millones de toneladas anuales de GNL, equivalentes a 11,5 millones de metros cúbicos diarios de gas natural. La inversión inicial incluye el alquiler del barco por 20 años y la creación de una empresa conjunta, Southern Energy, donde PAE tendrá el 90%. Harbour Energy podría unirse, incrementando el volumen de producción. La noruega Golar también anunció la construcción de un nuevo buque licuefactor con una inversión de U$S 2.200 Mill., aunque su uso en este proyecto aún no está confirmado.
Vista invertirá U$S 1.100 Mill. en Vaca Muerta para aumentar producción y mejorar infraestructura
Vista, la segunda operadora de hidrocarburos no convencionales en Argentina, invertirá U$S 1.100 Mill. este año para aumentar su producción en Vaca Muerta. La inversión se destinará a nuevos pozos y mejoras en infraestructura para aumentar la capacidad de transporte de petróleo. Según su CEO, Miguel Galuccio, Vista incrementará su producción de 70.000 barriles diarios a 85.000 para finales de 2024 y proyecta alcanzar los 100.000 barriles diarios en 2026. Galuccio también destacó la importancia de mejorar la infraestructura y reducir el costo de extracción, que ya ha bajado a 4,5 dólares por barril y podría reducirse a 4 dólares en 2026. Vaca Muerta es clave para generar hasta U$S 20.000 Mill. anuales para el país.
Lundin Mining planea invertir hasta U$S 7.000 Mill. en proyectos de cobre y plata en San Juan tras asociación con BHP
Tras asociarse con BHP, Lundin Mining planea invertir entre U$S 6.000 y U$S 7.000 Mill. en los proyectos de cobre y plata en San Juan, Argentina. Este monto se destinará a los proyectos Filo y Josemaría, que se espera entren en producción en 2030. Aunque los proyectos han estado en desarrollo por más de 20 años, aún no se ha extraído mineral, y se han gastado cerca de U$S 1.000 Mill. hasta ahora. La reciente inversión de BHP de U$S 3.250 Mill. para adquirir una participación en Filo Mining y su interés en Josemaría han impulsado esta iniciativa. Además, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ha sido un factor clave para acelerar la decisión de avance en estos proyectos.
Pampa Energía invierte U$S 500 Mill. en su nuevo parque eólico en Bahía Blanca
Pampa Energía, avanza en la construcción de su nuevo parque eólico en Bahía Blanca, con una inversión total de U$S 500 Mill. La primera etapa, que demandará U$S 260 Mill., está en pleno desarrollo y se espera que entre en operación antes de fin de año. Esta fase contará con 31 aerogeneradores Vestas V150, totalizando una potencia de 140 Mw. La habilitación comercial de los aerogeneradores ya suma 81 Mw, con 14 unidades en funcionamiento. Cuando esté finalizado, el parque alcanzará una capacidad instalada de 300 Mw, convirtiéndose en el más grande de la empresa, que ya opera cinco parques eólicos con una potencia total de 287 Mw en Argentina.
Stellantis invertirá U$S 385 Mill. en Córdoba para producir nuevos vehículos y motores
Stellantis invertirá U$S 385 Mill. en su planta de Ferreyra, Córdoba, para producir una nueva familia de vehículos, desarrollar componentes y un motor nuevo. El 75% de la producción de estos modelos será destinada a exportación, y se espera que el lanzamiento de los vehículos sea en 2025, seguido por el motor. Esta inversión es parte de los U$S 400 Mill. que Stellantis planea desembolsar en Argentina hasta 2027. El complejo de Ferreyra incrementará su capacidad con la producción de 50.000 vehículos adicionales, sin afectar la producción del Fiat Cronos, el auto más vendido en Argentina. Con este nuevo proyecto, Stellantis refuerza su compromiso con la industria automotriz argentina, superando los U$S 1.000 Mill. invertidos en los últimos dos años.
CGC evalúa vender su participación en Gasinvest por U$S 400 Mill. para enfocar inversiones en hidrocarburos
Compañía General de Combustibles (CGC), del Grupo Eurnekian, está evaluando la venta de su participación del 50% en Gasinvest, la holding de Transportadora Gas del Norte (TGN), por un monto cercano a U$S 400 Mill. El objetivo de CGC es reorientar los fondos hacia su negocio principal de producción de hidrocarburos. CGC, con una producción diaria de 62.200 barriles equivalentes e ingresos semestrales de U$S 520 Mill., busca invertir en proyectos como Palermo Aike, en sociedad con YPF, y otros en Vaca Muerta y el offshore de Tierra del Fuego. La venta permitiría a CGC centrarse en estos desarrollos, que requieren inversiones potenciales de hasta U$S 1.000 Mill. para su expansión masiva.
Promaíz, AGD y Golden Peanut invertirán U$S 110 Mill. en la expansión de biocombustibles en Córdoba
Las empresas Promaíz, Aceitera General Deheza (AGD) y Golden Peanut han anunciado una inversión conjunta de U$S 110 Mill. para expandir una planta de producción de biocombustibles en Alejandro Roca, Córdoba. Este proyecto permitirá casi duplicar la capacidad actual de producción de etanol a partir de maíz. La inversión se destinará a construir una nueva destilería y secadora entre 2025 y 2027, generando 75 nuevos puestos de trabajo. Actualmente, las tres compañías emplean a más de 600 personas y movilizan más de U$S 44,5 Mill. anuales en la región.
Mercado Libre invierte U$S 75 Mill. para duplicar su capacidad de almacenamiento en Argentina
Mercado Libre anunció una inversión de U$S 75 Mill. para la construcción de su segundo centro de almacenamiento en Argentina, en sociedad con Plaza Logística. Este nuevo centro, “ARBA02”, duplicará la capacidad de procesamiento de productos, pasando de 200.000 a 400.000 artículos diarios. La obra, que estará lista en 2025, generará 2.300 empleos adicionales a los 2.400 actuales. El nuevo centro cubrirá 56.000 m² y permitirá almacenar productos más grandes. Esta expansión se enmarca en el crecimiento de Mercado Libre, que registró ingresos de U$S 9.406 Mill. en el primer semestre de 2024, y reafirma su compromiso de seguir invirtiendo en Argentina y América Latina.
Grupo Los Balcanes invierte U$S 30 Mill. en planta de energía renovable en Tucumán
La Compañía Eléctrica La Florida, del Grupo Los Balcanes, inauguró su planta de cogeneración de energía en Tucumán, con una inversión de U$S 30 Mill. Esta planta utiliza bagazo de caña de azúcar para generar 25 megawatts (Mw) de energía, de los cuales 13 Mw se enviarán al Sistema Argentino de Interconexión (SADI), suficiente para abastecer a 17.000 hogares. El proyecto, que comenzó en 2017 y se demoró por dificultades financieras, se financió con capitales propios. A través del plan RenovAr, la compañía firmó un contrato con el Estado por 20 años para vender la energía a 94 dólares por megawatt. La planta también convierte residuos en compost para los cañaverales, integrando sustentabilidad en su producción.
Fresa invertirá U$S 100 Mill. en la planta de biomasa más grande de Argentina en Corrientes
La empresa Fuentes Renovables de Energía Sociedad Anónima (Fresa), del Grupo Insud, invertirá U$S 100 Mill. para construir una segunda planta de generación de energía renovable a partir de biomasa forestal en Gobernador Virasoro, Corrientes. La nueva planta duplicará la capacidad actual de 40 Mw, convirtiendo el proyecto en la planta de biomasa más grande de Argentina. Utilizando subproductos foresto-industriales de la región, la planta aportará energía al sistema interconectado nacional y generará 600 empleos durante la construcción y 150 empleos fijos cuando esté operativa en 2025. Fresa, creada en 2020, valoriza residuos de la industria maderera para producir energía limpia, consolidando su contribución a la diversificación de la matriz energética y a la sustentabilidad industrial en la zona.
TotalEnergies invertirá U$S 100 Mill. para electrificar operaciones en Vaca Muerta y reducir emisiones de Carbono
TotalEnergies, la compañía francesa, destinará U$S 100 Mill. en los próximos dos años para electrificar sus operaciones en el bloque de shale gas Aguada Pichana Este, en Vaca Muerta. Este bloque es una de las principales fuentes de gas no convencional en la Cuenca Neuquina, donde Total actúa como operadora junto a Wintershall DEA, YPF y Pan American Energy. La empresa planea construir una línea de 42 kilómetros de 132 kW, que se inaugurará a finales de este año, reemplazando el suministro actual por energía eléctrica. Con esta inversión, TotalEnergies busca reducir las emisiones de carbono en sus actividades, contribuyendo a que Argentina se convierta en un exportador regional de gas.
Molinos Río de la Plata adquiere la marca de pizzas congeladas Sibarita de McCain
Molinos Río de la Plata ha adquirido la marca de pizzas congeladas Sibarita de la canadiense McCain, aunque no se ha revelado el monto exacto de la transacción. Sin embargo, se estima que la operación ronda los U$S 15 Mill. Este acuerdo incluye la marca para su comercialización en Argentina, Chile, Paraguay, Colombia y Uruguay, así como la planta de producción en Pilar, que tiene una capacidad de 600.000 unidades mensuales. La compra está alineada con la estrategia de Molinos de expandir su portafolio y aumentar las oportunidades de consumo. La decisión de McCain de vender Sibarita se debe a su enfoque en el negocio de papas congeladas, aunque la compañía no reducirá sus actividades en Argentina.
Roemmers adquiere el laboratorio IMVI por U$S 15 Mill., expandiendo su portafolio de productos farmacéuticos
Roemmers, a través de su filial Gramon, ha adquirido el laboratorio nacional IMVI por aproximadamente U$S 15 Mill. IMVI, conocido principalmente por su producto Átomo Desinflamante, representaba el 90,2% de su facturación. La venta incluyó todas las marcas de la firma, como Varisedan y Gynodem. Se desconoce el futuro del edificio central en Florida y la planta de Control de Calidad en Gualeguaychú, donde trabajaban 30 empleados que serán indemnizados. Con esta compra, Gramon amplía su portafolio, que incluye marcas como Mejoral y Melatol. Esta es la segunda adquisición importante de Roemmers en el año, después de comprar un 30% de Tuteur por más de U$S 80 Mill.
Cervecería Quilmes lanza la primera cerveza sin Gluten de Argentina con una inversión de U$S 5 Mill.
Cervecería y Maltería Quilmes (CMQ) lanzará la primera cerveza sin gluten de Argentina, denominada Michelob Ultra sin gluten, tras una inversión de U$S 5 Mill. y un desarrollo de dos años. La producción se llevará a cabo en la planta de Acheral, Tucumán, donde se realizaron adecuaciones para cumplir con los estándares de seguridad alimentaria. La nueva cerveza está diseñada para atender a personas con enfermedad celíaca y a quienes desean reducir su ingesta de gluten. CMQ espera duplicar la participación de Michelob Ultra en su portafolio, que actualmente representa el 1% de las ventas. Además, la producción incluirá una enzima para eliminar el gluten, asegurando que el producto final cumpla con las normativas de menos de 10 partes por millón de esta proteína.