Skip links

Argentina – Noviembre 2024

Principales operaciones de adquisiciones, fusiones, acuerdos comerciales y anuncios de inversiones.

PAE, Pampa Energía y Golar LNG impulsan la exportación de GNL con una inversión de más de U$S 5.000 millones

Pan American Energy (PAE) presentó un proyecto de exportación de GNL desde Vaca Muerta al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), con una inversión estimada de U$S 3.000 Mill. y dividido en dos fases: la primera (2025-2031) demandará más de U$S 1.650 Mill., mientras que la segunda (2032-2035) ascenderá a casi U$S 1.250 Mill. En total, la inversión podría superar los U$S 7.000 Mill. en 20 años.  Pampa Energía se incorporó a esta iniciativa, liderada por PAE y Golar LNG, con una inversión de U$S 2.900 Mill. y la instalación de un buque de licuefacción en Río Negro para exportar 11,5 millones de metros cúbicos de gas natural diarios. Con una participación del 20%, Pampa Energía suministrará el 22,2% del gas desde sus yacimientos.  El proyecto generará más de 600 empleos en su construcción y 850 en su operación, promoviendo la participación de proveedores locales. Además, consolidará a Argentina como un actor clave en el mercado global de GNL.

Pampa Energía invertirá U$S 1.500 Mill. en Vaca Muerta para desarrollar shale oil y aumentar su producción

Pampa Energía anunció una inversión de hasta U$S 1.500 Mill. en Vaca Muerta para el desarrollo de sus reservas de shale oil. De esta suma, U$S 700 Mill. se destinarán a su proyecto en Rincón de Aranda, con el objetivo de multiplicar por 10 su producción de petróleo y alcanzar los 50.000 barriles diarios para 2025. En el tercer trimestre de 2024, la empresa reportó ingresos de U$S 540 Mill. y un resultado neto de U$S 146 Mill., superando los resultados del año anterior. Además, aumentó su producción de gas en un 8% y su generación eléctrica en un 19%.

Genneia inaugura parque eólico con una inversión de U$S 240 Mill.

Genneia inauguró el parque eólico La Elbita, su mayor proyecto en Buenos Aires, con una inversión superior a los U$S 240 Mill. Ubicado cerca de Tandil, ocupa 1.464 hectáreas y cuenta con 36 aerogeneradores de 120 metros de altura. La planta generará 705.000 MWh anuales, suficiente para abastecer a 175.000 hogares y evitar más de 370.000 toneladas de CO₂. Con este desarrollo, Genneia reafirma su liderazgo en energía renovable en Argentina, alcanzando una capacidad instalada de 1.166 MW y avanzando con nuevos proyectos solares en Mendoza.

Petroquímica Comodoro Rivadavia invertirá hasta U$S 120 Mill. en campos petroleros de Mendoza

Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR) invertirá hasta U$S 120 Mill. en las áreas de Llancanello y Llancanello R en Mendoza, anteriormente gestionadas por YPF. Esta inversión está condicionada al éxito de las actividades proyectadas, con U$S 56 Mill. destinados a inversiones iniciales, como la perforación de tres nuevos pozos en 2025 y 13 perforaciones adicionales en los próximos cinco años. PCR busca aumentar la producción, que actualmente es de 1.800 barriles diarios, a 3.300 barriles por día. También implementará tecnología avanzada para optimizar la producción, y planea construir una planta de tratamiento y un ducto de transporte dependiendo de los resultados iniciales.

GeoPark invertirá U$S 200 Mill. anuales en Vaca Muerta tras acuerdo con Phoenix

GeoPark, al quedarse fuera de la licitación por los activos de ExxonMobil en Vaca Muerta, redirigió su estrategia hacia Phoenix Global Resources, comprando participaciones en bloques clave por U$S 190 Mill. Este acuerdo incluyó el 45% de Mata Mora y el 50% de Confluencia, con un compromiso de inversión en exploración de hasta U$S 113 Mill. y un bono de contingencia de U$S 10 Mill. GeoPark prevé una inversión de U$S 170-200 Mill. anuales en Mata Mora para los próximos tres años. Además, en Confluencia, la producción podría escalar a 60.000 barriles diarios. La firma planea emitir U$S 300 Mill. en deuda para financiar sus proyectos.

Hausler inaugura su décima sucursal en Ola Palermo tras inversión de U$S 28 Mill.

Hausler inauguró su décima sucursal en Ola Palermo, un desarrollo de BSD Investments que demandó una inversión de U$S 28 Mill. Este complejo mixto combina oficinas, locales comerciales y espacios verdes en 11.500 m², con una terraza pública de 4.000 m² y un diseño sustentable que reutilizó el 80% de su estructura original. La nueva sede de Hausler responde a la creciente demanda y refuerza su liderazgo en el sector, con más de 20.000 clientes en Argentina. Su servicio destaca por bóvedas robotizadas con identificación biométrica y terminales automatizadas.

Phoenix invierte más de U$S 85 Mill. en la primera exploración no convencional de Vaca Muerta

Phoenix Global Resources inició la primera exploración no convencional de Vaca Muerta, con una inversión de más de U$S 85 Mill., en colaboración con GeoPark Limited, que posee el 50% de las áreas. El proyecto Confluencia Norte incluye un PAD inicial con tres pozos horizontales, cada uno de 3.000 metros de extensión lateral y 6.300 metros de profundidad, con 135 etapas de fractura de alta intensidad. Desde octubre, la producción diaria alcanza 4.000 barriles de petróleo, aún en fase de prueba. Además, Phoenix completó 228 km² de sísmica 3D para diseñar nuevas perforaciones. Con activos totales de 500 km² en Vaca Muerta, la compañía refuerza su liderazgo en la cuenca neuquina.

Coca-Cola Andina reactiva su planta en Mendoza con una inversión de U$S 40 Mill.

Coca-Cola Andina reactivó su planta en Godoy Cruz, Mendoza, tras 20 años, con una inversión de U$S 40 Mill. La nueva línea de envases retornables incorporará 200 empleos y producirá botellas PET de 2 y 2.5 litros y vidrio de 1.25 litros, destacándose por su durabilidad y capacidad de reutilización de hasta 25 veces. La planta tiene capacidad para procesar 48.000 litros por hora y emplea tecnología eficiente, incluyendo iluminación LED y un sistema de agua propio. Este proyecto busca fortalecer la industria local, promover la sostenibilidad y mejorar la competitividad internacional de Coca-Cola Andina.

Paladini invierte U$S 30 Mill. en su planta de Santa Fe para expandir producción y diversificación de productos

Paladini completó una inversión de U$S 30 Mill. en su planta de Gobernador Gálvez, Santa Fe, con el objetivo de fortalecer su presencia en el mercado alimenticio, superando la etapa de frigorífico. La compañía busca mantener y aumentar su participación, a pesar de un contexto económico desafiante. La inversión incluye un incremento de su producción y la incorporación de segundas marcas como Tivoli y Fela. Además, se ampliará la capacidad de la línea de cocidos en un 70%, alcanzando 102 toneladas diarias. A pesar de una caída en el consumo, Paladini proyecta una recuperación en el mediano plazo, con énfasis en eficiencia operativa y diversificación.

IRSA invierte U$S 27,7 Mill. en nuevo shopping en el Gran Buenos Aires y avanza con proyectos de expansión

IRSA, adquirirá un centro comercial en el Gran Buenos Aires con una inversión de U$S 27,7 Mill., sumando un nuevo shopping a su cartera. Esta compra se concretará en los próximos días, aunque aún no se ha revelado el nombre del centro comercial. Además, IRSA anunció previamente una inversión de U$S 200 Mill.s en 10 proyectos, incluyendo un nuevo centro en La Plata y la ampliación de Alto Avellaneda. En otro movimiento, IRSA adquirió un terreno de 86.861 m² por U$S 12,2 Mill., con planes de expansión futura.

Mostaza invertirá U$S 25 Mill. para expandir su red de franquicias

Mostaza, se consolidó como la primera en tener presencia en todas las provincias argentinas, con 190 puntos de venta, de los cuales el 50% son franquicias. La compañía proyecta una inversión de U$S 25 Mill. para abrir 30 nuevos locales en 2025, alcanzando así 230 sucursales. A través de esta expansión, planea generar más de 1.000 empleos jóvenes. En su estrategia de crecimiento, Mostaza apuesta a nuevos formatos como Auto Mostaza (drive thru) y el Mostaza Truck, con el objetivo de llegar a ciudades de hasta 100.000 habitantes. Además, su facturación anual se incrementó de U$S 1,5 Mill. a U$S 1,8 Mill. en 2024.

Petroquímica Comodoro Rivadavia y Acindar impulsan nuevo parque eólico de 180 MW en Buenos Aires

Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR) y Acindar anunciaron la construcción de su segundo parque eólico en Olavarría, Buenos Aires, con una capacidad inicial de 180 MW. Este proyecto forma parte de un plan más amplio que incluye la repotenciación de las estaciones transformadoras en Olavarría y Ezeiza, lo que ampliará la capacidad de transmisión y permitirá la creación de nuevos centros de generación renovable. Las empresas, que también son accionistas de Generación Eléctrica Argentina Renovable (GEAR), abastecerán con la energía de este parque a las plantas de ArcelorMittal Acindar en Argentina. Este proyecto reafirma el compromiso de Acindar de reducir su huella de carbono en un 30% para 2030.

Fischer invierte U$S 10 Mill. en nueva planta en Argentina para duplicar su producción y fortalecer exportaciones

Fischer inauguró una nueva planta en General Pacheco, Buenos Aires, con una inversión de U$S 10 Mill., que será la primera fuera de Europa en producir un insumo lanzado recientemente en Alemania. Esta ampliación duplicará su capacidad de fabricación de fijaciones metálicas, nylon y accesorios. A pesar de la situación actual de la compañía, prevén un repunte en los últimos meses. La nueva línea está orientada principalmente a la exportación, con mercados en Estados Unidos, México y Canadá. Fischer también tiene planes de expansión regional, con la apertura de 80 locales para 2026.

Louis Dreyfus invierte en Entre Ríos para impulsar la producción de camelina y biocombustibles

Louis Dreyfus Company (LDC) adquirió su primera planta de acopio y acondicionamiento en Entre Ríos, con capacidad para 7.500 toneladas en silos y almacenamiento adicional en silobolsas. Esta inversión estratégica busca potenciar el tratamiento de camelina, un cultivo ultrabajo en carbono utilizado en biocombustibles avanzados y alimentos proteicos para animales. La planta, ubicada en Gobernador Mansilla, también permitirá procesar cereales y oleaginosas como soja, maíz y trigo. Además, incluye infraestructura para fertilizantes, bajo la marca Macro Fertil.

HIT invierte U$S 10 Mill. para expandir su presencia en Buenos Aires y proyecta su crecimiento en Latinoamérica

HIT, pionera en coworking en Argentina, invertirá U$S 10 Mill. para sumar 10.000 m² con dos nuevos edificios en Palermo: HIT Arguibel (4.000 m²) y HIT Polo (6.000 m²). La primera abrirá en diciembre y la segunda en abril de 2025. Con esta expansión, la empresa alcanzará 50.000 m² operativos en el AMBA, consolidando su presencia en el mercado corporativo. HIT Polo, con U$S 6 Mill. invertidos, apunta a un mercado exclusivo, mientras que HIT Arguibel, con U$S 4 Mill., se enfocará en oficinas flexibles. Además, HIT planea invertir U$S 10 Mill. en los próximos dos años para expandirse en Latinoamérica, incluyendo México, Colombia y Brasil.

Andreani expande su presencia en la minería y el petróleo con inversiones en Neuquén y Salta

Andreani realizó una fuerte incursión en los sectores minero y petrolero, adquiriendo dos plantas en Neuquén y Salta, cada una de 7.000 m², con el objetivo de crear hubs logísticos para distribución y almacenamiento de insumos. La empresa busca aprovechar el crecimiento proyectado de la minería y el petróleo en Argentina, especialmente en Vaca Muerta. Andreani planea centralizar sus operaciones para optimizar el transporte de materiales pesados y herramientas. Además, aspira a reducir los inventarios de stock de las petroleras en un 10-15%, reduciendo costos. Con estas inversiones, la compañía proyecta un crecimiento del 50% en su división energética para el próximo año.