Genneia invertirá u$s 110 millones en un nuevo parque solar en San Juan
La energética Genneia anunció la construcción de su cuarto parque solar en San Juan, con una inversión de u$s 110 millones. Ubicado en el departamento de Sarmiento, el proyecto sumará 130 MW de capacidad instalada, con foco en abastecer de energía limpia al sector minero.
El parque estará operativo en el segundo semestre de 2026 y contará con 250.000 paneles bifaciales distribuidos en 500 hectáreas, capaces de generar electricidad para 90.000 hogares y evitar la emisión de 160.000 toneladas de CO₂ anuales. Con este desarrollo, Genneia acumula inversiones por casi u$s 900 millones en energías renovables en el país.
Consultatio adquirió un terreno estratégico frente al Campo de Polo por más de u$s 21 millones
La desarrolladora Consultatio, liderada por Eduardo Costantini, adquirió un terreno de más de 3400 m² en Palermo por u$s 21,15 millones en una subasta organizada por la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE). Ubicado en Soldado de la Independencia 615, a metros del Campo Argentino de Polo y avenida del Libertador, el predio actualmente funciona como estacionamiento.
El lote tiene una capacidad constructiva de 18.367 m², de los cuales al menos el 75% deberá destinarse a metros cubiertos, con un plazo máximo de 36 meses para iniciar las obras. La operación se enmarca en el plan del Gobierno de vender activos estatales para recaudar hasta u$s 800 millones.
YPF sube participación en proyecto de GNL con PAE y Golar
YPF elevó al 25% su participación en Southern Energy, el proyecto de exportación de gas natural licuado (GNL) liderado por PAE y Golar. La expansión incluye un segundo barco licuefactor, lo que eleva la inversión total a u$s 6878 millones. La producción alcanzará 6 millones de toneladas anuales desde 2028. El primer buque ya fue aprobado bajo el régimen RIGI; el segundo requerirá una nueva solicitud. Se espera exportar u$s 2500 millones anuales por 20 años. El proyecto contempla un gasoducto exclusivo y operará desde el Golfo San Matías, en Río Negro. También participan Pampa Energía, Harbour Energy y Golar LNG.
Insud inaugura segunda planta de biomasa y lidera generación eléctrica renovable en Argentina
El Grupo Insud puso en marcha su segunda planta de generación eléctrica a partir de biomasa forestal en Gobernador Virasoro, Corrientes, con una inversión de US$200 millones. Desarrollada por su firma FRESA, esta central —Estación Transformadora San Alonso— se suma a la ya operativa Estación Transformadora Norte, elevando la capacidad conjunta a 80 MWh y cubriendo hasta el 20% de la demanda eléctrica provincial.
La planta aprovecha residuos forestales como ramas y aserrín, transformándolos en energía limpia, lo que reduce riesgos ambientales y genera valor para la industria maderera local.
Con esta expansión, Insud consolida su liderazgo como el mayor generador de energía por biomasa en Argentina, destacándose como un caso relevante de innovación energética con impacto económico y ambiental positivo.
Stellantis produce pickup Titano en Córdoba con inversión de US$385 millones y foco exportador
Stellantis inició la producción de la pickup Titano en su planta de Córdoba, con una inversión de US$385 millones destinada a nuevos componentes, motores y la creación de 1800 empleos, de los cuales la mitad serán mujeres. Actualmente, la producción funciona con un turno, fabricando 8 unidades por hora, y se espera un segundo turno para fines de agosto. Para 2025, se proyectan 15.000 pickups Titano fabricadas en Argentina.
El 50% de la producción y motores estarán orientados a la exportación, principalmente a Brasil y países andinos, mientras que el motor podrá llegar a mercados fuera de la región. La integración regional actual es del 40%, con piezas fabricadas en Argentina, y la empresa apunta a elevarla al 60%. Stellantis busca inicialmente captar un 10% del mercado local de pickups y competir en los primeros puestos en el futuro, reafirmando su compromiso con el país y la generación de empleo local.
Telecom invierte US$750 millones tras compra de Telefónica y alcanza US$2.000 millones en Argentina
Tras adquirir la filial argentina de Telefónica por US$1.245 millones, Telecom anunció una inversión adicional de US$750 millones para 2025, elevando su desembolso total en el país a más de US$2.000 millones. Desde 2017, la empresa ha invertido más de US$6.000 millones, concentrándose en la expansión de fibra óptica y el despliegue de tecnología 5G.
El CFO Gabriel Blasi destacó que el negocio corporativo local se espera que se duplique en los próximos tres años, y que la adquisición de Telefónica permitirá mejorar la competitividad y la calidad del servicio para los clientes, aunque habrá un período inicial de 180 días sin intervención directa en la operación adquirida.
Con unos 20 millones de clientes y cerca de 10.000 empleados tras la fusión, Telecom mantiene su compromiso con el desarrollo del mercado argentino, destinando alrededor del 17% de sus ingresos a inversiones en infraestructura para impulsar la conectividad y modernización tecnológica.
Phoenix Global Resources invertirá US$2.000 millones en Vaca Muerta tras salida de GeoPark
Phoenix Global Resources, controlada por el grupo suizo Mercuria Energy, anunció una inversión de US$2.000 millones en los próximos cinco años para desarrollar sus activos de hidrocarburos no convencionales en Vaca Muerta. Esta inversión será financiada íntegramente por la propia compañía, tras la cancelación del acuerdo con GeoPark, que inicialmente aportaría US$1.000 millones.
El plan incluye la incorporación de un segundo equipo de perforación en 2026 y la construcción de una planta de procesamiento de crudo con capacidad para 40.000 barriles diarios, proyectada para iniciar operaciones en mayo de 2026.
La empresa, que ya invirtió más de US$750 millones en Vaca Muerta, espera alcanzar una producción conjunta de 70.000 barriles diarios en sus bloques Mata Mora y Confluencia, con un inventario de 500 pozos por desarrollar. Mercuria Energy, con más del 90% de participación, reafirma su respaldo financiero y compromiso con la expansión en Argentina.
MSD Argentina invertirá US$50 millones en ensayos clínicos para potenciar innovación médica
El laboratorio estadounidense MSD Argentina anunció una inversión de US$50 millones en ensayos clínicos durante 2025, dentro de un plan que mantiene un crecimiento sostenido gracias a marcos regulatorios favorables.
La investigación clínica, que representa casi el 46% de la inversión en I+D empresarial en Argentina, creció un 41% entre 2021 y 2023, alcanzando US$749 millones. MSD trabaja en áreas clave como oncología, enfermedades infecciosas, neurociencia y vacunas, y destaca la importancia de la colaboración entre sector público, privado, sociedad civil y pacientes para garantizar el acceso sostenible a innovaciones médicas.
Además, subrayan la necesidad de fortalecer la evidencia clínica local y contar con regulaciones que protejan y promuevan la innovación, asegurando que los tratamientos lleguen efectivamente a quienes los necesitan en el sistema de salud argentino.
Genneia invertirá USD 30 millones para ampliar su parque solar en Mendoza.
Genneia anunció una inversión adicional de USD 30 millones para ampliar el Parque Solar San Rafael, en Mendoza, sumando 30 MW de potencia instalada. Con esta nueva fase, la inversión total en el proyecto alcanzará los USD 180 millones y se prevé que entre en operación en el segundo trimestre de 2026.
La compañía también avanza en la construcción del Parque Solar Anchoris, en Luján de Cuyo, que aportará otros 180 MW. En conjunto con los parques ya operativos en la región —Ullum I, II y III, Sierras de Ullum, Tocota III y Malargüe I—, Genneia alcanzará una capacidad solar total de 700 MW en Cuyo para 2026.
Con una inversión acumulada proyectada de USD 430 millones en la provincia, Genneia consolida su liderazgo en generación renovable en Argentina. Desde la perspectiva de inversión, la expansión representa una apuesta estratégica por activos de energía limpia, con escala y horizonte de largo plazo, en un mercado cada vez más orientado a contratos corporativos de abastecimiento sustentable.
AES invertirá USD 150 millones para duplicar su parque eólico en Buenos Aires
AES Argentina anunció una inversión de USD 150 millones para ampliar su parque eólico Vientos Bonaerenses, sumando 102,4 MW con 16 nuevos aerogeneradores. La obra generará 400 empleos directos y se ejecutará en 18 meses.
Con más de 4 GW instalados en el país, AES consolida su presencia en renovables tras superar restricciones que habían frenado el proyecto. Esta expansión refuerza su estrategia regional en energía limpia y representa una señal de reactivación para inversiones de escala en el sector eléctrico argentino.