Oldelval inaugura centro de control y anuncia inversión de U$S 1.200 Mill. para expandir transporte de petróleo
Oldelval ha inaugurado un avanzado Centro de Control en Cipolletti, parte de una estrategia más amplia para duplicar la capacidad de transporte de petróleo desde la Cuenca Neuquina hasta Puerto Rosales. Este proyecto, con una inversión total de U$S 1.200 Mill., es será fundamental para manejar eficazmente el aumento de producción en Vaca Muerta, anticipando un crecimiento que podría alcanzar hasta el primer millón de barriles diarios hacia 2027. La instalación no solo mejora la operación y seguridad del sistema de oleoductos de 1.700 kilómetros, sino que también soporta los requerimientos normativos y aumenta la eficiencia en la entrega de petróleo.
Volkswagen Argentina impulsa la producción de camiones y buses con una inversión de U$S 300 Mill. en Córdoba
Volkswagen Argentina ha lanzado la producción en masa de cuatro camiones y un autobús en su planta de Córdoba, con una inversión de U$S 300 Mill., destinada a satisfacer tanto el mercado nacional como el de exportación en la región. Este esfuerzo forma parte de un plan más amplio que se extenderá hasta 2026, incluyendo la actualización de la Amarok y la producción de motocicletas Ducati, entre otros proyectos. Hasta la fecha, Volkswagen Group Argentina ha invertido más de U$S 1,2 Mill. desde 2016, con un histórico de más de 1.7 millones de vehículos y 15 millones de transmisiones producidas. Se espera que la producción de vehículos pesados alcance las 800 unidades este año, y aumente a 1.300 unidades en 2025 y 2.700 en 2026.
YPF Luz invierte U$S 262 Mill. en primer parque híbrido renovable en Córdoba
YPF Luz está desarrollando su primer parque híbrido 100% renovable en el sur de Córdoba, con una inversión de U$S 262 Mill. Este proyecto combinará un parque solar con el parque eólico General Levalle, actualmente en ejecución, sumando 155 MW de capacidad instalada. La compañía ya cuenta con prioridad de despacho para 28 MW del parque solar y capacidad adicional para el parque eólico. YPF Luz tiene hasta fin de mes para confirmar el avance del proyecto, que incluirá el financiamiento necesario. Además, la empresa anunció recientemente la construcción de su quinto parque eólico en Olavarría con una inversión de U$S 80 Mill. y una capacidad de 63 MW, sumando así 715 MW en energías renovables.
PCR y ArcelorMittal Acindar Invierten U$S 228 Mill. en primer parque híbrido de energías renovables en San Luis
La empresa de generación eléctrica PCR y ArcelorMittal Acindar inauguraron el primer parque eólico de San Luis, en Toro Negro, con una inversión de U$S 210 Mill. y una capacidad instalada de 112,5 MW. También anunciaron la construcción de un parque solar adyacente con una capacidad adicional de 18 MW y una inversión de U$S 18 Mill., convirtiéndolo en el primer parque híbrido de energías renovables del país. Este complejo de 130,5 MW abastecerá a 210.000 viviendas anualmente y reducirá 190.000 toneladas de emisiones de carbono. Los responsables destacaron su papel en la transición energética y la descarbonización de las industrias argentinas.
GeoPark Invierte U$S 190 Mill. en expansión estratégica en Vaca Muerta
GeoPark, compañía petrolera con operaciones predominantes en América del Sur, ha comprometido una inversión millonaria para adquirir las participaciones en cuatro bloques de hidrocarburos en la cuenca de Vaca Muerta a la filial de Mercuria Energy Trading. La firma invertirá U$S 190 Mill. en participaciones que incluyen el 45% en los bloques Mata Mora Norte y Mata Mora Sur de Neuquén, y el 50% en Confluencia Norte y Confluencia Sur en Río Negro. Adicionalmente, GeoPark asumirá el 100% de los costos de exploración futura, estimados en hasta U$S 113 Mill., más U$S 11 Mill. en infraestructura de transporte y un bono de contingencia de U$S 10 Mill. Este movimiento estratégico se espera que incremente la producción de GeoPark en hasta 6.500 barriles diarios, consolidando su posición en uno de los yacimientos más prometedores a nivel global.
Inversión de U$S 120 Mill. de Eduardo Elsztain en el nuevo desarrollo POLO DOT y Espacio Ronda
Eduardo Elsztain, presidente del grupo IRSA, reingresa en el sector inmobiliario con una fuerte inversión de U$S 120 Mill. en el desarrollo del POLO DOT en Argentina. Este proyecto, que retoma la actividad de Elsztain en el mercado de viviendas tras 14 años, se centrará en la expansión del complejo DOT Baires Shopping, incluyendo la construcción de viviendas, oficinas y locales comerciales. Además, destaca el espacio Ronda, un área dedicada a la gastronomía, el entretenimiento y el arte, resultado de la reconversión de espacios previamente ocupados por Falabella y Walmart, con una inversión adicional de U$S 4 Mill. Afirman que el proyecto busca revitalizar y diversificar la oferta en la zona.
Laboratorios Richmond inaugura planta biotecnológica “V.I.D.A.” con inversión de U$S 100 Mill.
Laboratorios Richmond ha lanzado su nueva planta biotecnológica V.I.D.A. en Argentina, con una inversión total de U$S 100 Mill., financiada a través de un fideicomiso que incluyó la participación de más de 60 inversores. Ubicada en Pilar, esta planta de 11.000 metros cuadrados se especializa en la producción de vacunas y anticuerpos monoclonales, con la capacidad de producir 80 millones de viales y 28 millones de jeringas anualmente. Destinada principalmente a la exportación, que representará el 70% de su producción, la planta V.I.D.A. busca posicionar a Argentina en la vanguardia de la biotecnología en América Latina y expandir significativamente su alcance global en el sector farmacéutico.
Aconcagua Energía invierte U$S 90 Mill. en nuevo parque solar en Mendoza para potenciar energía renovable
Aconcagua Energía Generación (AEGSA) ha anunciado una inversión de U$S 90 Mill. para desarrollar el Parque Solar Aconcagua II en Luján de Cuyo, Mendoza. Este proyecto, que cuenta con todas las aprobaciones necesarias, instalará 190.000 paneles solares y aumentará la capacidad de generación de energía renovable de la empresa. Con una capacidad total de 90 MW, el parque podrá abastecer de energía limpia a aproximadamente 80.000 hogares. Este desarrollo forma parte de la estrategia de AEGSA de diversificar sus fuentes de energía, sumándose a otros proyectos de energía hidráulica, térmica y eólica, reforzando su compromiso con la transición energética y la reducción de emisiones de carbono.
MSD aumenta inversión en Argentina a U$S 40 Mill. para impulsar investigación clínica
MSD, un gigante farmacéutico estadounidense, ha anunciado un aumento del 10% en sus inversiones en Argentina, destinando U$S 40 Mill. a la investigación clínica este año. Esta inversión apoya más de 80 estudios en curso en 120 centros de investigación distribuidos en 11 provincias, incluyendo la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La investigación se enfoca en áreas como oncología, cardiovasculares, inmunología, y desarrollo de vacunas, beneficiando a más de 1.200 pacientes. Desde la farmacéutica destacan la calidad de los profesionales médicos argentinos como un factor clave en la decisión de aumentar la inversión en el país.
Grupo Simpa lanza modelos eléctricos y amplía planta con inversión de U$S 35 Mill.
Grupo Simpa, una compañía argentina con más de 40 años de trayectoria en la fabricación y distribución de vehículos, ha iniciado el ensamblaje de dos modelos eléctricos, los E-Bikes CX-2E y CX-5E, en su planta de Campana, Buenos Aires. Este lanzamiento, que representa un hito para la empresa, implica una inversión significativa de U$S 35 Mil. en una nueva planta en Pilar, ampliando así su capacidad de producción. Con estos productos, Simpa y su socio chino CFMOTO, buscan capturar el 5% de un mercado de nicho que actualmente cuenta con unas 2.000 unidades vendidas anualmente. Este esfuerzo refleja la apuesta de la compañía por la electromovilidad, anticipando un crecimiento significativo en este segmento.
Perez Companc reorganiza su estructura de accionistas en Molinos y Pecom con movimientos de U$S 500 Mill.
Luis, Pilar y Rosario Perez Companc han adquirido las participaciones de sus hermanos Jorge, Cecilia y Catalina en Molinos Río de la Plata, Molinos Agro y Pecom, consolidando el control de estas empresas con una transacción de aproximadamente U$S 500 Mill. solo en las dos primeras. Esta reorganización se produce mientras el grupo, que facturó U$S 3.500 Mill. el año pasado, se enfoca en expandir sus operaciones en sectores de consumo masivo, agro y energía. Además, Pecom se prepara para participar en el proceso de desinversión de YPF, buscando adquirir activos convencionales, mientras Molinos planea diversificar su oferta más allá de los alimentos.
Molinos Río de la Plata diversifica su cartera con nuevas categorías de consumo masivo
Molinos Río de la Plata, bajo la dirección de la familia Perez Companc, amplía su horizonte empresarial más allá de su consolidado liderazgo en el sector alimenticio. La empresa, propietaria de marcas reconocidas como Matarazzo y Lucchetti, ha modificado su estatuto para incursionar en nuevos mercados de consumo masivo, incluyendo higiene personal, limpieza y alimentos para mascotas. Aunque aún no se han especificado planes concretos ni montos de inversión, esta estrategia busca diversificar la oferta de productos en los hogares argentinos. Además, Molinos explora la generación y venta de energía eléctrica, adaptándose a las complejidades del mercado actual y dificultades en la cadena de suministro.
Loma negra cerca de cambiar de propietario: InterCement negocia venta con gigante brasileño CSN
Loma Negra, la renombrada cementera de Olavarría, podría estar a punto de cambiar de propietario después de más de dos décadas bajo la dirección de InterCement, parte del Grupo Camargo Correa. InterCement ha firmado un acuerdo de exclusividad con CSN (Compañía Siderúrgica Nacional), un coloso industrial brasileño interesado en adquirir todas sus operaciones en Brasil y Argentina. Este movimiento se produce mientras InterCement evalúa su situación financiera, enfrentándose a una deuda que supera los U$S 1,5 Mil millones. Aunque el monto de la transacción aún no se ha revelado, el acuerdo podría incluir la transferencia del 100% del capital de la cementera, incluyendo sus instalaciones en varios países.
Swiss Medical reconfigura su cartera con intercambio de activos y amplía inversiones en salud
Swiss Medical, liderada por Claudio Belocopitt, ha reestructurado su participación en el sector de la salud mediante una transacción significativa, adquiriendo el 100% del Sanatorio Las Lomas a cambio de su 50% de participación en Medicus. Este intercambio marca un cambio en la estrategia de Swiss Medical, alejándose de sus planes iniciales de adquirir completamente a Medicus, una operación que había comenzado con una inversión de U$S 23 Mill. en 2022. Además, Swiss Medical está expandiendo su infraestructura con la construcción de un centro médico de alta complejidad en Nordelta, que representa una inversión de U$S 80 Mill. Esta movida refleja un ajuste en las estrategias competitivas dentro del mercado de la salud prepaga en el mercado nacional.
Coca-Cola invierte $ 4.000 millones en campaña “Juntos en todas” y refuerza su enfoque en productos retornables activos y amplía inversiones en salud
Coca-Cola ha lanzado la campaña “Juntos en todas” en Argentina, invirtiendo $ 4.000 Mill. en producción y promoción, centrada en productos retornables que constituyen un tercio de su negocio local. Esta iniciativa incluye la creación de “Zonas de ahorro” en 55.000 puntos de venta y promociones en colaboración con socios gastronómicos, como el Club de la Milanesa, ofreciendo descuentos significativos. Además, Coca-Cola y Coca-Cola Andina han anunciado una inversión adicional de U$S 30 Mill. para una nueva línea de empaques retornables en Godoy Cruz, lo que refuerza su compromiso con la sostenibilidad y accesibilidad en el mercado argentino.
Bodega Gamboa invierte U$S 2 Mill. en expansión y nuevos proyectos
La bodega Gamboa, ubicada en Campana, ha entrado en la segunda fase de su expansión con una inversión de U$S 2 Mill. Esta etapa incluye la construcción de una nueva bodega de 150 metros cuadrados, con un costo de U$S 500 Mil., y equipada con tanques de acero inoxidable para procesar hasta 20.000 litros de vino, barricas de roble y un huevo de concreto. Además, Gamboa planea desarrollar un túnel hacia una cava subterránea, un segundo restaurante y un jardín de invierno. La bodega también ha invertido U$S 500 Mil. en un campo de 35 hectáreas en General Madariaga para replicar su experiencia en la Costa Atlántica y está explorando una nueva ubicación en la Patagonia.