Tether compra el 51% de Adecoagro por U$S 615 Millones y amplía su control
El holding Tether Investments adquirió el 51% de Adecoagro, agroindustrial líder en Sudamérica, por U$S 615 Millones Ya poseía el 19,4% de la compañía y con esta operación elevará su participación al 70%. Tether pagará U$S 12,41 por acción en la compra de hasta 49,6 millones de acciones ordinarias. Adecoagro, que opera en Argentina, Brasil y Uruguay, produce 2,8 millones de toneladas de productos agrícolas y genera más de 1 millón de MWh de energía renovable. Tether, con U$S 140.000 Millones en capitalización de mercado, diversifica sus inversiones en sectores como energía, IA y telecomunicaciones.
Morixe compra el 60% de Biomac y se expande en el negocio de alimentos saludables
Morixe adquirió el 60% de Biomac, empresa especializada en alimentos saludables y orgánicos, reforzando su diversificación. En 2024, Biomac facturó U$S 7,5 Millones y exportó frutas y semillas a EE.UU., Canadá y Europa. Morixe, controlada por Sociedad Comercial del Plata, busca potenciar su presencia en supermercados y mayoristas, además de expandir la venta online. Con más de un siglo de trayectoria, Morixe registró ingresos por $ 78.279 Millones en nueve meses de 2024, aunque con una caída del 6,5% interanual. La empresa apuesta a la expansión en el mercado de alimentación saludable y la internacionalización de Biomac.
Tether busca comprar Bioceres
Tether busca quedarse con Bioceres, la firma agrotech rosarina que tiene un valor de mercado aproximadamente de U$S 250 Millones. La biotecnológica, proyecta ingresos de U$S 105 Millones y una utilidad bruta de U$S 45 Millones para 2024/25. Tether, que ya posee el 5% de Bioceres, planea aumentar su participación y hacerse con el control de la empresa. La acción, que cayó de U$S 12 a U$S 4 en meses, reaccionó al alza ante rumores de venta. Mientras, Bioceres redefine su estrategia de semillas, enfocándose en I+D y dejando la producción en manos de Grupo Don Mario.
Gobierno suspende compra de Telefónica por Telecom, operación de U$S 1.250 Millones
El Gobierno suspendió la compra de Telefónica por Telecom, una operación valuada en U$S 1.250 Millones, hasta evaluar su impacto en la competencia. La medida, basada en la recomendación de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, responde a la posible concentración del 61% del mercado móvil, 69% del fijo y hasta 80% en Internet residencial en algunas regiones. Telecom financió la compra con dos créditos por U$S 1.170 Millones de BBVA, Deutsche Bank, Santander e ICBC. Mientras tanto, Telefónica ya descontó la venta en sus balances. La transacción generó tensiones políticas, con el presidente Javier Milei advirtiendo sobre la formación de un monopolio y enfrentándose públicamente al Grupo Clarín, accionista de Telecom. Ahora, la decisión final queda en manos del Ejecutivo, que podría autorizar, condicionar o bloquear la operación mediante decreto.
Edison Energía adquiere grupo de compañías de distribución eléctrica por U$S 300 Millones
Edison Energía, empresa fundada por los hermanos Neuss y respaldada por Inverlat Investments y empresarios como Rubén Cherñajovsky y Luis Galli, adquirió el control de EDET (Tucumán), Ejesa (Jujuy), Litsa y la hidroeléctrica Cempsa (Mendoza). La compañía destinará U$S 300 Millones en cinco años para mejorar la infraestructura energética, optimizar la distribución y avanzar en la transición hacia energías limpias. La compra responde a la salida de empresas extranjeras del sector, asegurando continuidad operativa y preservación de empleos. Inverlat, que también controla Havanna y Aspro, fortalece su presencia en el sector energético, tras su reciente incursión en Vaca Muerta con la compra de Compressco Argentina.
Sion expande su presencia en el sur con la compra de Paralelo 52 TV
Sion adquirió Paralelo 52 TV, operadora de Río Gallegos, como parte de su plan de expansión en el interior del país. La compra incluye la transferencia de clientes y la infraestructura de fibra óptica de última milla, que ahora formará parte de la estrategia de redes neutrales de Sion. Este movimiento se enmarca en un proceso de inversiones junto a Movistar, que ya levantó alrededor de U$S 14 Millones a través de un fideicomiso financiero. Además, la empresa prevé nuevas emisiones para continuar la expansión en otras provincias. La compra refuerza su modelo de redes compartidas, permitiendo que otros operadores utilicen su infraestructura.
Farmatodo compra Farmacias Vassallo por U$S 5,2 Millones para expandirse en Argentina
La cadena venezolana Farmatodo invirtió U$S 5,2 Millones para expandirse en Argentina con la compra de Farmacias Vassallo, una tradicional marca con cinco sucursales en Buenos Aires y Zona Norte del conurbano. Con esta adquisición, la empresa suma 13 locales en el AMBA, consolidando su presencia en la región. Farmatodo, líder en Venezuela con 175 tiendas y el 14% del mercado, también opera en Colombia, donde tiene 103 sucursales. Llegó a Argentina en 2019, inicialmente enfocándose en Pilar y Zona Norte. Su última apertura fue en Palermo. La compra de Vassallo marca un nuevo paso en su expansión en el país, apuntando a fortalecer su posición en el sector farmacéutico local.
Rio Tinto expande su inversión en litio en Argentina con un proyecto de U$S 2.500 Millones
Rio Tinto, uno de los principales grupos mineros del mundo, confirmó una inversión de U$S 2.500 Millones para expandir su proyecto de litio Rincón en Argentina. La capacidad total alcanzará 60.000 toneladas anuales de litio carbonato de alta pureza, con una planta inicial de 3.000 toneladas y una ampliación de 57.000 toneladas. La construcción de la nueva planta comenzará en 2025, su vida útil será de 40 años y la producción comercial iniciará en 2028. Este proyecto generará empleo y oportunidades para empresas locales. Además, Rio Tinto participa con un 14,5% en el megaproyecto de cobre Los Azules. La inversión refuerza la posición de Argentina en el mercado global del litio.
TotalEnergies evalúa vender activos en Vaca Muerta por hasta U$S 2.000 Millones
El CEO de TotalEnergies, confirmó que la compañía francesa está dispuesta a vender sus áreas petroleras en Vaca Muerta si obtiene un precio similar al que ExxonMobil recibió por sus activos: entre U$S 1.500 y U$S 2.000 Millones Las áreas en venta, La Escalonada y Rincón de la Ceniza, están ubicadas en Neuquén y tienen como socio a Shell, que posee un 45% y tiene derecho de preferencia en la compra. La operación es gestionada por el banco de inversión Jefferies, y se esperan ofertas de empresas locales como YPF, Pluspetrol, Tecpetrol y Pan American Energy. A pesar de esta posible venta, TotalEnergies mantiene inversiones en Argentina, como el proyecto Fénix, por U$S 700 Millones
Grupo Safra invierte U$S 200 Millones en una torre en Catalinas Norte
El grupo brasileño Safra destina más de U$S 200 Millones a la construcción de una torre de oficinas en Catalinas Norte, Buenos Aires. Con 42.000 m², 35 pisos y 450 cocheras, será el edificio más alto de la zona con 175 metros de altura. Los primeros 10 pisos están en venta a un precio promedio de U$S 5.500 por m². Se estima un valor de alquiler de U$S 33 por m², con expectativas de aumento al momento de su entrega en 2028. Diseñada con terrazas, atrios internos y materiales importados, la torre busca establecer un nuevo estándar en espacios de trabajo.
Tenaris invierte U$S 110 Millones en nuevo set de fractura hidráulica en Vaca Muerta
Tenaris anunció una inversión de U$S 110 Millones para incorporar un nuevo set de fractura hidráulica en Vaca Muerta, con operación prevista para inicios de 2026. Con este equipo, la compañía consolidará su posición como el tercer mayor proveedor de servicios de extracción no convencional en Argentina. Desde 2020, la empresa ha invertido más de U$S 240 Millones en el sector. El nuevo set contará con 28 bombas y 70.000 hhp, reduciendo el consumo de diésel en un 70% mediante tecnología DGB Tier IV. Además, en 2025 inaugurará una nueva base en Vista Alegre, Neuquén, fortaleciendo su presencia en la Cuenca Neuquina.
Eurnekian invierte hasta U$S 160 Millones en minería de uranio y vanadio
Eduardo Eurnekian, a través de Corporación América, avanza en minería con la creación de Ivana Minerales S.A., en sociedad con la canadiense Abatare Spain. La empresa desarrollará el yacimiento Ivana, en Río Negro, adquirido hace un mes. El plan contempla una inversión inicial de U$S 35 Millones, con opción a aumentar su participación al 80% si financia hasta U$S 160 Millones para la construcción y producción comercial. La fase exploratoria incluirá 6.000 metros de perforación en 315 pozos en un área clave para la mineralización de uranio y vanadio. Además, se optimizarán costos mediante apoyo interno de Corporación América y el Grosso Group, asegurando continuidad técnica y operativa.
IRSA vende terrenos por más de U$S 61,8 Millones en Ramblas del Plata
IRSA, el holding de Eduardo Elsztain, vendió 10 de los 14 lotes de la primera etapa de Ramblas del Plata, el megaproyecto de U$S 1.800 Millones en la ex Ciudad Deportiva de Boca Juniors. La última operación involucró un lote de 2.349 m², con 5.088 m² vendibles, por U$S 3,97 Millones, pagados en efectivo y metros cuadrados a futuro. Desde enero, la empresa concretó ventas por U$S 61,8 Millones en tres meses. El desarrollo de 71,6 hectáreas incluirá 6.000 viviendas, oficinas, comercios y un paseo costero. IRSA avanza en acuerdos con desarrolladores mientras inicia las obras de infraestructura.
Laboratorio Raffo invierte U$S 40 Millones para expandir su planta en San Juan
Laboratorio Raffo destinará U$S 40 Millones a la ampliación de su planta en Pocito, San Juan, sumando 2.300 m² a los 17.000 m² ya operativos. La inversión permitirá duplicar la capacidad de producción de tabletas y cápsulas, que actualmente alcanza los 100 millones de comprimidos mensuales. El proyecto incluye la contratación de 150 nuevos empleados, aumentando en un 20% la plantilla de 900 trabajadores en la provincia. Desde la compañía, destacaron que la expansión refuerza la presencia de Raffo en Argentina. Fundado en 1898, el laboratorio fabrica y exporta productos farmacéuticos a más de 25 países, con presencia en Munro, Tortuguitas, Villa Martelli y varias provincias. Con más de 2.000 empleados, Raffo se especializa en el desarrollo de tratamientos médicos, especialmente en oncología.
Pesantar invierte en un buque pesquero de última generación con entrega en 2027
Pesantar, con Newsan y Profand como principales accionistas, encargó la construcción de un barco arrastrero congelador de última tecnología en el astillero español Nodosa. Con una inversión de aproximadamente U$S 40 Millones, el buque de 85 metros de eslora y 14 de manga reemplazará al B/P Echizen Maru y optimizará la captura de merluza negra y otras especies en aguas argentinas. La construcción comenzará en el primer trimestre de 2025 y finalizará en abril de 2027. Incorporará sistemas de eficiencia energética, una planta de harina de pescado y congelación avanzada. Se prevé un aumento del 15% en exportaciones, fortaleciendo la industria pesquera argentina con un enfoque en sostenibilidad y productividad.
Pradecon invierte U$S 20 Millones en una nueva planta para ampliar su producción de acero
Pradecon, parte del Grupo Govan, destinó U$S 20 Millones a la construcción de una nueva planta en la Plaza Industrial Escobar. La nave de 17.000 m² se suma a la instalación previa de 18.000 m², alcanzando un total de 35.000 m². La inversión incluye nueva maquinaria para corte, taladrado y tratamiento de acero, con el objetivo de mejorar su oferta de servicios y optimizar costos. Se espera un crecimiento del 10% al 15% en producción en línea con la industria de la construcción. Pradecon, que actualmente no exporta, busca fortalecer su competitividad ante la posible llegada de acero importado al país.
Elsztain invierte U$S 3,5 Millones en Argenta Silver y amplía su apuesta por la minería
Eduardo Elsztain, empresario líder en desarrollos inmobiliarios, invirtió más de U$S 3,5 Millones en la minera canadiense Argenta Silver, adquiriendo 25 millones de acciones a 0,20 dólares canadienses cada una. Con esta operación, pasará a controlar el 12,69% de la compañía y tendrá representación en su Consejo de Administración. Argenta Silver posee el 100% del proyecto El Quevar, en Salta, uno de los tres mayores yacimientos de plata sin explotar en Argentina, con 45,3 millones de onzas en recursos indicados. Además, Elsztain había invertido recientemente U$S 6,6 Millones en Challenger Gold, alcanzando el 12,7% de la empresa que opera la mina de oro Hualilán en San Juan.
Apache invierte U$S 3,5 Millones en nueva planta y proyecta crecer un 30%
Apache, uno de los principales exportadores de maquinaria agrícola de Argentina, inauguró una planta de 3.600 m² tras invertir U$S 3,5 Millones Con esta expansión, incrementará su capacidad entre un 30% a 50%. La empresa prevé fabricar 190 máquinas en 2025, aumentando su producción entre un 25% y 30% respecto al año anterior. La planta ensamblará tractores Apache Solis en alianza con la india Sonalika y fabricará la sembradora Air Planter 99000. Además, incorporará entre 20 y 30 empleados. En un sector con ventas 7% menores en 2024 y maquinaria envejecida, Apache apuesta a la modernización para fortalecer su presencia en el mercado local e internacional.
Longvie invierte US$ 1 Millones para modernizar su planta y duplicar producción
La empresa argentina de electrodomésticos Longvie invertirá US$ 1 Millones para modernizar su planta de termotanques en Paraná, Entre Ríos. La inversión incluye la compra de nuevos equipos y moldes, con el objetivo de duplicar su capacidad de producción y mejorar su competitividad en un contexto de mayor apertura de importaciones. Este anuncio llega tras un año difícil para la empresa, que registró pérdidas por $ 5.417 Millones en el primer semestre de 2024, con una caída del 33% en ventas respecto al mismo período de 2023. Sin embargo, la compañía destaca signos de recuperación y un fuerte impulso en sus exportaciones. Fundada en 1918, Longvie emplea a 600 personas y opera en más de 10 países.
Petrobras evalúa invertir en Vaca Muerta y expandirse en Argentina
Petrobras confirmó su interés en Vaca Muerta como parte de su estrategia para reponer reservas de petróleo en el exterior. Desde la compañía, destacaron el potencial del gas argentino para abastecer Brasil mediante gasoductos regionales. En septiembre, Petrobras firmó un Memorando con YPF para analizar proyectos conjuntos en exploración y producción. Este acuerdo, no vinculante y vigente por tres años, busca monetizar los recursos gasíferos y fortalecer la integración energética con Brasil. Mientras avanza en Argentina, Petrobras desarrolla un proyecto offshore en Colombia con 6 billones de pies cúbicos de gas y prevé perforaciones en África, consolidando su expansión internacional.
Altatex invierte U$S 10 Millones en nueva fábrica en Tigre
El Grupo Altatex, dueño de Cheeky, Awada y Como Quieres, inauguró una fábrica en Tigre tras invertir U$S 10 Millones La nave, de 20.000 m², permitirá producir hasta 10 millones de prendas anuales. El proyecto, iniciado hace dos años, busca reforzar la producción local en un contexto de mayor competencia con productos importados. Actualmente, el grupo fabrica el 70% de sus prendas en el país y el 30% restante es importado. Con 400 empleados en la nueva planta y un sistema logístico que procesa 65.000 unidades diarias, Altatex abastece 180 puntos de venta en Argentina. La marca Cheeky representa el 80% de la producción total del grupo.