Skip links

Argentina – Marzo 2024

Principales operaciones de adquisiciones, fusiones, acuerdos comerciales y anuncios de inversiones.

Apex adquiere operaciones de Clorox en Argentina, Uruguay y Paraguay por US$ 233 millones

El fondo de capital privado Apex, junto a socios, compra las operaciones de The Clorox Company en la región, marcando un hito en el sector de consumo masivo. La venta, parte de la estrategia de concentración de Clorox, representa el 2% de sus ventas netas. Grupo Ayudín, como se llamará la nueva empresa, continuará con marcas como Ayudín y Poett. Con un enfoque en el crecimiento a largo plazo, Apex busca fortalecer la empresa y mantener la calidad de sus productos. La venta se enmarca en cambios en el sector, incluida la reciente venta de marcas de P&G a un grupo local.

Grupo Datco adquiere operaciones de Xerox en Argentina y Chile

Xerox, líder en soluciones de impresión, cambia su modelo en Argentina y Chile. Grupo Datco, experto en tecnología, adquiere sus operaciones con una inversión no revelada. Las empresas operarán independientemente, manteniendo Grupo Datco el servicio postventa de Xerox. Se sumarán 270 empleados a Grupo Datco, totalizando 800 en siete países, financiados con un préstamo a largo plazo. Xerox, adaptándose al mercado, reduce su plantilla mundial en un 15%. Grupo Datco ve la adquisición como parte de su estrategia para liderar en tecnología y comunicaciones en la región.

Stellantis destina US$ 400 Mill a proyectos automotores en Argentina como parte de su plan regional

Stellantis anuncia la mayor inversión en la historia del sector automotor en Brasil y América del Sur, con US$ 6000 millones para 2025-2030, de los cuales US$ 400 millones se destinarán a proyectos en Argentina. Esta cifra récord respalda la expansión de la compañía en la región, enfocada en nuevos modelos y tecnologías de descarbonización. Además, la empresa tiene planes adicionales en la industria minera y de energías renovables en Argentina, con inversiones en litio y cobre para abastecer su creciente demanda de vehículos híbridos y eléctricos. Stellantis busca liderar la transición hacia una movilidad sustentable y cumplir con objetivos de emisiones netas de carbono cero para 2038.

Astrazeneca Invierte US$ 34 Mill. en estudios clínicos

Astrazeneca, compañía farmacéutica, invierte u$s 34 millones en Argentina para ampliar estudios clínicos, con énfasis en los 200 centros activos del país. Este desembolso, parte de los 59 proyectos mundiales de la firma, contribuye directamente al sistema de salud, beneficiando a 500 pacientes en investigación. Destacan el aporte a profesionales e infraestructura de salud, abarcando diagnóstico y seguimiento en AMBA y provincias. Argentina, destacada en investigación clínica, lidera el Hub de Innovación de AstraZeneca en América Latina. La empresa busca posicionarse mejor en el mercado con medicina de precisión, enfocándose en soluciones para grupos específicos de pacientes.

XtraLit recibe inversión argentina de US$ 30 Mill. para su expansión en el país

Un fondo de inversión argentino, Dragones Venture Partners, colabora en la ronda de financiamiento de XtraLit, una empresa israelí que se establecerá en Argentina. Esta inversión, junto con la anunciada en Febrero por US$ 104 millones, respalda la expansión internacional y local de XtraLit, especializada en la extracción directa de litio. Dragones Venture Partners, especializado en tecnologías emergentes, se une a otros inversores extranjeros, como Geolit Energy y Halliburton. La llegada de XtraLit a Argentina implica la apertura de una instalación para producir ferrofosfato de litio y la exploración de nuevas fuentes de litio más allá del Triángulo del Litio tradicional.

Howard Johnson invertirá US$ 300 Mill. para abrir 30nuevos hoteles

Howard Johnson planea abrir 30 nuevos hoteles en los próximos tres años con una inversión cercana a los US$ 300 Mill., luego de registrar un aumento del 10% en la ocupación promedio en 2023. La marca ya tiene 23 alojamientos en construcción y al menos otros siete en proceso de definición. Para este año, proyectan cinco aperturas con una inversión de US$ 50 millones. El objetivo es alcanzar 70 hoteles operativos para 2027, a pesar de los desafíos actuales en obras debido a las restricciones a las importaciones. Además, la llegada de inversores extranjeros muestra un creciente interés en el mercado hotelero argentino. 

John Derre invierte US$ 15 Mill. para potenciar porducción agrícola en Argentina

John Deere destinó US$ 15 millones para aumentar en un 50% la producción de pulverizadoras y sembradoras en su planta de Las Rosas, Santa Fe, adquirida en 2018 al comprar PLA. Esta inversión refleja su transición hacia una empresa de tecnología y software agrícola. La expansión, que incluye una nueva línea de montaje y pintura, se estrenará en abril. Con un total de US$ 265 millones invertidos en la última década y planes de mantener ese ritmo hasta 2028, John Deere se consolida como el principal fabricante y exportador agrícola en Argentina, con más de 3200 empleados y una red de concesionarios en más de 100 localidades.¿ 

Inversión de US$ 550 Mill. en un nuevo puerto agroindustrial en Santa Fe

La empresa argentina de logística Terminales y Servicios planea invertir US$ 550 millones en la construcción de un nuevo puerto en Timbúes, Santa Fe. Las obras comenzarán este mes y se espera que generen empleo para unas 2600 personas. El puerto estará situado en una zona estratégica junto al río Paraná, clave para las exportaciones agrícolas del país. Además de las instalaciones portuarias, el proyecto incluye la construcción de una planta de hidrógeno verde y de fertilizantes. Esta inversión busca impulsar las exportaciones agroindustriales en un contexto de recuperación tras la caída del año anterior.

Ganfeng Lithium invierte US$ 70 Mill en proyecto de litio en Salta

Ganfeng Lithium, referente en suministro de baterías de litio, adquiere el 15% del proyecto Pastos Grandes en Salta por US$ 70 Mill. Esta inversión refuerza su presencia en Argentina y en el mercado de vehículos eléctricos. La transacción, que se espera completar en el segundo trimestre de 2024, amplía su cartera de proyectos de litio en el país, incluyendo tecnologías de extracción directa de litio (DLE). Ganfeng ya ha invertido en varios proyectos de litio en Salta, aprovechando la riqueza de recursos de la región, que es clave en el mercado mundial del litio.

Grupo Blancoamor impulsa inversión de US$ 70 Mill en logística para Vaca Muerta

El Grupo Blancoamor se une a Pangea Logistics para ofrecer soluciones logísticas en Vaca Muerta, Argentina. La nueva empresa, Alberta, invertirá u$s 70 millones para facilitar el comercio internacional y la logística en la región patagónica. Brindarán servicios integrales, incluyendo transporte, almacenaje y nacionalización de productos. La asociación ya ha ayudado a una empresa suiza, Pipecare Group en proyectos de inspección de gas. Alberta busca atraer entre 15 y 20 clientes fijos. La iniciativa surge para superar obstáculos en la importación y el acceso a dólares, comunes en la región. Además, Blancoamor expande sus operaciones con la inauguración de Ecoparque Alberta y otros parques industriales en la zona.

Inversiones millonarias impulsan desarrollo turístico en Valle de Uco

Una firma estadounidense, The Vines of Mendoza, invierte más de US$ 20 millones para ampliar su resort de lujo en Valle de Uco. El proyecto incluye la adición de 55 habitaciones al hotel y la venta de residencias de lujo, con precios promedio de US$ 600.000. La demanda por estas residencias ha sido alta, con la venta de las primeras 12 unidades en solo cinco días. La empresa planea lanzar una segunda fase con 16 residencias adicionales. La expansión convertirá al resort en la propiedad de lujo más grande de Mendoza, ofreciendo amenities como restaurantes de lujo, bodegas y nuevas instalaciones deportivas y de relajación.

Inversion de Hausler en nuevas sucursales de cajas de seguridad privadas

Hausler invertirá más de $ 6500 millones en expandir su red de cajas de seguridad privadas con cuatro nuevas sucursales en 2024. La alta ocupación de las ocho sedes existentes impulsa esta inversión para satisfacer la creciente demanda, especialmente con el cierre de sucursales bancarias. Las nuevas sucursales llegarán a barrios estratégicos donde aún no hay competencia. Con estas expansiones, la empresa proyecta aumentar su base de clientes de 17,800 a más de 25,000 para finales de 2024. Las nuevas sucursales contarán con tecnología avanzada, ofreciendo mayor discreción y eficiencia, adaptándose a las necesidades del mercado.”

Millonaria inversión de US$ 13 millones en una nueva fábrica de motos en Argentina para producir marca india

La firma argentina Magny, representante oficial de TVS Motor en el país, destinará u$s 13 millones para construir una planta en Cardales, Buenos Aires. Triplicará la fabricación de siete modelos de motocicletas en esta nueva instalación, que estará operativa en tres años. Con un crecimiento proyectado de 1000 unidades mensuales para fines de 2024 y una expansión a 13.000 metros cuadrados en tres años, la inversión generará 40 empleos directos y 110 indirectos. Magny apuesta por aprovechar la creciente demanda de motocicletas de calidad en Argentina.

Titular de la firma Puente se une a Patagonia Energy con una inversión de US$ 100 millones

Federico Tomasevich, titular de Puente, adquiere participación en Patagonia Energy, empresa de la familia Solari Donaggio, dueña de Falabella, que opera yacimientos en Neuquén. La asociación implica una inversión de US$ 100 millones para expandir la producción de petróleo y gas en la región. Patagonia Energy planea perforar nueve pozos hidrocarburíferos en Aguada del Chivato, Neuquén, hasta 2031. Con más de US$ 16 millones ya invertidos y una capacidad actual de producción de 480 barriles de petróleo y 40.000 metros cúbicos de gas por día, la empresa busca contribuir al crecimiento de la industria energética nacional.

Mercedes-Benz Camiones y Buses invertirá US$ 110 millones en nueva planta

La firma anuncia la construcción de una planta en Zárate para fabricar camiones y buses, completando así una inversión total de US$ 110 millones desde su creación en 2021. La planta, operativa en 2026, producirá modelos Accelo y Atego, así como chasis de buses OH y OF. Esta inversión, parte de su estrategia de expansión, promete generar empleo y fortalecer la industria local. La firma celebra la llegada de estas inversiones, destacando su impacto positivo en la economía regional y destacando esta nueva inversión como hito en el futuro de la compañía.

GDM adquiere operaciones de maíz y sorgo de KWS en Brasil y Argentina

Grupo Don Mario (GDM) invierte en la diversificación de cultivos al adquirir el negocio de maíz y sorgo de KWS en Sudamérica. La compra, cuyos detalles financieros no se revelan, incluye todas las actividades relacionadas con maíz y sorgo en Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay, así como los sitios de producción pertinentes. Con esta adquisición estratégica, GDM, que factura alrededor de US$ 850 Mill., amplía su presencia en cultivos extensivos, consolidándose como una empresa relevante en la región. Los acuerdos están sujetos a la aprobación de las autoridades regulatorias pertinentes en Brasil y Argentina.

INCA busca reactivar sus líneas de producción con inversión de US$ 45 Mill.

La familia propietaria de INCA, una histórica empresa alimenticia argentina, planea revitalizar la compañía con una inversión de US$ 45 Mill. Tras enfrentar dificultades financieras en el pasado, ahora buscan reactivar líneas de producción y diversificar su oferta. El plan incluye expandir la fabricación de productos enlatados, como choclo y cóctel de frutas, ingresar a nuevas categorías como productos de pesca y reemplazar insumos importados por materias primas locales. La inversión se destinará también al desarrollo agrícola y tecnológico, con miras a fortalecer su presencia tanto en el mercado nacional como internacional.

Río Tinto invierte US$ 350 Mill. en planta de litio

Río Tinto, líder angloaustraliano en minería, destina US$ 350 millones a la construcción de una planta de carbonato de litio grado batería en su proyecto Rincón Litio. Esta inversión se suma a los US$ 825 millones invertidos en la adquisición del proyecto en 2022. La planta, que entrará en producción a fin de año, utilizará tecnología de extracción directa y será seguida por otra de mayor capacidad. La empresa busca medidas económicas favorables para expandir aún más sus inversiones en el país y espera señales para atraer financiamiento del mercado.

HIT invertirá US$ 35 Mill en expansión de espacios de coworking

HIT, empresa líder en coworking en Argentina, planea expandirse tanto nacional como internacionalmente. Con una inversión de US$ 35 millones, agregarán 35.000 m2 más a sus actuales 35.000 m2 distribuidos en 11 edificios. Esta expansión incluirá nuevas oficinas en Vicente López y posiblemente en España. La firma busca duplicar los metros cuadrados operados este año, apostando por acuerdos de gestión con desarrolladores. Además, planean conquistar mercados extranjeros como México, Colombia, Brasil y España, buscando socios estratégicos para operar allí. La empresa, que facturó US$ 15 Mill en 2023, tiene una ocupación superior al 90%, con un enfoque en ofrecer espacios versátiles que atraigan a empleados en un entorno laboral cambiante.