Consultatio adquiere el 51% de Argencons por US$ 12,75 Millones
Consultatio, adquirió el 51% de Argencons por US$ 12,75 Millones, operación que valúa a la constructora de las torres Quartier en US$25 Millones. Esta transacción busca fortalecer la presencia de Consultatio en la Ciudad de Buenos Aires y expandir su alcance a nivel nacional e internacional. Argencons, con 56 años de trayectoria y más de 1 millón de m² entregados, seguirá operando con su marca y equipo actuales, pero ahora con respaldo financiero de Consultatio. Además, en mayo, Consultatio compró un terreno de 3.400 m² cerca del Campo Argentino de Polo por US$ 21,23 Millones.
Crown
Point adquiere por casi US$ 60 Millones activos petroleros clave en Chubut a
Tecpetrol, YPF y Pampa Energía
Crown Point, petrolera del grupo GST, adquirió el 95% de los yacimientos El Tordillo, La Tapera y Puesto Quiroga en Chubut, comprando las participaciones de Tecpetrol, YPF y Pampa Energía por cerca de US$ 60 Millones. Los activos generaron en conjunto un promedio diario de 5.449 barriles equivalentes de petróleo, combinando petróleo crudo y gas natural. La operación incluye 113.325 acres, oleoductos, infraestructura y una participación del 4,2% en Terminales Marítimas Patagónicas, para transporte y comercialización del crudo. El pago a Tecpetrol será de US$ 40 Millones en efectivo, más US$ 7,5 Millones por consumibles y US$ 1,89 Millones por acciones en Termap. A YPF le pagará US$ 5,52 Millones y US$ 1 Millon por inventarios, y a Pampa US$ 3,5 Millones más US$ 2 Millones por sus activos. La adquisición será financiada con flujos propios y financiamiento adicional, con cierre previsto entre junio y el tercer trimestre de 2025, sujeto a aprobaciones regulatorias y consentimientos.
Lequio adquiere el 80% de Mattievich y se convierte en el mayor frigorífico del país
El Grupo Lequio adquirió el 80% del paquete accionario del Grupo Mattievich y se convirtió en el frigorífico más grande del país. Aunque no se reveló el monto de la operación, la transacción incluyó cinco plantas industriales ubicadas en Santa Fe: dos en Villa Gobernador Gálvez, una en Casilda, otra en Arroyo Seco y una planta de subproductos en Carcarañá. Esta integración sumó más de 600 empleados a los 1.600 que ya tenía Lequio. Con las nuevas instalaciones, el holding incrementó su capacidad de faena mensual de 370.000 a cerca de 520.000 cabezas de ganado, equivalentes a unas 4.000 diarias. Las plantas están habilitadas para exportar a más de 20 destinos, incluidos EE.UU., UE, China e Israel.
Profertil busca nuevo dueño con venta valuada en U$S 600 Millones y plan de expansión en Bahía Blanca
Profertil, única productora de urea granulada en Argentina con base en Bahía Blanca, busca nuevo dueño y su venta ronda los US$ 600 Millones. La compañía, controlada en partes iguales por YPF y Nutrien, enfrenta la salida de esta última, que contrató a Bank of America para vender su participación. Aunque el valor total de Profertil se estima en US$ 1.500 Millones, se espera que la transacción final sea cercana a US$ 400 Millones. Entre posibles compradores locales figuran grupos empresariales del sector energético y agroindustrial. Profertil planea ampliar su planta para duplicar la producción actual, que es de 1,3 millones de toneladas anuales, con el objetivo de abastecer la demanda interna y exportar. Este proyecto, con un nuevo diseño tecnológico acordado con Saipem y Techint, busca optimizar el uso de insumos como agua, gas y energía. La expansión está reservada para el predio en el Parque Industrial de Bahía Blanca, aunque su ejecución se ha demorado desde 2015.
Creaurbana compró el último terreno de Puerto Madero por US$ 30 Millones
La desarrolladora Creaurbana, compró por US$ 30 Millones el último terreno disponible en Puerto Madero. El inmueble, que fue sede del ITBA hasta 2022, había sido publicado inicialmente con un valor un 30% más alto. La operación incluyó tres parcelas que suman 5.108 m², con un edificio de 12.300 m² existente, aunque el lote permite construir hasta 60.000 m² y admite desarrollos de usos mixtos. La propiedad se ubica en Madero 399, en una zona estratégica y con alto potencial inmobiliario. El ITBA, que ya no utiliza ese predio, trasladó su actividad al Parque de la Innovación en Núñez, donde construye su nueva sede. Esta operación marca un hito en el mercado por tratarse del último gran terreno de la zona.
Impsa acuerda reestructuración de deuda por US$ 560 Millones
Impsa, acordó con sus principales acreedores reestructurar su deuda de US$ 560 Millones. El plan no contempla quitas de capital, sino un reperfilamiento de pagos para fortalecer su posición financiera y continuar con su recuperación. La propuesta incluye el pago en nueve cuotas anuales iguales, desde fines de 2036 hasta 2044, con intereses al 1,5% anual. Parte de los intereses devengados se pagarán en efectivo y otra parte se capitalizará para generar nuevos intereses. Impsa solicitó un acuerdo preventivo extrajudicial para que la reestructuración sea vinculante para todos los acreedores. La empresa, que pasó a manos del grupo estadounidense Arc Energy en febrero, busca optimizar su flujo de caja y consolidar su presencia internacional, tras superar dificultades financieras ligadas a negocios fallidos en Venezuela desde 2014. Fundada en 1907, Impsa se especializa en insumos para energías y cuenta con una división de inteligencia artificial para mejorar procesos productivos.
Celulosa Argentina busca reestructurar deuda de US$ 128 Millones para garantizar su continuidad
Celulosa Argentina, informó a la CNV que presentó una propuesta para reestructurar una deuda de US$ 128 Millones. La empresa, controlada por Tapebicuá, busca extender plazos y reducir pagos inmediatos para evitar un colapso operativo y asegurar la continuidad de sus operaciones. La reestructuración plantea un préstamo sindicado con dos tramos, en pesos y dólares, con pagos que comenzarían 24 meses después del acuerdo. Las tasas de interés serán del 5% para la deuda en pesos y 3% en dólares, capitalizándose si no se supera un EBITDA anual de US$ 40 Millones. Celulosa enfrenta estrés financiero desde septiembre de 2024, cuando cerró un aserradero y despidió 70 empleados. En su último balance, reportó ingresos por AR$ 324.000 Millones, con una caída del 1% y ganancias reducidas a AR$ 310 Millones.
Mindlin avanza para tomar control de Loma Negra tras compra clave de deuda
Marcelo Mindlin, líder de Pampa Energía, avanza para quedarse con Loma Negra, la histórica cementera argentina. Mindlin compró el 60% de una deuda de aproximadamente US$ 45 Millones que Intercement (dueña de Loma Negra) tiene con el Banco Itaú, deuda que está garantizada con acciones de la cementera. Esta operación le da a Mindlin una posición clave para controlar la empresa. Intercement enfrenta una reestructuración de deuda de más de US$ 2.000 Millones con varios bancos brasileños, como Bradesco y Banco do Brasil. El gigante brasileño intentó vender Loma Negra a la Compañía Siderúrgica Nacional (CSN), pero la negociación fracasó y ahora Mindlin vuelve a ser el principal interesado. En el primer trimestre de 2025, Loma Negra registró ingresos por ventas de US$ 149 Millones, con una caída del 8,9% respecto al año anterior, y mantiene una deuda de US$ 174 Millones.
Flybondi suma nuevo accionista estadounidense y reanuda planes de expansión
Flybondi presentó a su nuevo accionista mayoritario, el fondo inversor estadounidense COC Global Enterprise, que buscará fortalecer la aerolínea y reactivar sus planes de expansión. COC inyectará capital para mejorar la operación, incorporar nuevas aeronaves y ampliar rutas nacionales e internacionales. Este cambio ocurre cuando Flybondi alcanzó un 16% del mercado aéreo local, posicionándose como la tercera compañía en Argentina, detrás de JetSmart y Aerolíneas Argentinas. El fondo gestiona diversas empresas, principalmente en tecnología y transporte, y se enfoca en potenciar compañías con potencial de crecimiento en America Latina. La llegada de COC suspendió un plan anterior de Flybondi para salir a bolsa en Nasdaq mediante una fusión con una SPAC, valuada en unos US$ 320 Millones, cuyo cierre fue pospuesto varias veces y finalmente cancelado en abril de 2025. El nuevo accionista apunta a mejorar la confiabilidad y acelerar el crecimiento de la aerolínea.
La familia Braun desembarca en la minería con una inversión de casi US$ 7 Millones en un proyecto de cobre en San Juan
La familia Braun, ingresó al negocio minero argentino con una inversión inicial de CAD 9 Millones (casi US$ 7 Millones) en Mogote Metals, empresa que controla el proyecto Filo Sur en San Juan. Carlos Braun se sumará al directorio de la firma, que opera en una zona estratégica compartida con proyectos de gigantes como BHP y Lundin. El aporte se canalizó a través del family office con sede en Suiza, y financiará tareas de exploración y capital de trabajo. Con esta operación, la familia se convierte en accionista relevante de Mogote Metals, que busca recaudar hasta CAD 15 Millones mediante una colocación privada.
Prestige Auto invierte US$ 100 Millones para potenciar la planta Mercedes-Benz en Virrey del Pino
Prestige Auto, la nueva dueña de la planta Mercedes-Benz en Virrey del Pino, asumió con un plan de inversión de US$ 100 Millones, financiados íntegramente con capital propio de los accionistas. El objetivo es mejorar la eficiencia de la planta y aumentar la producción, que actualmente está en 14.000 unidades anuales, buscando llegar a 16.000 este año y 20.000 en 2026. Además, se apunta a mantener y expandir el 70% de exportaciones de la Sprinter, con proyectos para fabricar versiones especiales como motor-homes, ambulancias y furgones refrigerados. En el futuro, se evalúa una inversión mucho mayor, cerca de US$ 400 Millones, para adaptar la planta a la próxima generación de vehículos, incluyendo eléctricos, con una posible decisión para fines de 2026. Prestige tiene flexibilidad para gestionar modelos Mercedes-Benz y negociar con otras marcas, pero mantiene la prioridad en la marca alemana.
Loma Negra invierte US$ 70 Millones para adaptar su producción a nueva norma de bolsas de cemento
Loma Negra invirtió US$ 70 Millones en la modernización de sus siete plantas para cumplir con una nueva regulación que limita a 25 kilos el peso máximo de bolsas de cemento, en lugar de las tradicionales de 50 kilos. Este cambio, impulsado por la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland, busca adaptar la producción a estándares más modernos. La inversión generó más de 170 empleos directos e indirectos y contó con la participación de más de 15 empresas nacionales e internacionales. Argentina se convierte así en el tercer país de Sudamérica en adoptar esta norma.
Polo Hudson impulsa el sur del conurbano con torre corporativa de US$ 30 Millones y expansión comercial
El complejo Polo Hudson, en Berazategui, se posiciona como un nuevo polo de desarrollo en el sur del conurbano bonaerense con una inversión total de US$ 46 Millones. Destaca la construcción de la Zenith Office Tower, una torre corporativa de 24 pisos con 192 oficinas, que demandará US$ 30 Millones. Esta torre busca atraer empresas y pymes que prefieren ubicarse fuera de la Ciudad de Buenos Aires, con buena conectividad a Puerto Madero y La Plata en 20 minutos. El predio de 32 hectáreas ya alberga más de 30 industrias y servicios variados, y sigue creciendo. Además, el centro comercial Polo Design, inaugurado en 2023 con una inversión inicial de US$ 30 Millones, ampliará su espacio con 6.500 m² y 35 locales nuevos. Actualmente, el shopping tiene ocupación plena y una lista de espera con más de 30 marcas, reflejando una alta demanda comercial en la región.