Skip links

Argentina – Junio 2024

Principales operaciones de adquisiciones, fusiones, acuerdos comerciales y anuncios de inversiones.

TGS propone inversión de U$S 700 Mill. para expandir transporte de gas natural

TGS, controlada por Pampa Energía y la familia Sielecki, ha propuesto al Gobierno una inversión de U$S 700 Mill. para ampliar su infraestructura de transporte de gas natural. El plan incluye una inversión de U$S 500 Mill. en el Tramo Tratayén – Salliqueló del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK) y U$S 200 Mill. en la ampliación de su sistema regulado. Estas mejoras permitirán sustituir importaciones de LNG y gasoil durante 100 días al año con gas de Vaca Muerta, incrementando el suministro en el nodo Litoral a 14 MMm³/d para el invierno de 2026. El proyecto generará 10.000 empleos y permitirá un ahorro significativo en la balanza comercial, estimado en U$S 700 Mill. anuales, además de mejorar la competitividad del sector energético argentino.

Sacde completa la planta compresora de Tratayén con inversión de U$S 350 Mill.

La empresa Sacde, ha concluido la construcción de la Planta Compresora de Tratayén, una pieza clave para aumentar la capacidad del Tramo I del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK). La planta, sometida a pruebas hidráulicas y revisiones técnicas, permitirá la inyección de 5 millones de m³ adicionales de gas al GPNK, generando un ahorro de hasta U$S 350 Mill. anuales al reemplazar importaciones de combustibles líquidos y GNL. La puesta en marcha del turbocompresor de 15.000 HP, que será realizada por Enarsa y su fabricante con apoyo de Sacde, marcará el inicio de operaciones. El proyecto final incluye tres plantas compresoras adicionales con una capacidad total de 120.000 HP, que aumentarán la capacidad del GPNK a 40 millones de m³/día. La entrada en funcionamiento de la planta está prevista para julio.

Sidersa anuncia inversión de U$S 300 Mill. para nueva planta siderúrgica en San Nicolás

Sidersa presentó un plan de inversión de U$S 300 Mill. para establecer una planta siderúrgica en San Nicolás, Buenos Aires. La inversión se divide en U$S 100 Mill. para tecnología importada y U$S 200 Mill. para producción nacional. El proyecto, que generará 360.000 toneladas de hierro de construcción anuales, creará 300 empleos directos y 3.500 indirectos, y se estima que exportará el 30% de su producción, equivalente a U$S 100 Mill. anuales. Esta es la primera planta siderúrgica integrada en el país en 50 años, y se destacará por su tecnología ambientalmente amigable y eficiencia energética. La planta permitirá reforzar la balanza comercial, además de colaborar con la comunidad local en educación técnica.

Genneia invertirá U$S 250 Mill. en la construcción de dos parques solares en Mendoza

Genneia anunció una inversión de U$S 250 Mill. en Mendoza para construir dos parques solares, marcando su primer desarrollo en la provincia. El proyecto incluye un parque solar en Malargüe con 93 MW de capacidad, que requiere U$S 90 Mill., y otro en Luján de Cuyo con 180 MW, con una inversión de U$S 160 Mill. Estas instalaciones utilizarán más de 520.000 paneles solares y se espera que eviten la emisión de 300.000 toneladas de gases de efecto invernadero, proporcionando energía limpia a más de 160 Mil. hogares. La construcción generará alrededor de 1.200 empleos y fortalecerá la cadena de valor local, alineándose con la estrategia de transición energética de Mendoza.

Grupo Albanesi habilita nueva expansión con inversión de U$S 190 Mill.

El Grupo Albanesi, dedicado a la generación de energía y gas natural, ha habilitado la octava turbina de gas en su Central Térmica Modesto Maranzana, ubicada en Río Cuarto, Córdoba. Esta etapa de expansión y modernización, que implicó una inversión de U$S 190 Mill. financiada totalmente con recursos privados, forma parte del proyecto de conversión de ciclo abierto a ciclo combinado de la planta. La adición de la turbina de vapor, programada para el último trimestre del año, sumará 125 MW, elevando la capacidad total de la planta a 475 MW. Maranzana abastecerá el 25% de la demanda eléctrica de Córdoba. Además, el Grupo Albanesi está invirtiendo más de U$S 500 Mill. en varios proyectos, incluyendo la ampliación de la Central Térmica Ezeiza y la construcción de la Central de Cogeneración Arroyo Seco.

Exolgan anuncia inversión de U$S 150 Mill. para modernizar y expandir la terminal de Dock Sud

Exolgan, lanzará una nueva fase de modernización con una inversión de U$S 150 Mill. en Dock Sud, al sur del conurbano bonaerense. Esta inversión sigue a los U$S 30 Mill. gastados en los últimos tres años en equipamiento e infraestructura. La segunda etapa del proyecto se enfocará en adaptar la terminal para manejar la nueva generación de mega buques portacontenedores. Este desarrollo busca mantener la competitividad de Dock Sud frente a puertos regionales como Montevideo y Santos, y mejorar la eficiencia y sostenibilidad del puerto.

McEwen Copper invertirá U$S 70 Mill. en Proyecto Los Azules

McEwen Copper, subsidiaria de McEwen Mining, destinará U$S 70 Mill. al proyecto de cobre Los Azules en San Juan. La inversión servirá para financiar un estudio de viabilidad, cuyo informe se espera para el primer trimestre de 2025. El financiamiento provendrá de la compra de acciones: McEwen Mining adquirirá hasta 466.667 acciones por U$S 14 Mill. y Rob McEwen, hasta 166.666 acciones por U$S 5 Mill. El proyecto total requiere alrededor de U$S 2.500 Mill. para su desarrollo. Los Azules es un yacimiento significativo con reservas de cobre estimadas en GBP 10.900 Mill. en la categoría Indicada y GBP 26.700 Mill. en la Inferida. La inversión en acciones se realizará a U$S 30 por acción, con una colocación total de hasta 2.333.333 acciones ordinarias.

Aconcagua Energía invierte U$S 90 Mill. en nuevo parque solar en Mendoza para potenciar energía renovable

Aconcagua Energía Generación (AEGSA) ha anunciado una inversión de U$S 90 Mill. para desarrollar el Parque Solar Aconcagua II en Luján de Cuyo, Mendoza. Este proyecto, que cuenta con todas las aprobaciones necesarias, instalará 190.000 paneles solares y aumentará la capacidad de generación de energía renovable de la empresa. Con una capacidad total de 90 MW, el parque podrá abastecer de energía limpia a aproximadamente 80.000 hogares. Este desarrollo forma parte de la estrategia de AEGSA de diversificar sus fuentes de energía, sumándose a otros proyectos de energía hidráulica, térmica y eólica, reforzando su compromiso con la transición energética y la reducción de emisiones de carbono.

Corredor Americano invertirá hasta U$S 35 Mill. en proyecto de uranio en Río Negro

Corredor Americano, parte de Corporación América, firmó un acuerdo con la canadiense Blue Sky Uranium para desarrollar el depósito de uranio y vanadio en Río Negro. La empresa invertirá inicialmente hasta U$S 35 Mill., lo que le otorgará un 50% de participación indirecta en el proyecto Amarillo Grande. Si el estudio de factibilidad es positivo, Corredor Americano podría aumentar su participación al 80% financiando los costos de capital. Este acuerdo busca avanzar hacia la producción de uranio de bajo costo, fortaleciendo la posición de Blue Sky en el mercado.

Mostaza invierte U$S 30 Mill. para expandirse en todas las provincias y abrir 30 nuevos locales en 2024

Mostaza anunció una inversión de U$S 30 Mill. en su plan de expansión para 2024, que incluye la apertura de 30 nuevos locales en Argentina, lo que llevará su presencia a todas las provincias. Este año, la cadena inauguró un mega local en Parque Leloir, Ituzaingó, con una inversión de U$S 2 Mill., casi el doble del promedio de inversión, debido a su tamaño de 1370 m² y tres niveles. Mostaza planea seguir creciendo a este ritmo, con un objetivo de 350 sucursales en los próximos cuatro años, y considera expandirse internacionalmente. Además, lanzará nuevos productos, especialmente en el segmento de cafetería.

Paladini invertirá U$S 21 Mill. en expansión de sus instalaciones en Santa Fe

Paladini invertirá U$S 21 Mill. en la expansión de sus instalaciones en Villa Gobernador Gálvez, Santa Fe. La inversión permitirá construir una nueva planta de cocidos, que incrementará su capacidad de producción en un 70%, y ampliar la planta de vienas (salchichas), aumentando su capacidad en un 30%. Además, se duplicarán las posiciones de refrigerados y congelados en el área de expedición. Con estas mejoras, Paladini busca optimizar su eficiencia operativa y diversificar sus productos. La empresa, que ya cuenta con seis plantas en el mismo predio, se dedica a procesar grandes cantidades de carne porcina y bovina y ha comenzado a exportar carne de cerdo a Uruguay. Esta expansión subraya su objetivo de consolidarse como una empresa integral de alimentos y explorar nuevos mercados.

Teva invertirá U$S 10 Mill. en su planta de Villa Adelina para expandir su producción y exportación en Argentina

Teva, la farmacéutica global con sede en Israel, invertirá U$S 10 Mill. en su planta de Villa Adelina. Este desembolso se destinará a mejorar la eficiencia de producción y convertir a Argentina en un centro regional para exportación. La planta de Villa Adelina es crucial para Teva, ya que fabrica el 96% de los medicamentos que la compañía vende en el mercado argentino. Desde la compañía indicaron que la inversión permitirá a la empresa no solo optimizar su producción, sino también expandir su presencia en el mercado latinoamericano mediante una mayor exportación.

INCO-Caputo Hermanos lanza un mega proyecto inmobiliario de U$S 70 Mill.

INCO-Caputo Hermanos ha presentado ‘La Tercera’, un proyecto inmobiliario en Ezeiza con una inversión de U$S 70 Mil. Este barrio cerrado de 142 hectáreas, que incluye una laguna de 29 hectáreas, rinde homenaje a la victoria argentina en el Mundial de Qatar con una fuente en forma de Copa del Mundo. Ubicado en una zona en expansión y con accesos directos a importantes autopistas, el desarrollo ofrece una amplia gama de amenidades deportivas y recreativas, incluyendo un gimnasio de última tecnología, canchas profesionales, y un sector de bienestar con sauna y crioterapia. Además, el proyecto cuenta con un restaurante sobre el agua, un salón de eventos, locales comerciales, y un colegio bilingüe.

CGC se une a Equinor en exploración Offshore con una participación del 25%

Se ha autorizado a la Compañía General de Combustibles (CGC), del grupo de Corporación América, a sumarse al consorcio de exploración de hidrocarburos en dos bloques offshore frente a Tierra del Fuego. Con una inversión de U$S 70 Mill., CGC adquirirá el 25% de los permisos en los bloques AUS105 y AUS106, previamente adjudicados a la compañía noruega Equinor en 2019. Equinor mantendrá el 40% de participación, mientras que se espera un decreto similar para incluir a YPF con un 35%. Los bloques están destinados a la producción de gas natural, con potencial para sumar producción a campos cercanos. Además, el gobierno aprobó la salida de ENI Argentina del bloque Tauro Sirius, siendo reemplazada por Pan American Sur.

Argensun Foods adquiere el 50% de Tía Maruca, Dale y Pura Fresh

Argensun Foods, conocida por su marca Pipas, ha comprado el 50% del capital accionario de Tía Maruca, obteniendo así el control total de la empresa fabricante de galletitas. El acuerdo, cerrado recientemente, permitirá a Tía Maruca homologar su concurso de acreedores, regularizar su situación financiera. La planta principal de Tía Maruca, ubicada en San Juan, fue adquirida en 2017 por PepsiCo y empleaba a 400 trabajadores. Sin embargo, la compañía enfrentó dificultades financieras y acumuló una deuda de aproximadamente $ 300 millones, entrando en concurso preventivo. Con la adquisición, Argensun Foods, el mayor productor y exportador argentino de semillas de girasol y otros productos, planea transformar Tía Maruca y aprovechar su red de distribución para consolidarse en el mercado de alimentos.