Skip links

Argentina – Febrero 2025

Principales operaciones de adquisiciones, fusiones, acuerdos comerciales y anuncios de inversiones.

Telecom adquiere Telefónica de Argentina por U$S 1.245 Mill.

Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por U$S 1.245 Mill., con planes de realizar inversiones adicionales en infraestructura, como fibra óptica, 5G y servicios de valor agregado como IA y e-commerce. La operación está sujeta a la aprobación de los organismos regulatorios, ya que la compra consolidaría aproximadamente el 70% del mercado de telecomunicaciones en manos de un solo grupo. Esta compra se produce en un contexto donde Telecom ya ha invertido más de U$S 6.000 Mill. desde 2017. Además, la empresa aprovechará la complementariedad de sus redes y clientes. La adquisición aumentará la base de Telecom en Argentina con 20 millones de clientes y cerca de 10.000 empleados. La transacción fue financiada en parte con U$S 1.170 Mill. de BBVA, Deutsche Bank, Santander e ICBC.

Holcim Argentina adquiere Horcrisa por U$S 32,5 Mill. para expandir su portafolio en el mercado de la construcción

Holcim Argentina adquirió Horcrisa, una empresa dedicada a la producción de hormigón, por U$S 32,5 Mill. El pago se dividirá en U$S 29,5 Mill. inicialmente y U$S 3 Mill. restantes en tres cuotas anuales. Esta compra incluye el acceso a las siete plantas de Horcrisa, con una capacidad de producción de 1,2 millones de m³ por año. Holcim busca ampliar su portafolio, y con esta operación, sumará más de 130 empleados a sus 1.400 trabajadores actuales. En los últimos dos años, la empresa ha realizado tres adquisiciones, pasando de 15 a más de 1.000 productos. A pesar de una caída del 24% en las ventas en 2024, Holcim sigue optimista y planea más adquisiciones, con una inversión de U$S 28,5 Mill. en el último año y medio.

Havas adquiere la agencia argentina DON para expandir su presencia creativa en América Latina

Havas, uno de los gigantes publicitarios globales, adquirió la agencia argentina DON, con un equipo de 180 personas, lo que aumentará a más de 600 la cantidad de empleados en su oficina en Argentina. La integración se realizará bajo la nueva marca “DON by Havas” y proporcionará acceso a nuevos servicios, como planificación de medios, a sus clientes, que incluyen a Stellantis, Danone y PepsiCo. Esta adquisición, que se venía negociando durante dos años, permitirá a Havas incorporar los recursos tecnológicos y creativos de DON para fortalecer su presencia global, especialmente en mercados clave como Argentina y México.

Mercedes-Benz vende su planta en Argentina para centrarse en la producción de vehículos eléctricos

Mercedes-Benz Group AG anunció la venta de su planta en Argentina, ubicada en Virrey del Pino, como parte de un plan para reducir costos y adaptar sus operaciones a las nuevas tecnologías de vehículos eléctricos. La venta responde a la estrategia global de la compañía, que prioriza inversiones en plantas como la de Polonia, donde se desarrollarán líneas de producción para estos modelos. En Argentina, Mercedes-Benz opera en la producción de la furgoneta Sprinter y la venta de vehículos de pasajeros y vans, tanto nacionales como importados. El acuerdo de venta estaría cerrado y se hará público en los próximos días. La fábrica de camiones y buses fue vendida hace cuatro años a una empresa independiente.

Genneia invertirá más de U$S 400 Mill. en interconexión eléctrica para proyectos mineros en Salta

Genneia, una de las principales generadoras de electricidad en Argentina, anunció un proyecto de interconexión eléctrica en alta tensión en Salta, con una inversión superior a los U$S 400 Mill. La obra está diseñada para cubrir las necesidades energéticas de los proyectos mineros de litio en la provincia, con una capacidad de 2,6 millones de MWh/año, lo que permitirá la producción de alrededor de 150.000 toneladas de carbonato de litio anuales. Además, en una segunda fase, se considera la posibilidad de abastecer también los proyectos de cobre. Este proyecto se enmarca en un contexto de fuertes inversiones en la minería, como el acuerdo entre YPF Luz y Central Puerto, con un costo de entre U$S 250 Mill. y U$S 400 Mill. Genneia, que ha recibido U$S 1.200 Mill. en los últimos cinco años, garantizando un suministro de energía confiable y seguro para la industria minera.

McEwen Copper se suma al RIGI con inversión de U$S 227 Mill. para el proyecto Los Azules

McEwen Copper, una subsidiaria de McEwen Mining, se adhirió al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) para su proyecto de cobre Los Azules, en San Juan. La minera invertirá inicialmente U$S 227 Mill. para completar los estudios de factibilidad, realizar exploraciones y trabajos preliminares. Se proyecta una inversión adicional de U$S 2.500 Mill. para la construcción de la mina y las instalaciones de producción. Los Azules, considerado uno de los mayores yacimientos sin explorar, podría iniciar la construcción en 2026. Este proyecto se suma a otros importantes en el sector, como Taca Taca de First Quantum (U$S 3.500 Mill.) y el proyecto de litio de Rio Tinto (U$S 2.000 Mill.).

Genneia invertirá U$S 150 Mill. en un nuevo parque solar en Mendoza

Genneia invertirá U$S 150 Mill. en un nuevo parque solar en Mendoza, que contará con una capacidad de generación de 150 MW, ubicado en San Rafael. Este proyecto se suma al parque solar Anchoris en construcción, que tendrá 180 MW en Luján de Cuyo, ampliando significativamente la capacidad de energía renovable en la provincia. Genneia buscar consolidar su presencia y fortalecer el suministro de energía renovable para grandes usuarios industriales en todo el país. Además, la empresa inauguró el parque solar Malargüe I con 90 MW de capacidad, que requirió una inversión superior a los U$S 90 Mill. y generó 280 empleos indirectos. Genneia también invertirá U$S 400 Mill. en una línea de alta tensión para abastecer proyectos mineros en Salta, y en 2026 alcanzará 1,58 GW de capacidad instalada renovable.

Aeropuertos Argentina invertirá U$S 58 Mill. en la renovación de la terminal de Tucumán para duplicar su capacidad

Aeropuertos Argentina, invertirá U$S 58 Mill. para renovar la terminal de Tucumán, con el objetivo de duplicar su capacidad. Las obras comenzarán este año y permitirán aumentar el volumen de vuelos simultáneos, tanto nacionales como internacionales. Entre las mejoras se destacan la ampliación de la terminal de 8.600 m² a 10.000 m², la incorporación de dos mangas nuevas, 14 mostradores de check-in, nuevos sectores gastronómicos y una expansión de la zona de embarque, con cuatro puertas para vuelos nacionales y dos internacionales. La obra busca aumentar la capacidad a 1,5 millones de pasajeros anuales, frente a los 732.339 de 2024. El proyecto se financiará a través del fideicomiso del sistema nacional de aeropuertos, que reinvierte el 15% de los ingresos del concesionario. Aeropuertos Argentina, posee una red de 52 aeropuertos en seis países.

Central Puerto invierte U$S 25 Mill. y se convierte en el mayor accionista de AbraSilver en proyecto de minería

Central Puerto, adquirió acciones de la minera AbraSilver por U$S 25 Mill., aumentando su participación al 9,9%, convirtiéndose en el mayor accionista de la compañía canadiense. Esta inversión forma parte de una operación total de U$S 58,2 Mill., destinada a financiar la exploración del proyecto Los Diablillos, en Salta, con un costo mínimo de U$S 400 Mill. para su puesta en marcha. AbraSilver recaudó más de U$S 28,5 Mill. mediante la colocación de 11,2 millones de acciones a U$S 2,55 cada una. Central Puerto, a través de su subsidiaria Proener, suscribió la mayor parte de esta emisión. Con estos fondos, AbraSilver acelerará el avance de su proyecto insignia. Además, Central Puerto continúa diversificando su negocio, con inversiones en minería, como su participación en 3C Lithium y un proyecto energético para el sector del litio.

Tether presenta oferta para adquirir el control de Adecoagro por U$S 12,41 por acción

Tether Investments, líder en el sector de criptomonedas, hizo una oferta de compra a Adecoagro, una de las principales empresas agroindustriales de Argentina. La oferta consiste en adquirir el 51% del capital de la compañía, que actualmente tiene el 19,4% en acciones tras haber invertido U$S 102 Mill. en septiembre de 2024. La propuesta, que fue recibida el 14 de febrero, incluye una oferta pública por acciones a U$S 12,41 cada una. En 2023, Adecoagro reportó ingresos de U$S 1.298 Mill. y ganancias de U$S 226,7 Mill. Tether, que está especializada en criptoactivos como el token USDT, tiene una capitalización de mercado de más de U$S 140.000 Mill. La operación está siendo evaluada y podría definir el futuro control de la firma agroindustrial.

IRSA avanza con la venta de lotes en su megaproyecto Ramblas del Plata por U$S 24,1 Mill.

IRSA, sigue avanzando en la venta de terrenos de su megaproyecto Ramblas del Plata, ubicado en la ex Ciudad Deportiva de Boca Juniors. Recientemente, la compañía informó que cerró operaciones por un total de U$S 24,1 Mill., a través de boletos de permuta por cinco lotes de la primera fase del proyecto. Estos terrenos abarcan 9.942 m² y permitirán desarrollar 31.102 m² de espacio vendible. Este movimiento se suma a la venta de lotes realizada en enero por U$S 23,4 Mill. El desarrollo de Ramblas del Plata, que abarca 71,6 hectáreas, tiene una inversión proyectada de U$S 1.800 Mill. y se completará en al menos 10 años, incluyendo 6.000 viviendas, oficinas, comercios, escuelas y un sanatorio. La primera etapa involucra 126.000 m², representando el 18% de la superficie total vendible.