Skip links

Argentina – Enero 2025

Principales operaciones de adquisiciones, fusiones, acuerdos comerciales y anuncios de inversiones.

Cencosud adquiere Makro y Roberto Basualdo por U$S 122,5 Mill. y entra al mercado mayorista en Argentina

Cencosud adquirió el 100% de las sociedades Supermercados Mayoristas Makro y Roberto Basualdo en Argentina por U$S 122,5 Mill., ampliando su presencia en el sector de ventas al por mayor. El acuerdo, firmado por Cencosud S.A. (Argentina) y Unicenter S.A., podría ajustarse según variables como deuda neta y capital de trabajo. La operación se financiará íntegramente con recursos propios. Makro y Basualdo operan 28 tiendas en 12 ciudades y 10 provincias argentinas, incluyendo Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba, con una destacada cartera de marcas propias. Cencosud, que ya posee marcas como Disco y Jumbo, competirá con otros gigantes mayoristas como Maxi Carrefour y Changomás. Esta adquisición le permitirá ingresar al segmento Cash & Carry en Argentina, un formato que ya opera en Brasil. Cencosud, presente en varios países de América, busca fortalecer su operación en Argentina y aprovechar sinergias.

ENAP vende sus activos en Argentina por U$S 41,4 Mill. y reorienta su estrategia de negocios

GeoPark invertirá hasta U$S 220 Mill. en Vaca Muerta para expandir su producción de sale

La petrolera chilena ENAP vendió sus activos en Argentina, ubicados en las cuencas Austral y Golfo San Jorge, a un grupo financiero estadounidense, Oblitus International, controlado por Xtellus Capital Partners. El total de la operación alcanza los U$S 41,4 Mill., los cuales serán pagados en cuotas durante un plazo de 120 días. ENAP vendió la totalidad de su paquete accionario en la filial Sipetrol Argentina y sus participaciones en Termap, una empresa de almacenamiento y embarque de petróleo. La decisión de vender se enmarca en la reestructuración de ENAP, que busca enfocarse en negocios más rentables y sostenibles a largo plazo. Aunque ENAP sale de la explotación de activos en Argentina, continuará presente en el país mediante la compra de crudo de Vaca Muerta a través del Oleoducto Trasandino, con un flujo de 52.000 barriles diarios en 2024.

GeoPark invertirá hasta U$S 220 Mill. en Vaca Muerta para expandir su producción de sale

GeoPark, invertirá hasta U$S 220 Mill. en Vaca Muerta como parte de su plan de expansión para 2025. Este desembolso forma parte de una inversión total de U$S 1.000 Mill. hasta 2028. Los esfuerzos se centrarán en los bloques Mata Mora Norte y Confluencia Sur, con un enfoque en aumentar la producción de shale y optimizar costos. En Mata Mora Norte, GeoPark perforará entre siete y ocho pozos de desarrollo, mientras que en Confluencia Sur perforará entre tres y cuatro pozos exploratorios. Además, se llevarán a cabo proyectos de infraestructura para mejorar la operación. En 2024, GeoPark adquirió participaciones por U$S 190 Mill. en estos bloques de la mano de Phoenix Global Resources, un operador con experiencia en la región. La empresa también planea consolidar su presencia en el sector, luego de su regreso a Argentina en 2024.

PCR invertirá hasta U$S 44 Mill. en Mendoza tras extender concesiones hasta 2037

PCR obtuvo la aprobación para extender hasta 2037 las concesiones de explotación en Cerro Mollar Oeste, La Brea y Puesto Rojas. Como parte del acuerdo, PCR invertirá inicialmente U$S 20 Mill. en la perforación de seis pozos y podría destinar hasta U$S 24 Mill. adicionales para perforar 12 más, dependiendo de los resultados comerciales. Desde que adquirió estas concesiones en 2023, la empresa aumentó su producción en 210%, pasando de 45 a 140 m³/d. PCR seguirá enfocada en exploración y optimización de costos en la cuenca neuquina, reforzando su compromiso con el desarrollo sostenible y la economía local.

Pfizer y Sinergium invertirán U$S 20 Mill. para producir vacuna antineumocócica en Argentina

Pfizer y Sinergium Biotech invertirán U$S 20 Mill. en la producción de una nueva vacuna antineumocócica en Argentina, con una posible ampliación de la inversión a U$S 25 Mill. Esta inversión incluye capacitación, equipamiento y transferencia tecnológica. Se espera que la producción genere U$S 100 Mill. anuales en exportaciones a América Latina. La vacuna, incorporada al calendario nacional, sustituirá las importaciones actuales desde Bélgica en un plazo de dos años, con 2,3 millones de dosis destinadas al mercado argentino. Sinergium, con una planta avanzada en Garín, ya produce vacunas y medicamentos biotecnológicos, y está ampliando su planta con una inversión de U$S 100 Mill.

Cerro Vanguardia adquiere derechos mineros en Santa Cruz por U$S 14 Mill. y planifica exploración en 2025

Cerro Vanguardia (CVSA), filial de AngloGold Ashanti, adquirió los derechos mineros del proyecto Michelle en Santa Cruz mediante un acuerdo con Minera Don Nicolás (MDN) por U$S 14 Mill. La operación incluyó un pago inicial de U$S 4 Mill. el 27 de diciembre de 2024, mientras que los U$S 10 Mill. restantes se abonarán en tres años si CVSA ejerce la opción de compra. El proyecto Michelle, ubicado en el macizo del Deseado, abarca 14.328 hectáreas y podría extender la vida útil de CVSA más allá de 2028. Durante 2025, la empresa destinará una inversión aún no detallada en exploración para evaluar el potencial del yacimiento. MDN, por su parte, fortalecerá su balance financiero y se enfocará en otros proyectos.

Rapanui invierte U$S 9 Mill. para expandir producción de Franui y conquistar nuevos mercados globales

Rapanui continúa su expansión global con su producto Franui, destinando una inversión de U$S 9 Mill. en 2025. El capital se destinará a incrementar la capacidad de producción en sus plantas de Valencia, España, y Pilar, Buenos Aires, con el objetivo de ingresar a nuevos mercados. Desde su primer lanzamiento en España en 2020, Franui ha logrado distribuirse en 40 mercados a nivel mundial. En 2024, la marca vendió 25 millones de potes y proyecta alcanzar los 100 millones en 2025, incluyendo nuevos países como Marruecos, Sudáfrica, Australia y Estados Unidos. Actualmente, la capacidad de producción es de 40 millones de potes anuales, pero con la nueva inversión, se espera alcanzar los 200 millones. Además, la empresa firmó acuerdos con Albertheijn en los Países Bajos y Starbucks para distribuir Franui en varios países europeos.

Eduardo Elsztain se convierte en mayor accionista de Challenger Gold con inversión de U$S 6,6 Mill.

Eduardo Elsztain se convirtió en el mayor accionista de Challenger Gold (CEL) tras una inversión de U$S 6,6 Mill., adquiriendo el 12,7% de las acciones. Además, Elsztain asumirá la presidencia no ejecutiva de la compañía, que opera la mina de oro Hualilán en San Juan. Esta operación incluye también un acuerdo con Casposo Argentina, para el procesamiento de material proveniente de Hualilán. Se realizó un pago inicial de U$S 2 Mill., garantizando el procesamiento de 150.000 toneladas anuales por tres años. Además, los flujos de caja se destinarán a la construcción del proyecto independiente Hualilán Gold.

NCM Servicios invierte más de U$S 3,5 Mill. para traer y ensamblar surtidores Mepsan en Argentina

La empresa marplatense NCM Servicios trae a Argentina la marca turca de surtidores Mepsan, en un contexto de posible desregulación del sector. La compañía planea invertir más de U$S 2 Mill. en 2025 para comercializar estos equipos, que competirán con Wayne y Gilbarco. Los surtidores requieren una inversión de entre U$S 100.000 y U$S 150.000 para equipar tres islas de despacho. Además, NCM destinará U$S 1,5 Mill. a la construcción de una nueva planta en Mar del Plata, con 8.000 m², para ensamblar surtidores en el país. En los próximos dos años, proyectan equipar 100 estaciones de servicio con esta tecnología.

YPF Luz y Central Puerto impulsan proyecto eléctrico para abastecer la minería en la Puna Argentina

YPF Luz y Central Puerto desarrollarán un proyecto de interconexión eléctrica en la Puna Argentina, una zona clave para la minería, que conectará las plantas mineras al sistema interconectado nacional. La inversión total estimada oscila entre U$S 250 Mill. y U$S 400 Mill., dependiendo de la extensión final de la línea de alta tensión, que podría llegar a 350 km. Este proyecto, que incluye la posibilidad de integrar generación solar en el futuro, busca proporcionar energía eficiente y de bajo costo para los proyectos mineros de la región. Además, Central Puerto está invirtiendo U$S 20 Mill. en una planta solar de 15 Mw en Salta.

Mercedes-Benz vendería su histórica planta en Virrey del Pino

Mercedes-Benz está en proceso de vender su histórica planta en Virrey del Pino, La Matanza. Un grupo de inversores liderado por Pablo Peralta, dueño del Grupo ST, y con la participación de Daniel Herrero, ex presidente de Toyota, parece ser el comprador definitivo. Esta negociación, que estaba prevista para finales de 2024, se ha demorado, aunque algunas fuentes ya confirman que la operación está cerrada. La planta, inaugurada en 1951, comenzó con la producción de camiones y colectivos, y en 1996 empezó a fabricar la van Sprinter. Mercedes-Benz, con planes globales de producción exclusiva de vehículos eléctricos, dejará de fabricar este modelo en Argentina en la próxima década. Además, en 2025 mudará la producción de camiones a una nueva planta en Zárate, con una inversión de U$S 110 Mill., donde también se implementará un centro logístico.

Telefónica evalúa propuestas para vender su filial argentina en medio de reestructuración

Telefónica está evaluando propuestas de inversores para vender su filial argentina, aunque aún no ha tomado una decisión definitiva. La empresa espera conformar su plan estratégico para 2025 antes de cerrar cualquier transacción. Entre los interesados se encuentran grupos multimedios locales y empresas internacionales. La filial argentina de Telefónica forma parte de Telefónica Latinoamérica Holding (TLH) desde 2022, una reorganización que busca reducir la exposición de la compañía en América Latina, un proceso que comenzó en 2019 y no ha concluido.

TotalEnergies avanza en Tierra del Fuego con nuevo parque eólico

TotalEnergies avanza con la construcción del parque eólico más austral del mundo en Río Cullen, Tierra del Fuego. La compañía firmó un acuerdo con Goldwind Argentina para adquirir aerogeneradores GW 136, de 4,2 MW cada uno. Los equipos provendrán de China y llegarán al puerto de Punta Arenas, Chile, en el segundo trimestre de 2025, desde donde serán transportados hasta el parque. Este proyecto se suma a la inversión de U$S 700 Mill. en la plataforma gasífera Fénix. El parque eólico reducirá las emisiones de gases de efecto invernadero de las actividades de TotalEnergies en aproximadamente un 60%. Este desarrollo híbrido, que combina energía renovable con baterías, será el primer proyecto onshore de este tipo en la rama de Exploración-Producción de la compañía. La iniciativa forma parte de la estrategia de descarbonización de TotalEnergies, que busca reducir más del 40% de las emisiones industriales para 2030.