La fábrica de cosechadoras Vassalli Fabril es vendida por U$S 8 millones
Aconcagua Energía anuncioa inversión de U$S 200 millones para ampliar producción de hidrocarburos en Mendoza
Aconcagua Energía, planea invertir U$S 200 millones en Menzona para expandir la producción de hidrocarburos en los próximos cuatro años. La petrolera, en operacio4n desde 2015, ha experimentado un crecimiento constante en extracción de petróleo y gas, generación de energía, ventas e ingresos. La inversión se alinea con la estrategia de Mendoza para impulsar inversiones y aumentar la producción de hidrocarburos en la provincia. Además, Aconcagua avanza en proyectos de generación de energía solar, térmica e hidroeléctrica, tras adquirir activos de Orazul Argentina.
Inversión de U$S 64 millones en Lindero, la Mina de Oro de Salta, para procesamiento y energías renovables
La mina de oro Lindero, en Salta, recibirá una inversión de U$S 64 millones por parte de una minera canadiense, Fortuna Silver Mines, para mejorar su procesamiento y avanzar hacia energías renovables. La subsidiaria Mansfield de Fortuna Silver Mines, asignará U$S 41,7 millones para expandirse la plataforma de lixiviación en la segunda face del proyecto, cuya culminación está prevista para el segundo semestre. La inversión incluye además U$S 12,5 millones para extracción de mineral, U$S 6,6 millones para renovación de equipos y U$S 3,2 millones en repuesto de la planta.
A pesar de ajustes en las proyecciones, la inversión busca optimizar la eficiencia de Lindero situada en el Salar de Arizaro, a 3.800 metros de altura. Se destaca también la construcción de una planta fotovoltaica de 6MW para reducir la dependencia del diésel en la región. Desde su inauguración en mayo 2022, Lindero ha recibido una inversión directa de U$S 440 millones abarcando explotación, preconstrucción, construcción y preproducción
Teck y AbraSilver unen fuerzas en millonario proyecto minero de cobre en Argentina
Una subsidiaria de Teck Resources Ltd, la empresa minera canadiense, se asoció con AbraSilber para explorar y desarrollar el proyecto La Coipita en San Juan, Argentina Teck financiará con U$S 20 millones los gastos de explotación de capital de U$S 3 millone, y se comprometerá con hasta U$S 6,3 millones en pagos opcionales.
Luego de estas inversiones comprometidas y si Teck decide hacer uso de la opción de participar y ser propietaria del proyecto, ambas compañías formarán una nueva sociedad, con Teck poseyendo el 80% de las acciones. La transacción está sujeta a la negociación y ejecución del acuerdo de opción definitivo y condiciones previas.
Empresa india invierte U$S 24 millones en proyectos de litio en Argentina para asegurar suministro clave en transición hacia vehículos eléctricos
La empresa minera estatal india Kabil firmó un acuerdo de explotación y desarrollo por U$S 24 millones con la empresa argentina Camyen para la extracción de litio en Catamarca, Kabil explotará cinco bloques en la región durante cinco años y planea abrir una sucursal en la provincia. La inversión también se destinará a la creación de una cadena de suministro en Argentina. El proyecto es parte de la estrategia de India para asegurar el suministro de litio, vital para las baterías de los autos eléctricos, en medio de su objetivos de emisiones netas de carbono para 2070. La Argentina, con el 20% de las reservas del Triángulo del litio, se convierte en un destino clave para las inversiones extranjeras en litio.
Rapanui avanza en su estrategia global con planta en Buenos Aires
Rapanui construye una planta en Buenos Aires con una inversión de U$S 8 millones para ampliar las exportaciones de Freniu, su producto estrella: frambruesas congeladas bañadas en chocolate. La nueva fábrica, en Fátima, kilómetro 66 de la autopiesta Pilas-Pergamino, se espera que entre en funcionamiento en agosto y será la primera dedicada a Franui en Argentina, la primera fuera de Bariloche y la quinta en el país para Rapanui. La marca exportará principalmente a América Latina desde esta ubicación estratégica.
Franui, una categoría única en el mundo dulce, ha llegado a 25 países en menos de dos años. La apertura de esta planta también es parte de la estrategia de Rapanui para enfrentar desafíos económicos en Argentina y diversificar ingresos y mercados.
Pura Frutta impulsa crecimiento con inversión de U$S 2,5 mollones y colaboración con Quilmes para ampliar canales de venta
Pura Frutta amplía producción con inversión de U$S 2,5 millones y extiende su alcance mediante colaboración con Quilmes. La marca de jugos naturales, originaria del Alto Valle en Rīo Negro, buca duplicar su producción este año incorporando una envasadora tetra pack en su fábrica en Villa Regina. La alianza con Quilmes, que ya distribuye sus productos en Uruguay, se expande a Argentina, permitiéndoles llegar a nuevos puntos de ventas como kioscos, restaurantes y autoservicios. La inversión, destinada a 11 nuevas variedades, busca impulsar la exportación, representando el 5% actual de la producción y apuntando al 15% en 2024 y 35% en 2027.
Familia Bercomat se expande en Buenos Aires con inversión de $800 millones en el nuevo local de construcción
La cadena de materiales para la construcción Familia Bercomar, originaria de Chaco, busca expandirse en Buenos Aires con la inauguración de un mega local de 12,000 metros cuadrados en Don Torcuato. Con una inversión de $800 millones, el nuevo punto de venta ofrece una amplia gama de productos, desde revestimientos hasta hierros y ladrillos.
Aunque enfrentan un contexto de ventas desaceleradas después de la devaluación y el aumento de costos, planean abrir cinco sucursales en el segundo y tercer cordón de la provincia de Buenos Aires este año. La cadena, que opera con vendedores y no como un supermercado o autoservicio en el que el cliente selecciona y toma directamente sus productos, atiende a consumidores finales, revendedores, corralones, empresas constructoras y profesionales del sector. Con una nómina de personal que alcanza las 1,000 personas, Familia Bercomat factura anualmente unos U$S 100 millones
Coto refuerza presencia en la Costa Atlántica con ampliación en Carilo y nuevo proyecto en Mar del Plata
Supermercado Coto fortalece su presencia en la Costa Atlántica con una inversión de U$S 13 millones en la expansiòn de su hipermercado en Cariló, recientemente culminada. Por otro lado, la cadena tiene planes para un nuevo meha local en Mar del Plata, con una inversión similar al proyecto en Tigre del año pasado (aproximadamente U$S 30 millones, generando solo 600 empleos). El futuro hipermercado en Mar del Plata, con más de 15,000 metros cuadrados, no solo ofrecerá productos sino también experiencias de entretenimiento y opciones gastronómicas, adoptando características de un centro comercial. La estrategia de la compañía busca atender la creciente demanda captando tanto a turistas como a residentes permanentes en Mar del Plata, adaptándose a la dinámica de la región costera.
Ragsha adquiere estación de servicio en Núñez para desarrollo inmobiliario
La desarrolladora Raghsa adquirió la histórica estación de servicio en Núñez, anteriormente operada por Axion, ubicada en la esquina de Manuela Pedraza y Avenida Libertador. Planea convertir el codiciado terreno en una torre de oficinas de lujo, replicando el éxito del Centro Empresarial Libertador (CEL), otro proyecto de la compañía. El terreno, frente al Chateu de Libertador y cerca del CEL, es estratégico en el corredor norte, una zona en crecimiento. Las oficinas del CEL, conocidas por su amplitud, tienen un precio promedio de alquiler de u$s 32por mes, por m2. Para el nuevo proyecto, el terreno abarca unos 2.800 m2 y se prevé la construcción de unos 50.000 m2, de los cuales aproximadamente un 50% serán superficies rentables. En base a ello, desde la compañía se estima que la tierra implicará una incidencia en el m2 por encima de los USD 1.000/m2.
Scott y La Emilia abren seis nuevas tiendas en Argentina para ampliar su presencia en el mercado ciclístico
La marca suiza de bicicletas Scott ha inaugurado seis nuevas tiendas en Argentina, en lugares como Nordelta, Tandil, San Juan, Santa Fe, Tucumán y Neuquén. Estas tiendas, operadas por el grupo La Emilia, ofrecen una variedad de modelos de bicicletas, junto con indumentaria, calzado y accesorios para ciclistas. La apertura incluye concept stores con servicios exclusivos, como el Scott Store All Bike en San Juan y el Scott Store Funes Bike en Santa Fe. La iniciativa forma parte de la expansión de La Emilia, que busca transformarse en una empresa de movilidad integral, incluyendo bicicletas y motos eléctricas.