Skip links

Argentina – Diciembre 2024

Principales operaciones de adquisiciones, fusiones, acuerdos comerciales y anuncios de inversiones.

Prosus adquiere Despegar por U$S 1.700 Mill. en una operación estratégica para acelerar su crecimiento en América Latina

El grupo global de inversión Prosus adquirió Despegar por aproximadamente U$S 1.700 Mill., a un precio de U$S 19,50 por acción en efectivo. La transacción se cerrará en el segundo trimestre de 2025, sujeta a aprobaciones de accionistas y autorizaciones regulatorias. Esta oferta representa una prima de alrededor del 33% sobre el precio de cierre de las acciones de Despegar, lo que causó un aumento del 30% en su valor. Prosus, conocido por invertir en empresas tecnológicas como OLX y PedidosYa, aportará recursos y capacidades de IA a Despegar para acelerar su expansión en América Latina, mejorando sus servicios y experiencia para los clientes.

Pluspetrol adquiere activos de ExxonMobil en Vaca Muerta por U$S 1.700 Mill.

Pluspetrol completó la adquisición de ExxonMobil Exploration Argentina (EMEA) por más de U$S 1.700 Mill. La compra incluye participaciones mayoritarias en bloques clave de Vaca Muerta, como Bajo del Choique-La Invernada, Los Toldos I Sur, Los Toldos II Oeste, Pampa de las Yeguas, y el 21,3% en el oleoducto Oldelval. Este oleoducto es fundamental para la evacuación de petróleo de la Cuenca Neuquina, con una inversión estimada superior a los U$S 500 Mill. La operación incrementará significativamente la producción y las reservas de Pluspetrol, consolidándose como uno de los mayores productores de petróleo y gas de la región.

Central Puerto compra el 27,5% de 3C Lithium y avanza en su diversificación minera

Central Puerto adquirió el 27,5% de 3C Lithium, empresa de Singapur propietaria de Minera Cordillera, que tiene el proyecto Tres Cruces en Catamarca. Este es el segundo paso de la compañía en el sector minero, después de su compra del 4% de AbraSilver en abril. La operación tiene como objetivo financiar actividades de exploración y perforación en el depósito de litio, descubierto recientemente. Aunque no se divulgó el monto exacto, en septiembre 3C Lithium había anunciado una inversión de U$S 3 Mill. para iniciar los estudios en el proyecto de 27.500 hectáreas. Central Puerto busca diversificar sus inversiones, habiendo invertido previamente U$S 7,3 Mill. en AbraSilver y proyectado entre U$S 250 Mill. y U$S 350 Mill. para un proyecto eléctrico para litio.

Inverlat compra Compressco Argentina para ampliar su presencia en Vaca Muerta y fortalecer su oferta de servicios

Inverlat Investments, dueño de Havanna, adquirió el 100% de Compressco Argentina a través de su filial Aspro Servicios Petroleros. Esta compra tiene como objetivo ampliar los servicios de Aspro y fortalecer su presencia en Vaca Muerta, una de las principales reservas de hidrocarburos no convencionales del mundo. Compressco Argentina, especializada en alquiler de compresores de gas para pozos petroleros, cuenta con una base operativa en Neuquén. Tras la adquisición, Aspro duplicará su flota de equipos y ganará a YPF como cliente. Aunque el monto de la transacción no se divulgó, la operación refuerza la oferta de servicios de Aspro en un contexto de creciente demanda de gas y petróleo global.

Tecpetrol invertirá U$S 2.000 Mill. para expandir producción de petróleo no convencional y gas en Vaca Muerta

Tecpetrol, parte del Grupo Techint, anunció inversiones por U$S 2.000 Mill. para expandir su producción de petróleo no convencional, con el objetivo de alcanzar 100.000 barriles diarios para 2027. A principios de 2025, se lanzará un proyecto en la cuenca neuquina de Los Bastos, que inicialmente producirá entre 6.000 y 7.000 barriles diarios, con un potencial de hasta 20.000. Además, la empresa destinará U$S 2.000 Mill. al proyecto Los Toldos II, de los cuales U$S 1.300 Mill. se invertirán en infraestructura y el resto en la construcción de pozos. Tecpetrol también continuará su enfoque en gas no convencional y explorará proyectos de GNL en el futuro.

YPF se asocia a PAE y Golar en proyecto de exportación de GNL con inversión de hasta U$S 7.000 Mill.

YPF adquirirá un 15% del proyecto de exportación de GNL que Pan American Energy (PAE) desarrolló en asociación con la noruega Golar. El proyecto, que utilizará el buque licuefactor Hilli Episeyo con capacidad de 2,4 millones de toneladas anuales de GNL, se iniciará en 2027 y tiene un costo de U$S 2.900 Mill. hasta 2035, con una inversión total estimada de U$S 7.000 Mill. durante su vida útil. Además de YPF, Pampa Energía y Harbour Energy también se sumaron al proyecto. La estrategia de YPF incluye explorar la posibilidad de agregar un segundo buque, con un costo de construcción de U$S 2.200 Mill., aprovechando la creciente demanda global de gas.

Río Tinto invertirá U$S 2.500 Mill. para expandir su proyecto de litio en Argentina

Río Tinto invertirá U$S 2.500 Mill. en su proyecto de litio Rincón, en Argentina, para aumentar su capacidad de producción a 60.000 toneladas anuales de carbonato de litio de alta calidad para baterías. La planta incluirá una fase inicial de 3.000 toneladas y una expansión de 57.000 toneladas. La construcción de la planta ampliada comenzará a mediados de 2025 y se espera que la producción alcance su máximo en 2031. Rincón, que tiene una vida útil de 40 años, será clave en la estrategia de Río Tinto para convertirse en uno de los principales productores de litio del mundo, aprovechando las políticas favorables de Argentina.

YPF firma contrato millonario con Dapsa para suministrar combustibles por U$S 1.130 Mill.

YPF firmó un contrato con Destilería Argentina de Petróleo SA (Dapsa) por un valor de U$S 1.130 Mill., que contempla la comercialización de 1,8 millones de metros cúbicos de combustibles durante los próximos cinco años. Este acuerdo fortalece la red de estaciones de servicio de Dapsa, que ya opera en 17 provincias, y le permitirá consolidarse como el principal operador independiente del mercado local. Dapsa, que comenzó a expandirse tras ser adquirida por SCP en 2019 con una inversión de más de U$S 32 Mill., proyecta alcanzar 250 estaciones de servicio en los próximos dos años. Además, ha invertido en modernizar su terminal logística y en el sector agroindustrial, con un crecimiento notable en la comercialización de combustibles y lubricantes.

Albanesi invierte U$S 165 Mill. en la ampliación de la Central Térmica Modesto Maranzana y fortalece su capacidad energética

El Grupo Albanesi inauguró la ampliación de la Central Térmica Modesto Maranzana en Río Cuarto, Córdoba, con una inversión de U$S 165 Mill. Esta planta ahora alcanza una capacidad instalada de 475 MW, produciendo el 25% de la energía consumida en la provincia. La obra es parte de un plan de expansión de U$S 190 Mill. para modernizar sus centrales, incluyendo la conversión a ciclo combinado de la planta. Albanesi forma parte de un proyecto de inversiones de U$S 600 Mill., que sumará 405 MW y mejora la eficiencia energética. Además, duplicó la capacidad de la Central Ezeiza y añadió 130 MW en la Central Arroyo Seco, con inversiones de U$S 165 Mill. cada una.

Corporación América invertirá U$S 160 Mill. en el proyecto de uranio-vanadio 'Ivana' en Río Negro

Corporación América firmó un acuerdo de earn-in con Blue Sky Uranium y su subsidiaria Minera Cielo Azul para adquirir el proyecto de uranio-vanadio “Ivana” en Río Negro, con una inversión proyectada de U$S 160 Mill. en los próximos tres años. La inversión abarcará estudios de factibilidad, construcción y desarrollo. En el marco del acuerdo, Corporación América podrá adquirir hasta el 80% del proyecto, tras financiar U$S 35 Mill. y completar un estudio de viabilidad. El proyecto busca abastecer tanto a la industria local como internacional, respondiendo a la creciente demanda global de energía nuclear para la transición energética.

Metrotel anuncia inversión de U$S 110 Mill. para expandir su red de conectividad digital

Metrotel, una empresa de telecomunicaciones para el segmento corporativo, anunció una inversión de U$S 110 Mill. para expandir su red de conectividad digital y su infraestructura neutral. Este financiamiento proviene de un crédito de BID Invest, con la participación de Itaú BBA. La inversión se destinará principalmente a reestructurar la deuda financiera, con U$S 50 Mill. para este propósito y U$S 60 Mill. adicionales para mejorar la infraestructura de fibra óptica. Metrotel posee más de 8.000 km de fibra óptica y planea seguir creciendo, enfocándose en el negocio de infraestructura compartida. Se espera que la inversión de 2025 sea un 60% mayor que la de 2024.

Vista Energy y Aconcagua Energía prorrogan concesiones en Río Negro con una inversión de U$S 54,8 Mill.

Vista Energy Argentina y Petrolera Aconcagua Energía extendieron por 10 años las concesiones de tres áreas clave en Río Negro con un plan de inversión de U$S 54,8 Mill. Las áreas involucradas son “Entre Lomas”, “25 de mayo-Medanito S.E” y “Jagüel de los Machos”. El acuerdo, aprobado por el gobierno provincial, incluye 15 perforaciones, 65 trabajos de recuperación y la conversión de pozos hasta 2031. Aconcagua Energía, que opera ahora 14 áreas en total, tiene un plan de aumentar su producción, con un objetivo de crecimiento del 40% en EBITA para 2027. La prórroga consolidará la posición de Aconcagua como líder en la producción de hidrocarburos convencionales.

Grupo Mirgor y Meliá Hotels invertirán U$S 50 Mill. en un hotel de lujo en Ushuaia

El Grupo Mirgor y Meliá Hotels International invertirán U$S 50 Mill. en un hotel cinco estrellas en Ushuaia, bajo la marca Gran Meliá. El proyecto, previsto para comenzar en 2028, contará con 200 habitaciones, dos restaurantes, un auditorio para 800 personas, piscinas, un spa, gimnasio, y más, buscando atraer al turismo corporativo y cultural. La inversión generará 200 empleos y fortalecerá la oferta turística de Tierra del Fuego. Meliá gestionará el hotel, aportando su marca de lujo, mientras que Mirgor se encargará del desarrollo y la gestión. Este será el hotel más austral operado por Meliá a nivel global.

Grupo Mirgor invertirá U$S 25 Mill. en la construcción de una nueva Terminal de Cruceros en Ushuaia

Grupo Mirgor presentó un proyecto para construir una nueva Terminal de Cruceros en el Puerto de Ushuaia con una inversión estimada en U$S 25 Mill. Este monto incluye la construcción del edificio y la instalación de los servicios necesarios. La terminal, que busca mejorar la infraestructura turística y generar un flujo de al menos 300.000 personas por temporada, contará con un edificio de 6,800 m² cubiertos. Se proyecta un crecimiento anual del 3% en el flujo de pasajeros durante 5 años. El proyecto también generará 350 empleos temporales durante la construcción y entre 40 y 50 puestos permanentes en su operación. Además, se realizará adecuaciones a las instalaciones portuarias existentes.

Grupo peruano Savile Holding invertirá más de U$S 20 Mill. en un proyecto inmobiliario en Sierra de la Ventana

Savile Holding, un grupo de capitales peruanos, invertirá más de U$S 20 Mill. en el desarrollo inmobiliario “Solares de la Ventana” en Sierra de la Ventana, Buenos Aires. El proyecto, que incluirá 18 parcelas de entre 25.000 y 44.000 m², está orientado al turismo y podría incluir un hotel y viviendas tipo condominio. Se espera que un acuerdo con una cadena hotelera importante, posiblemente Howard Johnson, se concrete próximamente. El complejo estará ubicado a 560 km de Buenos Aires y se prevé que esté operativo en tres años. Savile Holding también adquirió Lipotech, una empresa argentina de biotecnología, en noviembre.

Hijos de Salvador Muñoz invierte U$S 12 Mill. en tierras rurales para su negocio de granos

El gigante agroindustrial salteño Hijos de Salvador Muñoz (HSM), propietario de marcas como Salvita y Sol del Norte, adquirió un inmueble rural de 3.600 hectáreas productivas por U$S 12 Mill. La empresa ya operaba en la zona bajo contrato de alquiler, pero ahora formalizó la compra. HSM, fundado en 1920, posee 28.700 hectáreas en total, de las cuales el 53% son propias. Su producción abarca desde porotos hasta bananas, con un enfoque en exportación. Recientemente, la firma destinó U$S 9 Mill. a la plantación de bananas en Salta. Además, procesa 80.000 toneladas de alimentos anuales y exporta porotos a varios países, con un ingreso anual de U$S 242 Mill. por exportaciones.

Aeropuertos Argentina invierte U$S 11,5 Mill. en ampliación de preembarque en Aeroparque

Aeropuertos Argentina, el operador de Aeroparque y 35 terminales en la región, destinó U$S 11,5 Mill. a la ampliación de la plataforma de preembarque del aeropuerto porteño. Esta inversión incluye la ampliación de la sala de control de equipaje, con un incremento del 50% en su capacidad. El espacio crece de 400 m² a 1.354 m², permitiendo controlar hasta 1.680 personas por hora. La obra, que se completará en etapas, también incluye la ampliación del duty free y la creación de nuevos servicios sanitarios, proyectando una capacidad anual de 20 millones de pasajeros. La obra finalizará en 2025, optimizando la operación del aeropuerto, el más visitado de Argentina.