First Quantum invertirá U$S 3.500 Mill. en el proyecto de cobre Taca Taca en Salta
La minera canadiense First Quantum invertirá U$S 3.500 Mill. en el desarrollo del proyecto de cobre Taca Taca, ubicado en Salta, Argentina. La empresa busca adherirse al Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) para facilitar la ejecución del proyecto, que comenzará a construirse en 2025. Además, están en busca de un socio minoritario para compartir la inversión. El yacimiento, a 230 kilómetros de la ciudad de Salta y cerca de la frontera con Chile, tiene recursos probados de 9,6 millones de toneladas de cobre. First Quantum adquirió la totalidad del proyecto en 2014 y está a la espera de la aprobación del Informe de Impacto Ambiental para comenzar la explotación.
															IRSA invierte U$S 2.000 Mill. en nuevos desarrollos residenciales en Buenos Aires
IRSA anunció una inversión de U$S 2.000 Mill. en cuatro grandes proyectos residenciales en Buenos Aires, marcando su regreso al mercado inmobiliario después de 15 años. El más ambicioso es “Ramblas del Plata,” en la ex Ciudad Deportiva de Boca, que contempla 6.000 viviendas, oficinas, comercios y un paseo costero en 72 hectáreas, con obras previstas para iniciar antes de fin de año. Otros proyectos incluyen la remodelación del Mercado del Plata en el microcentro, tres torres en Caballito y un desarrollo en Saavedra. Desde la compañía destacaron el impacto del crédito hipotecario como clave para esta inversión, proyectando optimismo sobre el futuro económico de Argentina.
															Techint y Sacde completan tramo clave del Gasoducto Norte con una inversión de U$S 700 Mill.
Las empresas Techint y Sacde completaron la construcción de 100 km de ducto del Gasoducto Norte antes de lo previsto, alcanzando la condición de Apto para Funcionar (APF). Esta obra, parte de un proyecto de U$S 700 Mill., de los cuales U$S 540 Mill. fueron financiados por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), permitirá abastecer a las provincias del norte con gas de Vaca Muerta, reemplazando las importaciones de Bolivia. El gasoducto conectará el Gasoducto Centro Oeste y el Gasoducto del Norte, operados por TGN. La obra involucró más de 1.100 trabajadores y 500 equipos, utilizando tecnologías avanzadas como soldadura automática, lo que permitió un ritmo de construcción récord de 3 km diarios.
															Tenaris invierte U$S 100 Mill. en su planta de Campana
Las empresas Generación Mediterránea S.A. (GEMSA) y Albanesi Energía S.A. (AESA), actores clave en los mercados de gas y electricidad, han acordado una reorganización societaria en la que GEMSA absorberá a AESA. Esta operación, presentada ante la Comisión Nacional de Valores, se prevé que finalice el 1 de enero de 2025, sujeta a la aprobación regulatoria. La fusión busca mejorar la eficiencia operativa y optimizar la estructura corporativa bajo un contexto de desregulación del sector eléctrico en Argentina. GEMSA absorberá la totalidad del patrimonio de AESA, consolidando su posición en el mercado con nueve plantas de generación en el país y una en Perú, con una capacidad total de 2.000 MW.
															Santander anuncia inversión de € 500 Mill. en los próximos años para impulsar tecnología y crédito en Argentina
El banco Santander anunció una inversión de € 500 Mill. en Argentina para los próximos tres años, enfocada principalmente en tecnología y digitalización, con el objetivo de mejorar la experiencia de casi 5 millones de clientes. El 90% de la inversión se destinará a desarrollar productos, canales y mejorar la app, mientras que el 10% restante será para expandir su presencia física, con sucursales especializadas. El CEO de Santander Argentina, destacó el crecimiento de los depósitos en moneda local y el aumento del crédito privado, lo que refuerza el optimismo respecto a la reactivación económica. También señaló la oportunidad que presenta el mercado hipotecario y financiero en Argentina, donde el crédito representa solo el 7% del PBI.
															Claro invierte U$S 30 Mill. en nuevo data center en Buenos Aires
Claro Argentina invertirá más de U$S 30 Mill. en la primera etapa de un nuevo data center en Buenos Aires, que se completará en 2026. Esta inversión es parte de un plan más amplio de entre U$S 300 y U$S 400 Mill. para 2024. El centro, ubicado en San Telmo, contará con 1.300 m² y mejorará la conectividad, impulsando la red 5G. Será operado de forma remota, diseñado bajo el estándar Tier III y será uno de los cinco más importantes en la red de Claro. El proyecto también creará empleo especializado y busca fortalecer la infraestructura tecnológica del país.
															Honda invierte U$S 15 Mill. y lanza la producción de la nueva Tornado XR300L en Argentina
Honda Motor de Argentina comenzará a producir la nueva Tornado XR300L en su planta de Campana. Esta producción sigue a una inversión reciente de U$S 15 Mill. destinada a aumentar la fabricación de piezas de alto valor agregado para motos, que serán exportadas a Brasil. La XR300L, sucesora de la XR250 Tornado, incluye mejoras en tecnología y seguridad, y se prevé su comercialización en octubre, con posibles exportaciones a varios países. La planta de Campana, que produce más de 500 motos diarias, refuerza la sinergia con el mercado brasileño, donde Honda tiene una participación del 70%. Esta inversión busca incrementar la competitividad en ambos mercados y mejorar la capacidad de exportación.
															IRSA invierte $12,2 Mill. en la compra de terrenos clave en Alto Avellaneda
IRSA adquirió por U$S 12,2 Mill. los terrenos donde operan Changomás, Easy y Norauto en Alto Avellaneda, sumando 86.860 m². La compañía ya pagó U$S 9,2 Mill. en efectivo, y el resto se desembolsará al firmar la escritura. Bajo la modalidad “sale & lease back”, Changomás continuará operando, aunque no se ha definido el futuro de Easy y Norauto. Esta compra forma parte de la estrategia de IRSA para renovar sus 14 centros comerciales y consolidar su liderazgo. Alto Avellaneda, uno de los shoppings más exitosos del grupo, ha recibido inversiones recientes, incluyendo U$S 20 Mill. para un complejo de entretenimiento y un polo gastronómico. A partir de esta inversión, IRSA reafirma su compromiso de seguir invirtiendo en el país.
															Unico Silver invertirá U$S 12 Mill. para adquirir proyectos mineros de Pan American Silver en Argentina
Unico Silver invertirá inicialmente U$S 2 Mill. para adquirir los proyectos mineros Joaquín y Cerro Puntudo en Argentina, pertenecientes a Pan American Silver. El acuerdo incluye pagos adicionales de U$S 2 Mill. tras la viabilidad del proyecto y U$S 8 Mill. tras el inicio de la producción. La transacción eleva a Unico Silver al 100% de cinco proyectos en la provincia de Santa Cruz, reforzando su presencia en el emergente distrito platero del Macizo Deseado. La operación también incluye un acuerdo de minería y acceso hasta 2034. Con esta adquisición, Unico Silver aspira a consolidarse como un jugador clave en el mercado global de la plata, con recursos potenciales de más de 200 millones de onzas de plata equivalente.
															Kobrea Exploration invierte U$S 7 Mill. en la adquisición de proyectos de cobre en Mendoza
Kobrea Exploration firmó un acuerdo para adquirir siete proyectos de cobre en Mendoza, invirtiendo casi U$S 7 Mill. La adquisición cubre más de 73.000 hectáreas de terrenos con potencial para pórfidos de cobre-oro-molibdeno, en una región cercana a importantes yacimientos como El Teniente. Durante los próximos cinco años, Kobrea deberá emitir hasta 3,5 millones de acciones y realizar pagos en efectivo para completar la transacción, con plazos establecidos para cada etapa. La empresa también tiene la opción de retrasar pagos o emisiones en caso de demoras en permisos, con un aplazamiento máximo de 18 meses. Esta operación refuerza la expansión de Kobrea en América del Sur en un contexto de nuevas oportunidades para la minería en Argentina.
															TIVIT invierte $ 1.500 Mill. para impulsar la inteligencia artificial y crear 250 empleos
La empresa tecnológica TIVIT anunció una inversión de $ 1.500 Mill. para establecer un “Centro de Servicios Compartidos” en Buenos Aires, enfocado en inteligencia artificial. Este centro, que empleará a 250 personas, brindará servicios tecnológicos a toda Latinoamérica, incluyendo desarrollo de software, IT, finanzas, recursos humanos y operaciones. La iniciativa busca consolidar a Argentina como un hub tecnológico regional. Además, TIVIT implementará programas de formación para atraer y retener talento local, mejorando la oferta de servicios y promoviendo el crecimiento profesional de sus empleados. EL Gerente General de TIVIT Argentina, destacó que esta inversión refleja el compromiso de la empresa con el desarrollo económico y tecnológico de la región.
															Smurfit Westrock firma acuerdo con 360Energy para abastecerse de energía renovable
Smurfit Westrock firmó un acuerdo con 360Energy para abastecerse de 22 GWh anuales de energía renovable durante los próximos cinco años, en su primera operación de este tipo en Argentina. El suministro provendrá del Complejo Solar 360Energy en La Rioja, y permitirá reducir las emisiones de CO2 en 10.000 toneladas. Esta energía renovable abastecerá parte de la planta de Smurfit Westrock en Bernal, Buenos Aires, que fabrica papel a partir de fibras recicladas para empaques de cartón. La inversión se enmarca en el compromiso de la empresa para reducir su huella de carbono. Además, Stellantis invirtió U$S 100 Mill. en 360Energy este año, fortaleciendo la expansión de proyectos de energía renovable.
															Petrobras busca invertir en shale gas argentino para impulsar la industria brasileña
Petrobras planea invertir en activos de shale gas en Argentina, en línea con su estrategia de aumentar reservas de combustible para impulsar el crecimiento industrial. La petrolera brasileña está interesada en adquirir participaciones en proyectos como los de Tecpetrol, parte del Grupo Techint, y considera oportunidades en América Latina y África. La inversión en Vaca Muerta permitiría a Argentina exportar gas a Brasil, con Petrobras buscando no solo importar, sino también participar en la producción. La estatal brasileña planea aprovechar las nuevas regulaciones argentinas y la infraestructura de gasoductos en desarrollo, en medio de la creciente demanda de gas en Brasil, que podría alcanzar su pico de producción en 2030.
															Proyecto Los Azules operará con energía renovable tras acuerdo entre YPF Luz y McEwen Copper
El proyecto de cobre Los Azules, en Argentina, operará con energía renovable gracias a un acuerdo entre YPF Luz y McEwen Copper. YPF Luz financiará y desarrollará una línea de alta tensión que conectará el proyecto al Sistema Argentino de Interconexión (SADI), garantizando que la energía provenga de fuentes renovables. Este acuerdo busca apoyar la producción de cobre sustentable, clave para la transición energética global. La minera McEwen Copper, en alianza con socios estratégicos como Stellantis y Nuton, considera este proyecto vital para posicionar a Argentina en el mercado internacional de recursos para la transición energética.