Volkswagen invertirá u$s 580 millones para fabricar una nueva pick-up en la Argentina
Volkswagen anunció una inversión de u$s 580 millones en Argentina para producir una nueva pick-up mediana en su planta de General Pacheco a partir de 2027. El proyecto, denominado “Proyecto Patagonia”, reemplazará al SUV Taos y se ejecutará entre 2025 y 2029. La nueva camioneta, con ADN Volkswagen pero desarrollada en cooperación con la china SAIC, tendrá una plataforma completamente nueva y tecnología multitracción, con posibilidades de motorización electrificada. Se fabricarán entre 70.000 y 80.000 unidades anuales, de las cuales el 60% será exportado, principalmente a Brasil.
															MilAires: lujo en Devoto con valores de Puerto Madero
				El grupo desarrollador Ecipsa entregó las primeras unidades de MilAires, su complejo residencial premium en Villa Devoto, ubicado junto a la avenida General Paz. Con una inversión de u$s 140 millones, el proyecto ya vendió el 85% de sus unidades y estima finalizar la obra en 2028. El complejo ofrece departamentos desde 35 hasta 127 m², todos con amenities de lujo como piscina cubierta, spa, coworking y espacios verdes.
Además, Ecipsa compró el 50% del predio de Nobleza Piccardo en San Martín, donde proyecta una inversión superior a u$s 600 millones para desarrollar un complejo de usos mixtos. El masterplan se presentará en seis meses y prevé integrar residencias y espacios comerciales con financiamiento accesible.
															Nómada, proyecto inmobiliario en Palermo y atrae inversores de China con opciones de pago en cripto y granos
Grupo Nómada lanzó un ambicioso proyecto inmobiliario en el corazón de Palermo, sobre la Av. Santa Fe y Bullrich, con una inversión de u$s 75 millones. El desarrollo, que estará finalizado en mayo de 2028, combinará residencias, hotel cinco estrellas, oficinas, espacios comerciales y más de 1600 m² de amenities. El edificio tendrá 183 departamentos, desde uno hasta cuatro ambientes, y ya vendió el 40% de las unidades del primer módulo en comercialización.
El proyecto despertó interés internacional, con inversores de Estados Unidos, India y China, que apuestan principalmente por unidades grandes con tickets de hasta u$s 650.000.
El complejo contará con servicio de alquiler de autos, salón de eventos y rooftop, entre otros diferenciales. Además, se ampliarán las veredas y renovará el entorno urbano. Grupo Nómada se quedará con un tercio del edificio, incluyendo la gestión del hotel y de parte de los espacios comunes.
															Todomoda y Morana se asocian para abrir 300 locales en Brasil
Todomoda, la conocida marca argentina de accesorios y moda, ha cerrado un acuerdo estratégico con Morana, una importante empresa brasileña, para expandir su presencia en Brasil. El acuerdo contempla la apertura de 300 nuevos locales en los próximos años, lo que representa un paso clave en la internacionalización de Todomoda. La alianza se centra en aprovechar la experiencia y el conocimiento del mercado brasileño de Morana, mientras que Todomoda aportará su propuesta de productos y diseño que han sido un éxito en Argentina.
Con esta expansión, Todomoda busca consolidar su marca en uno de los mercados más grandes de América Latina, diversificando su presencia geográfica y fortaleciendo su competitividad.
La colaboración entre las dos marcas resalta una tendencia en América Latina, donde las empresas se asocian para enfrentar desafíos económicos y potenciar su crecimiento en el mercado regional. Este movimiento podría ser un modelo a seguir para otras marcas en la región que buscan expandirse sin perder su identidad.
															La Valenziana invierte u$s 1,5 millones en expansión y nuevos productos a medida
La Valenziana, fabricante de muebles fundada en 1990, realiza una inversión de u$s 1,5 millones para ampliar su planta y aumentar su producción en un 50%. La planta, que actualmente tiene 20.000 m², se expandirá su capacidad de producción para alcanzar los 3000 m³ mensuales, incremento del 50%. Esta ampliación incluirá la incorporación de nueva maquinaria, infraestructura y personal capacitado. Además, la empresa lanzará una nueva línea de muebles a medida, centrada en cocinas y vestidores de alta gama, buscando competir con productos importados difíciles de replicar.
En 2024, Valenziana facturó entre $ 12.000 millones y $ 15.000 millones, con una producción anual de 1800 m³. Para 2025, se espera un crecimiento del 20% al 50%. Internacionalmente, la empresa comenzó operaciones en Uruguay y planea expandirse hacia Paraguay, Bolivia y Perú en 2026, enfocándose en la exportación a medida que las condiciones económicas mejoren.
Este plan de expansión refuerza la estrategia de la empresa para consolidarse como líder en el mercado de muebles de alta calidad, tanto a nivel nacional como en América Latina.
															Mercado Libre invertirá u$s 2600 millones en la Argentina y creará 2000 empleos
Mercado Libre anunció una inversión de u$s 2600 millones en sus operaciones en Argentina durante 2025, lo que representará un aumento del 53% en comparación con el año anterior. Esta inversión se destinará a la expansión logística, el marketing y la incorporación de nuevos empleados, sumando 2000 puestos de trabajo. Con este movimiento, la empresa alcanzará los 14.000 empleados en el país.
Juan Martín de la Serna, presidente de Mercado Libre en Argentina, destacó que la compañía sigue consolidando su presencia local y mantendrá su rol clave en el comercio electrónico de la región. En 2024, Mercado Libre reportó una facturación de casi u$s 21.000 millones, y su mercado más grande sigue siendo Brasil, seguido por México.
La compañía continúa ampliando su red de vendedores, con más de 95.000 vendedores activos en el país y un crecimiento de 50.000 nuevos vendedores en 2024. Este crecimiento refleja el aumento de la confianza y la actividad en la plataforma, consolidándose como líder del comercio digital en América Latina.
															Syngenta y Genneia impulsan energía renovable en Venado Tuerto para eliminar emisiones de carbono
Syngenta y Genneia han firmado un acuerdo para abastecer con energía renovable las plantas de procesamiento de semillas de Syngenta en Venado Tuerto, Santa Fe, con el objetivo de eliminar el 100% de las emisiones de Alcance 2 vinculadas al consumo eléctrico de sus operaciones. El proyecto, que comenzó en abril de 2025, forma parte del Mercado a Término de Energías Renovables (MATER), un esquema regulatorio que facilita contratos a largo plazo entre consumidores y generadores privados de energía.
Genneia, líder en energías renovables en Argentina, aportará su infraestructura de 1.256 MW de capacidad, distribuida entre parques eólicos y solares, como los de Rawson, Trelew y La Elbita. Además, la empresa continúa con la construcción de nuevos parques solares, como el de Anchoris en Mendoza. Este acuerdo contribuye al fortalecimiento de la transición hacia energías limpias y la descarbonización de procesos industriales, alineándose con las estrategias de sustentabilidad de ambas empresas.
Este proyecto no solo favorece la sostenibilidad, sino que también impulsa la diversificación de la matriz energética argentina y reduce la dependencia de combustibles fósiles.
															Budakiss inicia su expansión en Argentina con una inversión de u$s 500.000
Budakiss, empresa especializada en gastronomía gourmet congelada, desembarca en Argentina con una inversión inicial de u$s 500.000. En esta primera etapa, abrirán una fábrica con capacidad para producir entre 20.000 y 25.000 kilos mensuales, que será equipada progresivamente, y abrirán dos tiendas de 40 m². Además, ofrecerán venta online, con operaciones programadas para iniciar entre septiembre y octubre de 2025.
El plan de expansión a mediano plazo incluye la apertura de 10 tiendas propias en los próximos cinco años. La empresa, que en 2024 facturó u$s 300.000, proyecta duplicar su facturación en 2025, impulsada por la creciente demanda de productos más naturales y aptos para diversos estilos de alimentación.
Budakiss busca posicionarse en el mercado argentino con productos gourmet congelados que atienden las tendencias actuales del consumo saludable y la conveniencia.
															PAE descubre shale gas en Cerro Dragón e invertirá u$s 250 millones en producción no convencional
Pan American Energy (PAE) ha confirmado el hallazgo de shale gas en su histórico yacimiento de Cerro Dragón, en Chubut, y destinará u$s 250 millones a un plan piloto de producción no convencional. Este proyecto marca un hito para el Golfo San Jorge, ampliando las posibilidades de explotación de hidrocarburos más allá de Vaca Muerta.
Cerro Dragón, el yacimiento de petróleo más productivo del país, produce actualmente 90.000 barriles diarios de crudo pesado, representando el 22% de la producción total de crudo convencional de Argentina. En 2025, la compañía comenzará a perforar cinco pozos de hasta 3500 metros de profundidad, lo que permitirá la producción de shale gas.
Además, PAE implementará técnicas de recuperación terciaria en más de 250 pozos, con una inversión total de u$s 250 millones
															Grupo Meliá invertirá u$s 200 millones en la Argentina.
Grupo Meliá, la cadena hotelera española, continuará su expansión en la Argentina con una inversión de u$s 200 millones. Su objetivo es sumar siete nuevos alojamientos en el país para 2030, principalmente en la categoría de lujo a través de su línea Collection.
Entre sus planes más inmediatos se encuentran dos aperturas clave: una en El Calafate, para finales de 2026, y otra en Lago Gutiérrez, en Bariloche, para 2027. Actualmente, la firma opera cinco hoteles en el país, siendo Casa Lucia (ex Sofitel) su adquisición más reciente.
La compra de Casa Lucia fue vista como una oportunidad estratégica, ya que la propiedad tiene casi 100 años de historia y está situada en una ubicación privilegiada entre los barrios de Recoleta y Retiro, en Buenos Aires.
															Carlos Miguens invierte u$s 40 millones en el Proyecto Calcatreu, en Río Negro
Carlos Miguens, empresario argentino, ha decidido invertir u$s 40 millones en el sector minero a través de su nueva empresa, Black River Mine Inc en un proyecto Minero. La inversión estará dirigida al desarrollo del Proyecto Calcatreu, en la provincia de Río Negro, gestionado por Patagonia Gold Corp.
El acuerdo, firmado entre Black River Mine Inc. y Patagonia Gold Corp., establece que Miguens adquirirá hasta 40 millones de acciones preferentes de la subsidiaria Patagonia Gold Canada Inc. (PG Canada), que posee el proyecto. Las acciones se emitirán a un precio de u$s 1 por acción, otorgando a Miguens una participación significativa en PG Canada, equivalente al 40% de su estructura accionarial.
Además, el acuerdo otorga a Black River Mine Inc. la representación en el Consejo de PG Canada y derechos sobre futuras emisiones de capital. La estructura de distribución de beneficios prevé que Miguens reciba el 80% del efectivo disponible hasta alcanzar los u$s 40 millones invertidos. La aprobación de esta operación será sometida a una junta extraordinaria de accionistas el próximo 20 de mayo.
															Genomma Lab reinvertirá u$s 50 millones en la Argentina.
El laboratorio mexicano Genomma Lab, dueño de marcas como Tafirol, Cicatricure y Asepxia, destinará u$s 50 millones de utilidades previamente atrapadas en la Argentina a nuevos proyectos en el país. Este movimiento responde al levantamiento de las restricciones cambiarias que impedían a las multinacionales repatriar utilidades a sus casas matrices. En este contexto, aprovechará los fondos retenidos para fortalecer su presencia local, mientras que las ganancias futuras podrán ser giradas a México.
En cuanto al desempeño en el mercado argentino, la empresa reportó ventas de $ 797 millones en el cuarto trimestre de 2024, destacando una recuperación frente a los efectos económicos. En términos anuales, las ventas de Genomma crecieron un 62,4%, alcanzando los $ 3201,2 millones. Además, la regulación que permitió la venta libre de fármacos en farmacias contribuyó al crecimiento de sus ingresos en el mercado local.
															Mabe inaugura planta en Córdoba con una inversión de u$s 23 millones
La empresa mexicana Mabe, a través de su marca Drean, inauguró una nueva planta en Luque, Córdoba, con una inversión de u$s 23 millones. La instalación, que ocupa 4.800 m², tiene una capacidad de producción de 200.000 unidades anuales en siete modelos diferentes de cocinas.
Esta planta mejorará los tiempos de entrega, optimizará costos y permitirá una respuesta más ágil a las demandas del mercado argentino. La inversión en esta nueva planta resalta como un importante respaldo a la industria local, contribuyendo a la generación de empleo calificado y al fortalecimiento del mercado interno.
Mabe, con más de 1.800 empleados en Argentina, comercializa más de un millón de electrodomésticos al año, con ventas anuales que alcanzan los u$s 400 millones. Su marca Drean lidera las principales categorías del segmento de línea blanca en el país.
															Dr. Martens desembarca en Argentina con inversión de u$s 400.000
La marca británica Dr. Martens abrirá su local propio en Argentina con una inversión inicial de u$s 400.000. Su inauguración está prevista para julio de este año.
La estrategia de expansión contempla un segundo local en 2026, que se ubicará en un shopping de la Ciudad de Buenos Aires, así como el lanzamiento del canal de e-commerce local, que replicará el diseño y experiencia de compra de las tiendas online internacionales. La marca proyecta vender 15.000 pares durante su primer año de operaciones en el país, y aspira a duplicar esa cifra para 2026.
															YPF y TBSA lideran proyecto logístico por u$s 3000 millones para potenciar Vaca Muerta
YPF y la firma TBSA, avanzan con una iniciativa logística integral que demandará una inversión estimada de u$s 3000 millones y transformará la infraestructura de Vaca Muerta. El plan contempla la construcción de un tren de cargas hasta el yacimiento, un parque logístico lineal, un hub multimodal y un aeropuerto internacional en Añelo.
Este esquema podría reducir los costos logísticos de las operadoras en más del 40% y se espera que el tren esté operativo hacia fines de 2026.
															Arcor aquirirá el 51% de La Serenísima
El grupo Arcor anunció que ejercerá su opción de compra por el 51% restante de Mastellone Hermanos, fabricante de la emblemática marca La Serenísima, y alcanzará así el control total de la compañía. Esta decisión se enmarca en acuerdos firmados hace 10 años, en los que Arcor ya había desembolsado cerca de u$s 140 millones por el 49% inicial. Aunque aún no se conoce el valor que pagará por esta nueva participación, el grupo pasará a manejar completamente la operación de la láctea.
En 2024, Mastellone tuvo una facturación de $ 1,5 billones, revertiendo años de pérdidas con una ganancia de $ 54.565 millones. Su histórica planta en General Rodríguez procesó casi 1,3 millones de litros de leche. Fundada en 1929, la empresa logró también ingresos totales por $ 3,94 billones, el 67,4% provenientes del mercado argentino.
															Skechers abre su primera tienda en Argentina.
La marca deportiva estadounidense Skechers inauguró su primer local en el país, en el shopping Unicenter, de la mano del Grupo Blanco. Con el objetivo de abrir 15 tiendas en los próximos seis años, su arribo coincide con su reciente sponsoreo de los árbitros del fútbol argentino de primera división. La empresa, tercera en ventas globales detrás de Nike y Adidas, busca posicionarse como líder también en el mercado local.
El CEO de Grupo Blanco, Matías Blanco, destacó que la apertura de importaciones y la reducción de aranceles facilitaron la llegada de la marca, permitiendo precios más competitivos. Además, el grupo anunció que relanzará en Argentina la marca Timberland, ausente desde 2019, con entre cuatro y seis locales en los próximos cuatro años.