Grupo ST adquiere Prudential Seguros
Grupo ST adquirió la totalidad del negocio de seguros de Prudential Financial en Argentina, en un acuerdo donde los términos financieros permanecen confidenciales. La elección de Prudential de transferir sus operaciones a Grupo ST se fundamenta en la solidez y experiencia de esta última, según comunicado oficial. El objetivo de Grupo ST es mantener la continuidad del negocio y el desarrollo del equipo actual, con la meta de mejorar los servicios para los clientes. Prudential Seguros, establecida en 1998, se enfocó en brindar protección familiar a los segmentos de ingresos medios y altos en Argentina. Esta adquisición potencia la estrategia original de Prudential en el país y fortalece el liderazgo de Grupo ST en seguros de vida y retiro. La finalización de la transacción está prevista para el segundo trimestre de 2024, sujeta a condiciones de cierre habituales.
Inversión millonaria proviene de los EAU en proyecto de litio argentino
Una inversión de US$ 550 Mill. llega al sector del litio argentino desde Emiratos Árabes Unidos, específicamente a través de la subsidiaria Marhen Lithium de United Mining Projects Corporation. El proyecto en cuestión, Rio Grande Sur en Catamarca, recibirá esta inversión hasta 2028, generando empleo para 700 personas durante la construcción y 200 en la etapa de producción. Se estima un impacto económico local de alrededor de US$ 168 Mill. Esta iniciativa consolida a la empresa como un actor clave en la promoción de la movilidad sostenible y las energías limpias, además de resaltar su compromiso con prácticas mineras responsables.
Stellantis anuncia producción del Peugeot 2008 en El Palomar
Stellantis confirma la inclusión del Peugeot 2008 en su planta de El Palomar, con una inversión de US$ 270 Mill. El lanzamiento está previsto para el segundo semestre de este año. Además, ratifica un plan de desembolsos de US$ 400 Mill. hasta 2030, destinados a nuevos modelos y tecnologías. Se especula sobre la posibilidad de producir una pick-up en Córdoba. La compañía, líder en ventas de vehículos en Argentina, busca reafirmar su presencia en un mercado clave. El enfoque en la exportación asegura la sustentabilidad de la producción nacional.
Grupo Albanesi expande su presencia y capacidad energética con inversiones millonarias
Grupo Albanesi finalizó la ampliación de su central térmica en Ezeiza con una inversión de US$ 220 Mill., duplicando su capacidad a 300 MW. Esto beneficiará a más de 200.000 hogares. Además, recibió la autorización para operar su planta de cogeneración en Perú, con 100 MW y 900 tn/h de vapor. Este proyecto, adjudicado por 20 años, marca su primera incursión fuera de Argentina. También avanzan obras en la central Modesto Maranzana en Río Cuarto, con una inversión de más de US$ 190 Mill., y en la central de cogeneración Arroyo Seco, en Santa Fe, con más de US$ 150 Mill.
Stellantis invierte U$S 100 Mill. en energía solar con 360Energy
Stellantis confirmó una inversión de US$ 100 Mill. en la empresa argentina de energías renovables 360Energy Solar, adquiriendo el 49,5% de su capital accionario. Esta medida forma parte del plan Dare Forward 2030 de Stellantis, que busca la descarbonización de sus fábricas en Córdoba y Buenos Aires. Los centros productivos ya se abastecen con energía renovable del Complejo Solar La Rioja de 360Energy, mientras que se planea instalar parques solares en otras plantas del grupo automotriz. Esta inversión tiene foco en el plan para alcanzar la carboneutralidad para el año 2038, parte de la estrategia global de Stellantis.
YPF Luz invierte US$ 80 Mill. en su quinto Parque Eólico
YPF Luz anuncia la construcción de su quinto parque eólico en Olavarría, provincia de Buenos Aires, con una inversión estimada en US$ 80 Mill. Este proyecto, que contará con una potencia instalada total de 63 MW, destinará parte de su generación a abastecer la demanda de la cementera CASA. Para financiarlo, YPF Luz colocará Obligaciones Negociables por hasta US$ 110 Mill. en el mercado local. La iniciativa se enmarca en una asociación estratégica con Cementos Avellaneda, que busca integrar la generación de energía renovable en las operaciones de la cementera, contribuyendo así a la sustentabilidad y eficiencia energética.
Criba invierte más de US$ 50 Mill. en desarrollos inmobiliarios en Mendoza
La empresa constructora Criba ha anunciado una inversión de más de US$ 50 Mill. para introducirse en el mercado mendocino. Esta inversión se destina a dos grandes proyectos: uno residencial de lujo y otro que combina espacios comerciales, oficinas y viviendas. La empresa, en colaboración con Creative PMO, busca aprovechar las oportunidades del mercado inmobiliario en la región, respaldada por la creciente demanda y el potencial turístico y económico de Mendoza. Los proyectos, denominados Vesta y Distrito Central, buscan satisfacer las necesidades pospandemia del mercado inmobiliario, ofreciendo opciones de vivienda modernas y accesibles.
San Miguel atrae inversión sudafricana para su expansión global
El African Pioneer Group (APG) de Sudáfrica se convertirá en accionista de San Miguel, aportando US$ 13 Mill. en una nueva emisión de acciones. Esta inversión se suma a los US$ 44 Mill. de los actuales dueños. San Miguel planea utilizar estos fondos para proyectos de expansión, incluyendo la construcción de nuevas plantas en Sudáfrica y Uruguay, aumentando su capacidad de procesamiento de limones. La emisión de acciones, que se espera alcance hasta 500 millones de títulos, busca garantizar el crecimiento futuro de la empresa, que busca enfocarse en productos industriales de mayor valor agregado.
Inversión de US$ 15 Mill. impulsa expansión de Cromosol en fabricación de radiadores
Cromosol, invierte US$ 15 Mill. en una nueva planta en el parque industrial Spegazzini, asociándose con la taiwanesa TyC. La inversión impulsa la fabricación de radiadores ‘brazados’. La firma espera pasar de 3000 a 30.000 radiadores mensuales, generando ingresos de más de US$ 1,5 Mill. al mes. La asociación con TyC brinda acceso a tecnología para fabricar radiadores más pequeños y otros productos. La nueva planta, con dos naves y 14.500 metros cuadrados, se espera esté operativa al 100% en agosto. Cromosol planea ampliar exportaciones a Paraguay y Uruguay, manteniendo competitividad de precios frente a Europa.
Plan de expansión nacional de supermercados La Anónima
La Anónima, supermercado en la Patagonia y el interior de Argentina, planea expandirse con una inversión de US$ 20 Mill. este año. Con recientes inauguraciones en Esperanza (Santa Fe) y Centanario (Neuquén), proyecta abrir sucursales en Fernández Oro (Río Negro), Río Gallegos (Santa Cruz), Bella Vista (Corrientes) y San Patricio del Chañar (Neuquén). Estas sumarán 6.700 metros cuadrados de salones y llevarán su total a más de 170 sucursales en 85 ciudades, generando empleo para más de 300 familias. Además, innova con su aplicación móvil y planea seguir creciendo para llegar a más clientes y comunidades.
Puratos invierte US$ 7 Millones para impulsar su producción en Argentina
La empresa belga Puratos ha destinado una inversión de US$ 7 Mill. en Argentina, elevando su inversión total en los últimos cuatro años a más de US$ 15 Mill. Esta inversión busca impulsar la producción de la compañía en el país, que gestiona el clúster de Argentina, Uruguay y Paraguay (APU). La inversión refleja la confianza en el mercado argentino, que revela el interés de los consumidores argentinos en productos vegetales y naturales. Puratos también busca estar a la vanguardia de las tendencias de la industria panadera, enfocándose en opciones plant-based, productos de masa madre y preferencia por lo natural y orgánico.
Montagne invierte US$ 3 Mill. en nueva planta y planea expansión nacional e internacional
Montagne invirtió US$ 3 Mill. en una nueva planta propia en Liniers, Buenos Aires, donde fabrica el 50% de su producción. Planea abrir más de 10 locales en ciudades como Rosario, Salta y Río Cuarto, y expandirse internacionalmente. Actualmente, la marca tiene 38 locales propios y 42 franquicias, con planes de apertura en varias ciudades de Argentina. Con 670 empleados, Montagne busca expandirse con nuevos locales, tecnologías y mercados, mejorando su sistema de distribución y logística.
Bonafide adquiere Nutrovo, con el objetivo de ampliar su presencia en el mercado alimenticio
Bonafide, parte del grupo chileno Carozzi, ha absorbido Nutrovo, una empresa panificadora tradicional, en una fusión que no implica aumento de capital. Bonafide declaró activos por $37.336 Mill. y Nutrovo por $2.375 Mill. La planta de Nutrovo en Marcos Paz ahora pertenece a Bonafide, agregando 80.000 metros cuadrados y capacidad para fabricar 36 millones de unidades de productos como budines, magdalenas y galletitas. La absorción incluye una línea de productos para supermercados como Coto, Walmart y Carrefour. Esta movida se alinea con la estrategia de Bonafide, que desde 2017 pertenece a Carozzi, para ampliar su cartera de productos y expandir su presencia en el mercado alimenticio.
Start_ anuncia expansión y modernización logística
La cadena de tecnología Start_ tiene planes ambiciosos de expansión, con la apertura de 10 nuevas tiendas este año y un nuevo centro de distribución. Con una inversión de US$ 2 Mill., buscan duplicar sus sucursales en dos años, alcanzando 50 tiendas para 2025. Además de productos tecnológicos, ahora ofrecen electrodomésticos de línea blanca de gama media y alta. La mudanza a un nuevo centro logístico en Parque Sarandí, con 4.400 metros cuadrados, permitirá almacenar mercadería voluminosa y mejorar la eficiencia en ventas online. A pesar de la caída del consumo, la cadena sigue expandiéndose, enfocada en brindar asesoramiento personalizado a sus clientes.