Paraguay – Marzo 2021

Adjuntamos el resumen de las principales operaciones de adquisiciones, fusiones, acuerdos comerciales y anuncios de inversiones en Paraguay.

Los socios de la firma hemos prestado servicios de manera ininterrumpida a empresas de Paraguay desde el año 1998 hasta la actualidad, habiendo asistido a empresas de industrias tales como Plásticos, Laboratorios Farmacéuticos, Entretenimiento, Packaging, Alimentos y Bebidas, Telecomunicaciones, Servicios Industriales, Televisión, entre otras.


Itaú compró Providencia SA y empezará a ofrecer seguros de vida

El Grupo Itaú culminó el proceso de compra de Providencia SA, empresa de seguros. Según la CEO de Itaú Seguros, Catalina Jara, con dicha adquisición la unidad de negocios inicia una etapa de estructuración. Además, Jara adelantó que este año Itaú Seguros se enfocará en los seguros de vida relacionados al crédito.
La institución comunicó en sus canales oficiales que la adquisición de Providencia SA no afectará la oferta y comercialización que se realiza a través de la corredora de seguros que ofrece Banco Itaú Paraguay, cuyas alianzas con las compañías de seguros actuales no sufrirán alteraciones.
Itaú Paraguay cuenta con una corredora de seguros desde el 2001 y es una de las más grandes del país; sin embargo, la compra de Providencia SA de Seguros apunta a incrementar el portafolio de productos relacionados.


Inversión de U$D 3.200 millones aprueba la instalación de planta de celulosa en Concepción

El Consejo Nacional de Zonas Francas aprobó el desarrollo del proyecto de la Planta de Celulosa Sustentable y Plantación Forestal, un proyecto impulsado por la empresa Paracel que será desarrollado en la ciudad de Concepción, al margen del río Paraguay. El nuevo emprendimiento forestal es iniciativa de los accionistas de Grupo Zapag, en Paraguay, y de Girindus Investments, en Suecia, quienes invertirán más de U$D 3.200 millones y forestarán cerca de 135 mil hectáreas de eucalipto. Se estima que será la mayor inversión privada en la historia del país.
La construcción de Paracel debería comenzar durante este año y el inicio de operaciones está programado para fines del 2023. La planta está diseñada para una capacidad de 1,5 millones de toneladas de pulpa kraft de eucalipto blanqueada (BHKP) por año. Se abastecerá de madera en un 80% gracias a sus propias plantaciones y 20% de productores externos.


Firma australiana evalúa producir hidrógeno verde en Paraguay

La compañía australiana Fortescue Metals Group Ltd., líder global en la industria del mineral de hierro y de infraestructura mundial, está mirando a Paraguay para una nueva operación que podría centrarse en la producción de hidrógeno verde.
Los representantes de la compañía tuvieron un encuentro con la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) y el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) donde se evaluó la viabilidad del proyecto. En dicho encuentro se destacó el potencial del hidrógeno verde como posible combustible del futuro, al ser una opción viable para promover la producción de energía limpia de fuente renovable.
Fortescue viene operando históricamente en el sector minero, siendo propietaria de grandes yacimientos de hierro, así como de una serie de negocios conexos en materia de logística y transporte, pero la compañía se está abriendo a nuevos desarrollos, en especial proyectos innovadores, sostenibles y socialmente responsables.
En ese sentido, la firma se encuentra invirtiendo en iniciativas prácticas como el desarrollo de energía eólica, solar, y de gas, así como también se encuentra investigando la próxima fase de movilidad de vehículos eléctricos de batería e hidrógeno, punto en el que podría involucrar a Paraguay.


Personal realiza emisión de bonos corporativos por Gs. 250.000 millones

La emisión de Núcleo SAE (Personal Paraguay) fue por un valor de G. 250.000 millones, y se trató de la mayor emisión de bonos corporativos en la historia de la Bolsa de Valores del Paraguay. Esta exitosa colocación de bonos se realizó a través de Itaú Invest Casa de Bolsa SA como agente colocador exclusivo.
Los fondos serán utilizados para financiar las inversiones para el despliegue de sus redes de telecomunicaciones. Los bonos tuvieron una sobredemanda por parte de los inversores de 2.6 veces el volumen emitido, reflejando la confianza de los inversores en Núcleo SAE.
La emisión de Núcleo SAE corresponde a la Serie Nº 4 y Serie Nº 5 del Programa Global G1. La Serie Nº 4 es por un valor de G. 130.000 millones y con una tasa de interés nominal de 7,10% anual, pagos de intereses semestrales, amortización al vencimiento y un plazo de 7 años. La Serie Nº 5 es por un valor de G. 120.000 millones y cuenta con una tasa de interés nominal de 8,00% anual, pagos de intereses semestrales, amortización al vencimiento y un plazo de 10 años.


Cecon realiza su tercera emisión de bonos corporativos

Cementos Concepción SAE (Cecon) realizó su tercera emisión de bonos corporativos, colocada exitósamente en el mercado bursátil por Basa Capital. La emisión fue de Gs. 100.000 millones y estará destinada a la construcción y puesta en marcha de un importante proyecto que se encuentra ya en proceso hace 2 años. El mismo incluye una planta cementera, dos plantas concreteras y una planta de cal agrícola, que estarán ubicadas en el distrito de San Lázaro, Concepción, en la zona conocida como Morado.
La tasa de dicha colocación fue del 9,25% con pagos de cupones trimestrales a 10 años de plazo. El programa de emisión cuenta con una calificación pyAA, otorgada por la calificadora internacional FixSCR, filial de Fitch Ratings. La emisión fue de nuevo exitosamente recibida por los inversionistas, tras ser colocada en su totalidad.
De esta manera Cecon concreta su tercera colocación de bonos corporativos, habiendo sido su primera emisión en marzo del 2020, y la segunda en diciembre del mismo año. El proyecto de inversión es de U$D 200 millones, por lo que se convierte así en uno de los más importantes del sector privado en la historia del país.


ProsaludFarma SA realizará una inversión de U$D 40 millones

La compañía Prosaludfarma SA anunció una inversión la localidad de Patiño: consistirá en una planta que fabricará suero y soluciones orales, gotas oftálmicas y envases de plástico para dispensar líquidos orales. El proyecto demandará unos U$D 40 millones y la contratación de unas 160 personas. Actualmente la planta se encuentra en proceso de construcción, y según directivos, estaría lista para su funcionamiento para el segundo semestre de este año.
Con respecto a las líneas de producción, se están iniciando la puesta a punto de la línea de sueros para el segundo semestre, y las líneas de soluciones orales y gotas oftálmicas estarían en condiciones de comenzar su producción luego de mediados del 2022. Además, se destacó que la línea de sueros y envases de productos inyectables en plástico podría exportarse a empresas de Argentina y Perú. En cada línea se utilizará un sistema y maquinarias denominado Blow Fill Seal, tecnología patentada por Rommelag de Alemania. Con todo esto se espera una demanda estimada en 7 millones de unidades anuales.


Grupo Pueblo invetirá U$D 4 millones para abrir nuevos supermercados

Según el propietario de la firma, Tomás Dávalos, se pondrán en funcionamiento tres nuevos supermercados en las ciudades de Fernando de la Mora, Villa Elisa y Luque. De esta manera, la compañía cerrará el año con un total de ocho sucursales. La sede de Fernando de la Mora se habilitará durante el primer semestre de este año, mientras que las otras dos sedes lo harán durante el segundo semestre. El proyecto de expansión demandará entre U$D 4 y 5 millones, entre la infraestructura y equipamientos necesarios.
En promedio cada sede del Grupo Pueblo emplea a unas 300 personas – 150 trabajan en el supermercado y 150 en los espacios comerciales, como tiendas de accesorios, indumentarias, gimnasios, patio de comidas, librerías, entre otros.
Según el directivo, durante los próximos años se construirán en promedio 4 a 5 locales por año, en ciudades como Ciudad del Este, Pedro Juan Caballero y Caacupé.


Tesacom invertirá U$D 2 millones para abrir una nueva subsidiaria en Paraguay

La empresa de tecnología y telecomunicaciones abrirá una nueva subsidiaria en Paraguay con una inversión inicial de U$D 2 millones generando 50 puestos de trabajo directos.
Tesacom es una compañía destacada en el rubro de las comunicaciones satelitales móviles y en internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés). Los servicios que brinda la firma consisten en desarrollo de plataformas de comunicaciones para gestión de activos y recursos de forma remota, redes de movilidad e interoperabilidad, soluciones multimedia, aplicaciones de software y desarrollo de hardware. Los servicios de Tesacom son compatibles con cualquier empresa que tenga sus activos remotos y requieran mantenimiento preventivo o predictivo, monitoreo de recursos o cuadrillas, o gestión a distancia.
Actualmente, la compañía opera en Argentina, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay, pero también están trabajando para ingresar al mercado colombiano, ecuatoriano y mexicano en un mediano plazo.
En lo que respecta a este año, las expectativas de Tesacom se centrarán en la duplicación de la fuerza de ventas, la triplicación del equipo de marketing, y en lanzar la subsidiaria en Paraguay y junto a ella mejorar la plataforma de mantenimiento predictivo para toda la comunidad de gerentes de operaciones de Latinoamérica.


Civis Soluciones Inmobiliarias invierte U$D 3,5 millones en su cuarto edificio

Se trata del Flats Las Mercedes, ubicado en el centro de la ciudad de Asunción, y será un edificio de departamentos con siete pisos y 31 unidades de vivienda, con opciones desde 67 m2 hasta los 153 m2. El edificio tendrá entre sus amenities una piscina, un quincho, un gimnasio, playroom para niños, y sauna, entre otros.
El estudio de arquitectura Bendlin & Talavera será la firma que estará encargada de la construcción del nuevo edificio, que estará ubicado sobre Tte. Delgado casi Callejón Serratti.
En este momento el proyecto Flats Las Mercedes está en etapa de pozo, pero se espera que esté comercialmente activo al público desde finales de marzo del 2021, finalizando la obra en 24 meses. De sus 31 unidades, ya han sido vendidas seis. Lo que se propone en forma de pago es realizar una seña del 3% hasta el inicio de la obra, para luego allí desembolsar el 22%, y el saldo se financia sin intereses durante todo el periodo de construcción.
La compañía Civis Soluciones Inmobiliarias ya entregó otro edificio, el Mburucuyá Flats, está construyendo el edificio Flats del Sol e inició también la obra del edificio Civis Alpha.


 CTC Global, fabricadora de cables para transmisión de energía, se instalará en Paraguay

CTC Global, cuya sede central se encuentra en Irvine, California, es una compañía que desarrolla e implementa tecnología avanzada destinada a empresas que prestan servicios eléctricos, como líneas de transmisión y conductores. Representantes de la firma anunciaron que producirán cables conductores de energía eléctrica en el país y empezarían a operar entre agosto y setiembre de este año.
La compañía, que ya cuenta con figura pública en Paraguay, acaba de empezar con la fase inicial de la construcción de su planta, la cual estará ubicada en la zona del departamento Central, y que al inicio de sus operaciones estaría empleando a 44 personas. La mayor parte de la producción sería exportada a países del Mercosur y parte de Centroamérica.
CTC Global registra que más de 250 empresas de servicios públicos han optado por el conductor ACCC para más de 800 proyectos en más de 50 países.


Los contenidos de este documento se basan en información disponible al público y que ha sido obtenida de fuentes consideradas confiables. No obstante, tal información no ha sido verificada en forma independiente por RFDD y, en consecuencia, no puede proveerse una garantía, ni expresa, ni implícita, respecto de su precisión o integridad. RFDD no acepta responsabilidad de ningún tipo por cualquier pérdida directa o indirecta resultante del uso de este documento o su contenido.